**Desde la FGE ahora los asesinatos de mujeres son maquillados.
**Van
al menos 200 feminicidios en lo que va del año y la FGE reporta menos de 80.
**Los
cementerios de Veracruz están llenos de mujeres y desde el Gobierno lo
minimizan.
Xalapa, Ver. | 10 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Mientras
en el patio central del Palacio de Gobierno, Cuitláhuac García Jiménez,
anunciaba este lunes con bombo y platillo cifras alegres en materia de combate
a la delincuencia, colectivos feministas y asociaciones civiles colocaron 150
cruces de madera de color rosa y pares de calzado de dama en las escalinatas de
la Catedral de Xalapa, para simbolizar los feminicidios registrados en el
estado de Veracruz en lo que va de este año, y hacer énfasis en el clima de
violencia que viven las mujeres en la entidad, por el simple hecho de ser
mujeres, además de la simulación del gobierno respecto a la impartición de
justicia.
Y es que hay que recordar que el Estado de
Veracruz desde al año 2019 y lo que va del 2020 ocupa los primeros lugares en
cuestión de feminicidios, asunto que se trata de minimizar y maquillar desde el
Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado, donde dichos crímenes no
están siendo catalogados por tales por Verónica Hernández Giadáns y Cuitláhuac
García Jiménez.
La cifras de feminicidios en Veracruz son
“bastante manipulables”, porque la Fiscalía General del Estado (FGE) clasifica
los asesinatos de mujeres en homicidios, y aunque van un promedio de 200
crímenes en el año 2020, de manera oficial reconocen menos de 80, informó la
integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres, Myriam Lagunes Marín.
“Son 150 cruces, aproximadamente es el número
no oficial de feminicidios y homicidios que ha habido en el año, queremos que
se vea, porque de repente ayer mataron a dos mujeres, hace una semana mataron a
otra, tres días antes mataron a otra, y ya nos hicimos tanto a este tipo de
violencia que ya ni lo tomamos en cuenta a veces. Imagínense que estas cruces
son las mujeres que nos faltan, estamos llenando cementerios anualmente de
mujeres, y son las asesinadas más las desaparecidas” expuso.
Mencionó que en Veracruz se recategorizaron
las carpetas de investigación, en lugar de que sean 200 feminicidios como el
año pasado, ahora sólo reconocen un poco menos de 80, y el resto son
clasificados como homicidios de mujeres, “pero las cifras de violencia van a la
alza, son 150 mujeres las que han sido asesinadas este año. Que las mujeres
vean todas las mujeres que nos faltan.
Explicó que las autoridades hablan de un
descenso de feminicidios en Veracruz, pero lo único que hicieron fue avanzar
“un poco” en la Carpeta de Investigación, para poder hacer la clasificación de
sean homicidios y no feminicidios.
“De todos modos no agarran a nadie, no hay
reparación del daño, no hay nada, sigue la impunidad, es importante visibilizar
feminicidios, que se vea que hay crímenes de odio que hay detrás de todos
ellos, pero lo primordial es llevar justicia a la gente, somos el segundo lugar
a nivel nacional, seguimos siendo puntero en asesinatos de mujeres”, finalizó
Lagunes Marín.
Por lo anterior, exigió al Gobierno del
Estado que deje de simular, “ni siquiera hay Directora del instituto
Veracruzano de las mujeres, ya vamos para dos años, nosotras en este día hemos
sido criminalizadas por esta protesta ya que hemos sido muy vigiladas por
policías estatales, Tránsito, personal de Palacio de Gobierno, de la SEGOB y de
Política Regional”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario