*Fomentaría el conocimiento de las lenguas originarias arraigadas en la entidad.
Xalapa, Ver. | 06 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Durante
la primera sesión ordinaria del tercer año de ejercicio constitucional, el
diputado León David Jiménez Reyes, presentó una iniciativa que reforma la
fracción I del artículo 50 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que
dentro de las atribuciones de la Comisión Municipal de Comunicaciones y Obras
Públicas, contemple cuando sea posible, en la denominación de nombres de calles, plazas, jardines y paseos públicos,
una traducción del español a la lengua originaria que se hable en el municipio.
En su exposición de motivos, el legislador
señaló que el objetivo de la propuesta es fomentar el conocimiento de las
lenguas originarias arraigadas en la entidad, al tiempo de otorgar su justa
dimensión e importancia generando con ello una inclusión social articulada a un
sentimiento de pertenencia y de hermandad.
Además, continuó Jiménez Reyes, de promocionar la cultura y se incentive el turismo reactivando la economía, impulsando la creación y conservación de empleos.
Asimismo, señaló que en Veracruz de acuerdo a
datos proporcionados por la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas
(AVELI), se registran 12 lenguas con profunda presencia poblacional: Náhuatl,
Totonaca, Huasteco, Popoluca, Otomí, Chinanteco, Zapoteco, Mazateco, Tepehua,
Zoque, Mixteco y Mixe.
A pesar de los enormes esfuerzos
gubernamentales, puntualizó el diputado, “no siempre son conocidas, incluso
hasta por quienes habitan el municipio donde se hablan, lo que advierte que se
tiene que hacer más al respecto”.
Finalmente, advirtió que siendo el Municipio
el primer ente de gobierno, es fundamental realizar la presente propuesta con
la intención que habitantes y visitantes, mientras utilizan los espacios mencionados,
adquieran conocimientos en torno a la lengua originaria de la zona.
La iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Gobernación para su estudio y dictamen.
Comentarios
Publicar un comentario