*Presenta la diputada Florencia Martínez iniciativa que prevé la expedición de un reglamento y disposiciones para mejorar dicho servicio.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2020
Tribuna Libre.- Al considerar que
actualmente el servicio de arrastre, salvamento y depósito de vehículos es
deficiente y los cobros excesivos, siendo una de las principales quejas de las
y los veracruzanos, la legisladora Florencia Martínez Rivera presentó al Pleno
una iniciativa por la cual se prevé facultar al Ejecutivo estatal para expedir
el Reglamento respectivo, con el objetivo de que este servicio público esté
regulado y se brinde certeza jurídica a los usuarios y concesionarios.
En su iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la diputada propone que las personas físicas o morales, autorizadas para el arrastre de vehículos en determinado lugar, tengan un llamado de manera equitativa para prestar el servicio, el cual tendría que ser programado y publicado con el consenso de todos los concesionarios.
Al respecto y en caso de que algún concesionario
otorgue el servicio sin haber sido programado, se prevé como castigo la
suspensión de 30 días naturales de la unidad infractora y, en caso de
reincidencia, se suspendería la licencia del operador.
Por otra parte, en caso de existir quejas de parte
de los prestadores de servicios, en relación a la programación o llamados
inequitativos y que sea verídico, el servidor público encargado de ello sería
sancionado administrativamente con 30 días de suspensión del cargo, y en caso
de reincidencia, podría ser removido de dicho cargo e inhabilitado para el
mismo en un periodo mínimo de seis años.
De igual forma, también se busca que cuando
un vehículo, particular o de transporte público, permanezca por más de seis
meses en un corralón, pueda tramitarse, ante la autoridad correspondiente, la
baja administrativa para no ocasionar un menoscabo en la recaudación de
impuestos de derechos vehiculares.
Los concesionarios del servicio público
auxiliar de arrastre, salvamento y depósito de vehículos deberán respetar las
tarifas establecidas.
En su intervención, la diputada Florencia
Martínez, integrante del Grupo Legislativo de Morena, puntualizó que, en
reiteradas ocasiones, las personas afectadas por el citado servicio acuden a
interponer quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),
incluso con presidentes municipales y diputados para que intervengan ante los
concesionarios por el mal servicio. “Esto, sin éxito alguno, ya que no existe
el reglamento o instrumento jurídico idóneo que lo regule”.
Agregó que como diputados y representantes de
la sociedad veracruzana debe garantizarse que el servicio de arrastre,
salvamento y depósito de vehículos sea prestado con eficiencia, eficacia,
honradez y apegado a la ley, protegiendo y salvaguardando el interés colectivo.
Tras la lectura en Tribuna de la iniciativa,
la Mesa Directiva ordenó turnarla a la Comisión Permanente de Transporte,
Tránsito y Vialidad para su análisis y dictamen.
Comentarios
Publicar un comentario