*Presenta el legislador Augusto Nahúm Álvarez iniciativa que reformaría la fracción V del artículo 67 de la Constitución Política del Estado.
Xalapa, Ver. | 06 noviembre de 2020
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna
Libre.- Con
el objeto de mejorar el desempeño que viene realizando la Comisión Estatal de
Atención y Protección de Periodistas (Ceapp), en aras de velar por las
adecuadas condiciones de las y los periodistas, el diputado Augusto Nahúm
Álvarez Pellico presentó una iniciativa de decreto que reformaría la fracción V
del artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave.
En su intervención, durante el inicio del
primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al tercer año de
ejercicio constitucional, el legislador subrayó que esta propuesta legislativa
es producto de reuniones con respetados periodistas que –a su consideración- se
sienten agraviados por el actuar de la Ceapp. “Algunos de ellos han expresado
que no se sienten representados y mucho menos respaldados para ejercer su
oficio de manera libre, sin censura y sin temor a la represión”.
La propuesta del diputado va encaminada en
disminuir a cuatro los comisionados que integren la Ceapp, además del
Secretario Ejecutivo. Por otra parte se incluiría al Jefe de la Oficina del
Gobernador y el o la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de quien presida la Comisión
Permanente de Atención y Protección de Periodistas del Congreso local,
advirtiendo que éstos tendrán participación en las sesiones de la Comisión con
voz, pero sin voto.
El también secretario de la Comisión
Legislativo de Atención y Protección de Periodistas indicó que los servidores
públicos mencionados, con voz, pero sin voto, son los que afrontan y atienden
la problemática relacionada con la Ceapp. De esta manera, agregó, son los
principales obligados en acatar las instrucciones del órgano autónomo, en
beneficio de la profesión del periodismo y de la atención a las y los
periodistas.
El legislador del Distrito XX, de Orizaba,
expresó su preocupación por la violencia contra periodistas que, en los últimos
meses, ha cobrado víctimas en la entidad. “Lo que ha generado temor entre los
profesionales de la comunicación y la condena general por parte de los diversos
sectores sociales afines a estos asuntos”.
Por otra parte, recordó que la Ceapp es un
órgano autónomo, constituido formalmente el 18 de diciembre de 2012, el cual
tiene el mandato constitucional de atender y proteger la integridad de los
periodistas, así como promover las condiciones para el adecuado ejercicio de la
profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la
libre expresión de ideas.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue
turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos
Constitucionales y de Atención y Protección de Periodistas.
Comentarios
Publicar un comentario