*Hacen un llamado al diálogo y la unidad para enfrentar este fenómeno creciente.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Ningún pueblo puede
crecer y ser próspero, si no combatimos ni derrotamos a la violencia contra las
mujeres, expresó la coordinadora del Grupo Legislativo Mixto Partido Revolucionario
Institucional–Partido Verde Ecologista de México, diputada Erika Ayala Ríos,
durante un pronunciamiento relativo a la conmemoración del Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Ante el Pleno reunido con motivo de la Tercera
Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al
Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora dijo que los delitos
relacionados con este tipo de violencia no han sido prevenidos, atendidos y
erradicados de manera efectiva, pese a contar con legislación en la materia, a
que los Derechos Humanos y la Paridad de Género son constitucionales, a que el
Estado Mexicano es parte de los organismos internacionales y signante de los
tratados al respecto y pese a que hay instituciones, recursos y programas de
gobierno enfocados a este propósito.
Al lamentar que, según cifras oficiales y
observatorios ciudadanos, Veracruz continúa en segundo lugar nacional por
feminicidios, esta problemática ha venido evolucionando a lo largo de varias
administraciones, por lo que consideró que la sociedad y las instituciones
deben hacer un trabajo coordinado, para lograr erradicar la violencia de
género, que no es propia de un gobierno, sino un problema estructural de raíces
profundas que debe dejar de politizarse y atenderse con la urgencia que
amerita.
“Debemos trabajar en la eficacia de esta
estrategia, los avances, los resultados
y acciones en proceso. Los efectos de la pandemia en la salud pública y en la economía estatal también se han agravado
en materia de Derechos Humanos y de violencias de género. La contingencia
sanitaria tomó al mundo por sorpresa, es cierto, pero tuvimos tiempo para
prepararnos y prever que el confinamiento podría desatar la violencia familiar,
donde las mujeres y sus hijas e hijos serían las víctimas primeras de los
agresores”, manifestó.
Ante la proximidad del año 2021, dijo que
éste ya se pronostica complicado para millones de familias, jefas de hogar,
empresarias, maestras, trabajadoras, empleadas, obreras, campesinas,
productoras, vendedoras en la economía informal que acumula más del 65% de la
población económicamente activa y que, hoy no saben si podrán sostener su
empleo y a sus hogares o si les alcanzará para comer.
Finalizó pronunciándose, en nombre de su grupo
legislativo, “por el establecimiento de un diálogo estatal propositivo y
respetuoso que permita aprender de los desafíos que enfrentamos, dada la
contingencia y sus efectos nocivos, y definir las prioridades que le urgen a
Veracruz, las que deben establecer como premisa la salvaguarda de la integridad
y dignidad humana de las mujeres en riesgo de ser violentadas, de la niñez, la
juventud, de las personas mayores, indígenas y con discapacidades”.
Comentarios
Publicar un comentario