*Los legisladores destituyeron al mandatario tras votar 105 a favor de la vacancia, 19 en contra y cuatro abstenciones.
Xalapa, Ver. | 10 noviembre de 2020
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- El Congreso de Perú
destituyó este lunes 9 de noviembre al presidente Martín Vizcarra por
“incapacidad moral permanente” y por un presunto caso de corrupción cometido
cuando fungía como gobernador.
La decisión de sacar del poder al mandatario
se toma luego de que los legisladores sumaran 105 votos a favor de la vacancia
presidencial, 19 en contra y cuatro abstenciones.
Los parlamentarios acusan a Vizcarra de
recibir más de 630 mil dólares en sobornos para permitir la construcción de un
proyecto de irrigación y un hospital en la región de Moquegua, los cuales
fueron licitados cuando él fungía como gobernador regional entre 2011 y 2014.
De acuerdo con lo declarado en la
Constitución, se necesitaban solo 87 votos para destituir al jefe de Estado;
sin embargo, la propuesta superó los números al sumar 105 adhesiones.
Pese a ello, el propio Martín Vizcarra negó
ante el Congreso haber recibido dichos sobornos e incluso sostuvo que su salida
de la silla presidencial podría llevar a Perú al caos.
Durante su discurso rodeado de abucheos y
rechazo, le recordó a 68 de los 130 parlamentarios que también afrontan
diversas acusaciones por diferentes delitos ante la fiscalía
“¿Tendrían también que dejar sus cargos por
ello? ¿Sin que la investigación fiscal haya sido concluida?”, señaló.
Fue en 2018 cuando Martín llegó a la
presidencia en reemplazo del renunciante Pedro Pablo Kuczynski, de quien
trabajaba como vicepresidente; sin embargo, este cambio ocasionó que la bancada
oficialista dejara de apoyarlo, inclusive con el cierre del Congreso de 2019 y
el nuevo Parlamento, el mandatario se quedó sin legisladores.
Comentarios
Publicar un comentario