Ministros de la SCJN determinaron que acuerdo del Congreso para intervenir tesorería municipal de Mixtla de Altamirano fue inconstitucional
Mixtla de Altamirano, Ver. | 28 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Tras
el asesinato de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo, el
Congreso del Estado intervino inconstitucionalmente la tesorería del municipio,
determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Hay que recordar que la mayoría de los
diputados de la actual LXV Legislatura determinaron que existía una grave
alteración del orden público en Mixtla de Altamirano, tras el crimen de
Maricela Vallejo Orea, su esposo y su chofer perpetrado en abril de 2019.
El acuerdo para intervenir la tesorería fue
aprobado el pasado 04 de julio de 2019 con 36 votos a favor, 10 en contra en su
mayoría de la bancada del PAN y ninguna abstención, señalando la “falta de
profesión o experiencia del titular de la Tesorería”, así como “la inexistencia
de control de la Tesorería Municipal”.
La intervención de la tesorería y posterior
desaparición de poderes se realizó luego de que el 24 de junio el gobernador,
Cuitláhuac García, pidió al Poder Legislativo la desaparición de poderes en el
municipio.
De esta manera el manejo de las finanzas del
municipio fue puesto a revisión inconstitucionalmente por parte del Congreso
del Estado de Veracruz, según determinaron los ministros de la Corte.
El Ayuntamiento, cuando aún estaba constituido
y no se había aprobado la desaparición de poderes, demandó al Congreso por el
acuerdo publicado en la Gaceta Oficial el 4 de julio de 2019, bajo el número
extraordinario 266, con el que se autorizó la intervención “a fin de supervisar
y evaluar el gasto programado”.
Sin embargo, la Corte sobreseyó la
controversia respecto a los artículos 126 y 147 de la Ley Orgánica del Estado,
que permiten al Congreso local realizar la revocación de mandato y designar un
Concejo Municipal.
Comentarios
Publicar un comentario