Resolución de la SCJN, confirma que en ese poder se mantiene el estado de derecho para mayor certeza en las elecciones 2021: Marlon Ramírez Marín
Xalapa, Ver. | 24 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- La
resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la
que confirmó la invalidez de la Reforma Electoral impulsada por Morena en
Veracruz, reafirma que en ese Poder se mantiene el estado de derecho que le
dará a las y a los veracruzanos, mayor certeza en las elecciones del 2021.
“A pesar de que nos quisieron debilitar e
impedir que acudiéramos a las instancias correspondientes a impugnar estos
atropellos, ya que cuando se interpuso el recurso por vía electrónica debido a
la pandemia por SARS CoV2, quisieron hacerlo inválido, no claudicamos e
insistimos, pues desde un inicio sabíamos que era una reforma amañada que
atenta contra los pueblos indígenas”, señaló el presidente del CDE del PRI en
Veracruz, Marlon Ramírez Marín.
Indicó que varios partidos políticos
emprendieron una lucha jurídica para tratar de revertir esta reforma, “pero
agradecemos el trabajo, la comunicación y la unión de fuerzas, en especial al
Partido Acción Nacional (PAN), presidido por Joaquín Guzmán Avilés, y al
Partido de la Revolución Democrática (PRD), presidido por Sergio Cadena
Martínez y su antecesor Jesús Velásquez.
Asimismo, reconoció la resolución emitida el
viernes 20 de noviembre, por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, en la que se ordena restituir las ministraciones
económicas de agosto a diciembre de 2020 a los partidos políticos, “pero
nuestro fin principal es, y ha sido, no retroceder en los derechos electorales
de los veracruzanos.”
El proyecto aprobado por la SCJN, determina la
reviviscencia de las normas existentes previas a la reforma realizada mediante
el decreto 576, es decir, el próximo proceso electoral del estado de Veracruz,
deberá regirse por las normas que estaban vigentes previo al decreto
invalidado.
Además, quedó claro y establecido que
conforme a lo dispuesto por el artículo 105 fracción segunda, segundo párrafo
de la Constitución Federal, la legislación anterior cobra de nuevo vigor, y no
puede ser reformada durante el proceso electoral salvo que se trate de modificaciones
no fundamentales, además se propone que la invalidez decretada surta sus
efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia
al Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Para concluir, Marlon Ramírez Marín enfatizó
que en 194 días nos encontraremos en las urnas y Veracruz hará historia.
Comentarios
Publicar un comentario