Ángel Rafael Martínez Alarcón | 09 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- El
pasado martes tres de noviembre del presente 2020, se apagaron dos corazones
xalapeños: la licenciada Concepción
Amparo Benítez Rodríguez, (1945-2020), también docente del Colegio Preparatorio
de Xalapa; luego de sufrir una crónica enfermedad. Vaya mis sentidas
condolencias para sus hijas Claudia y Violeta Contreras Benítez, y sus nietos.
También dejó de latir el corazón del pintor Ernesto Pensado Cruz,(1931-2020) Un
infarto al corazón, terminó con una larga vida, que se caracterizó por pintar
su natal ciudad, también vaya mis sentidas condolencias para sus hijos:
Lourdes, Alfredo, Ernesto y nietos. Sin duda una gran pérdida para la cultura
de nuestra ciudad. Dejando una obra pictórica muy extensa en espacios públicos
como en privados.
Nuevamente recurro al trabajo del Dr.
Roberto Peredo Fernández, el Diccionario enciclopédico Veracruzano,
alojado en la Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana. Con breves
biografías de los veracruzanos destacados nos da cuenta de sus acciones como
obras para estar en dicho diccionario. Así podemos encontrar unas pocas biografías de don Ernesto Pensado
Cruz. Artista (pintor). Nació el 2 de enero de (¿1931?) 1932, en Xalapa.
Autodidacta, interesado en la pintura desde los quince años, maneja el crayón,
la acuarela y el óleo para plasmar paisajes campestres y urbanos, centrados en
su mayoría en diversos aspectos y detalles de la ciudad de Xalapa. Con más de
dos mil cuadros pintados, un tiempo amigo de Tamayo, a quien conoció en 1954,
integró el Círculo Veracruzano de Artes Plásticas con Bulmaro Cortés Martínez.
El 20 de noviembre de 1953 participó con quince obras en una exposición
colectiva; el mismo año realizó una exposición para el Círculo Veracruzano de
Artes Plásticas. En 1953 y en 1985 los cafés Emir y La Parroquia le solicitaron
respectivamente seis y ocho cuadros para su exhibición permanente; en 1968
obras suyas fueron expuestas en Gran Bretaña y EUA. Entre los reconocimientos
que ha recibido, destacan: beca del gobierno de Veracruz, en 1957; diploma de
la Unión Cívica Xalapeña, en 1983; reconocimiento del ayuntamiento de Xalapa,
en 1991; testimonio en 1985 por la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa; Medalla
Xalapa al Mérito Cívico, por el gobernador del Estado; homenaje del
ayuntamiento de Xalapa en 1995 y de la Diputación Permanente del Congreso del
Estado de Veracruz. Cfr: http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Pensado+Cruz%2C+E
rnesto
Ernesto Pensado Cruz, en el año 2015, confirmó que su fecha de
nacimiento era el año de 1931; el dos de enero; muere a los 89 años, con diez
meses, aquí en la ciudad que lo vio nacer. El último año de su vida, sufrió el
dolor del fallecimiento de su hijo Manuel Melchor, quien falleciera a
consecuencia de un accidente automovilístico, el pasado diciembre del 2019. El
maestro Pensado Cruz,un hombre sumamente sencillo, siempre con un don de gente,
conversando, caminando por las calles de la ciudad, asistiendo a algunos
eventos artísticos. Su primo Eugenio Pérez Cruz, hoy senador de la república suplente, recuerda sus muchas
caminatas por el campo veracruzano, y al regresar a tu taller, lograba plasmar
en su lienzo.
Otra
biografía publicada en el libro Expresión artística. 35 artistas veracruzanos.
IVEC Artista xalapeño. Plasma en sus cuadros cada detalle del espacio natural
de las calles y callejones xalapeños, nos dice Roselia Osorio Armenta. Nace el
2 de enero de 1931. Artista de vocación innata, su niñez la nutrió, antes que
otra cosa, del paisaje en que nació. Proveniente de una familia de la zona
Banderilla-Xalapa, trabajó desde muy pequeño para ayudar en su casa, siempre
prefiriendo los lugares espaciosos, naturales, el campo y los pequeños pueblos,
calles, callejones y cementerios. A los 13 años de edad se inicia pintando. Sus
cuadros nos hablan de caminos escondidos entre pequeñas montañas, que llevan
hacia Coatepec, de puestas de sol en los sembradíos o casitas apartadas en la
inmensidad de un prado con incipientes cascadas, en un marco de verdor cargado
de humedad. Extraordinario pintor autodidacta, es un artista de gran
importancia en la historia de la plástica veracruzana, especialmente en Xalapa.
Su pasión artística no cesa y nos brinda todavía el placer de revivir y
respirar esa ciudad que se quedó en el tiempo.
Con una extensa obra pintada sobre Xalapa y cada uno de sus rincones, y
con la gran fortuna que la burguesía xalapeña, logra comprarle su obra. Así la
familia Chedraui, Fernández Ávila, Torre Cerdán, logran reunir un gran número
de su obra. Así también el gobierno estatal y municipal. Hoy encontramos
galerías públicas para observar su obra, así en el Café de la Parroquia,
encontramos una docena de sus óleos, y el auditorio del Casino Jalapeño,
también podemos disfrutar. Así un sin números de hogares xalapeños que
disfrutan de poseer algún cuadro. También realizó un número importante de
retratos de pobladores de nuestra ciudad. La obra del maestro Pensado Cruz,
logró inmortalizar nuestra ciudad y cada uno de sus rincones.
A propuesta del antropólogo Valentín Flores Aguayo, regidor por
Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento constitucional encabezado por Américo
Zúñiga Martínez, 2013-2017; se le rindió
un modesto homenaje en sesión de cabildo, el 15 de abril de 2015.[1]
Sólo me resta agradecerle su pasión por pintar nuestra ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario