Más de 700 MDP de la llamada Estafa Maestra se habrían utilizado para financiar promoción de Miguel Ángel Osorio Chong: EZ
*Emilio
Zebadúa constató que al menos seis veces recibieron y resguardaron “fuertes
cantidades de dinero en efectivo” en las oficinas de Rosario Robles, para más
tarde enviarlo a diversos puntos del Estado de México durante la campaña
electoral, a fin de realizar “la compra de votos”.
Ciudad, de México. | 21 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Emilio
Zebadúa, exoficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de
la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), denunció
ante la Fiscalía General de la República (FGR) que aproximadamente 702 millones
de pesos obtenidos a través de la llamada Estafa Maestra se habrían utilizado
para financiar la promoción de Miguel Ángel Osorio Chong, extitular de la
Secretaría de Gobernación (Segob), rumbo a la elección presidencial de 2018,
así como para la campaña por la gubernatura del Estado de México en 2017, la
cual arrojó como ganador a Alfredo del Mazo Maza, reveló Reforma.
De acuerdo con la información publicada hoy
por el medio, con los recursos también se habrían pagado campañas para
promocionar la imagen del expresidente Enrique Peña Nieto y de Rosario Robles
Berlanga, quien encabezó ambas secretarías durante su sexenio y actualmente se
encuentra presa en el penal de Santa Martha Acatitla por presunto ejercicio
indebido del servicio público.
“La mayoría de los convenios fueron
utilizados por las áreas de Comunicación Social y la Oficina de la Secretaria
para dos fines políticos particulares: (1) campaña de promoción de la figura
del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, de la figura de la
Secretaria María del Rosario Robles Berlanga y del Secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, en búsqueda de posicionarse para la candidatura
Presidencial en 2018; y (2) para contar con recursos para la propaganda y
movilización en elecciones estatales, significativamente la del Estado de
México en el 2017″, aseguró Zebadúa, según Reforma.
Asimismo, el hombre más cercano a Robles
Berlanga afirmó que el financiamiento fue entregado a empresas subcontratadas
por el publicista Juan Carlos Limón, director de consultoría y estrategia
política ByPower, la que supuestamente trabajó en las tres campañas personales.
El relato, al que tuvo acceso Reforma,
establece que Zebadúa constató que al menos seis veces recibieron y
resguardaron “fuertes cantidades de dinero en efectivo” en las oficinas de
Robles, para más tarde enviarlo a diversos puntos del Estado de México durante
la campaña electoral, a fin de realizar “la compra de votos”.
En el texto firmado por el periodista Abel
Barajas, se detalló que el testimonio del exfuncionario, presentado el pasado
19 de octubre, arrojó que el dinero fue resultado de los contratos que se
suscribieron con instituciones educativas de Sonora y Quintana Roo.
Reforma explicó que estas declaraciones
fueron dadas por Emilio Zebadúa como parte de la búsqueda del “criterio de
oportunidad”, el cual implica “ser testigo colaborador de las investigaciones
de la Fiscalía a cambio de la inmunidad legal en la trama de la Estafa
Maestra”.
En agosto de 2019, la Fiscalía General de la
República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) acusaron a
Rosario Robles Berlanga por omisiones que permitieron el desvío de cinco mil 73
millones 358 mil 846 pesos en las secretarías que dirigió en el sexenio de
Enrique Peña Nieto.
La Fiscalía y la Auditoría presentaron como
pruebas 27 convenios que realizaron las dos secretarías mientras Robles era su
titular. Dichos convenios se llevaron a cabo con la Universidad de Morelos; con
la Universidad Politécnica de Hidalgo; con la Televisora de Hermosillo; con la
Universidad Politécnica de Quintana Roo; con la Universidad de Chiapas; con
Radio y Televisión de Hidalgo y con el Sistema Quintanarroense de Comunicación
Social.
Rosario Robles fue Secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (2015-2018), Secretaria de Desarrollo Social
(2012-2015) y Jefa de Gobierno sustituta del Distrito Federal (1999-2000)
entonces por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
A la exfuncionaria se le relaciona con el desvío de siete mil 670 millones de pesos. Este dinero habría sido entregado entre 2013 y 2014 a 186 empresas, pero 128 de ellas no disponían de la infraestructura ni de la personalidad jurídica para prestar tales servicios.
Comentarios
Publicar un comentario