*Comparece el secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez, ante la comisión respectiva.
Xalapa, Ver. | 24 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- El
compromiso social del actual gobierno se ha podido constatar en rubros como
autosuficiencia alimentaria, atención a personas en situación de
vulnerabilidad, impulso a mujeres emprendedoras, ordenamiento territorial y
mejoramiento de viviendas, entre otros, mediante programas y acciones diversas,
afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado,
Guillermo Fernández Sánchez, al presentar su comparecencia ante la LXV
Legislatura del Congreso local.
Ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, integrada por el diputado José Andrés Castellanos Velázquez y las diputadas Judith Pineda Andrade y Libni Adaelsi Sánchez Núñez, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, el titular de Sedesol expuso los avances en materia de bienestar y desarrollo social, como parte de la Glosa del II Informe del gobierno encabezado por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.
Bienestar
Social - Pueblos Originarios
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio
Legislativo, el servidor público presentó un resumen de las obras, acciones y
apoyos que la Secretaría a su cargo ha llevado, durante el reciente año, a las
familias que menos tienen. En esto, recordó que la prioridad de esta
administración es la atención a los grupos históricamente marginados y
vulnerados, como los pueblos y comunidades rurales e indígenas.
La Sedesol –dijo su titular- ha privilegiado
los programas de desarrollo social focalizados en el bienestar de los
municipios de las regiones más desprotegidas de Veracruz, a fin de superar los
rezagos en infraestructura, vivienda y otros servicios, para generar un
desarrollo sustentable.
En cuanto a Bienestar Social Pueblos
Originarios, Sedesol ha establecido programas específicos: Mujeres
emprendedoras, Módulos hacia la autosuficiencia alimentaria, Mejoramiento a las
condiciones de la vivienda, Infraestructura social básica y FISE: calidad y
espacios de la vivienda, con los que logró atender 36 municipios indígenas, con
un total de 15 mil 791 acciones, beneficiando a 60 mil 419 personas con una
inversión de 324 millones 332 mil 939 pesos. Derivado de la contingencia
sanitaria, añadió, se puso en marcha 8 mil 873 acciones emergentes en 46
municipios indígenas, lo que representó una inversión de 8 millones 873 mil
pesos.
Bienestar Social - Vivienda
Guillermo Fernández Sánchez indicó que
aproximadamente 140 mil veracruzanas y veracruzanos disponen ya de una vivienda
o de mejores condiciones de vivienda y de energía eléctrica que se ha
construido con la mano de obra de los habitantes de los municipios
beneficiados.
Para mejorar la calidad de las viviendas, se
logró beneficiar Zonas de Atención Prioritarias (ZAP) rurales y urbanas en 106
municipios, firmando convenios de coordinación, con una inversión de 694.7
millones de pesos, de los cuales 71.9 millones de pesos se destinaron para
obras de electrificación rural, con mil 810 viviendas beneficiando a 6 mil 516
personas. Estas acciones han generado aproximadamente 11 mil 549 empleos.
También, se construyeron 5 mil 793 cuartos
dormitorio, 4 mil 443 estufas ecológicas, 5 mil 344 pisos, 669 techos, 203
muros firmes y 240 cuartos para baño, a lo que se destinó 622.8 millones de
pesos, para 16 mil 692 acciones y beneficio de 61 mil 130 personas.
A esto añadió la dotación de viviendas a los
familiares de integrantes de las instituciones de Seguridad Pública abatidos en
cumplimiento de su deber. El Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda)
y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) financiaron 20 millones de pesos (10
millones cada uno) para la adquisición de 46 viviendas, beneficiando a 175
personas (105 mujeres y 70 hombres), de conformidad con la Ley 290 del estado.
Además, Invivienda y la Secretaría de Infraestructura
y Obras Públicas (SIOP) construyen muros de contención en la zona habitacional
Xalapa 2000, para beneficio de más de 2 mil 600 personas, con una inversión de
10 millones de pesos.
Apoyo a
sectores vulnerables
A la conformación de 21 Unidades Sociales de
Bienestar (USB) y a la elaboración de 15 diagnósticos comunitarios, añadió los
alcances de los programas implementados este año. Mujeres Emprendedoras
–destacó- apoya este año a 8 mil 937 de ellas en Zonas de Atención Prioritaria,
en 56 municipios, con una inversión de 44.6 millones de pesos, beneficiando a
35 mil 748 personas.
Además, este año, se están entregando 2 mil
616 Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria en 54 municipios, beneficiando
a 10 mil 464 personas de manera directa e indirecta, con una inversión de 18.3
millones de pesos. Junto con esto, se creó un Protocolo de Atención a Personas
en Situación de Vulnerabilidad, así como un catálogo de instituciones
gubernamentales, con los programas sociales que otorgan, para atender y canalizar
29 mil 195 solicitudes que llegaron a la Secretaría.
Destacó también la estrategia
Proveer-Desarrollo y Bienestar, iniciativa del Gobernador, en la que, de manera
coordinada y transversal, participan 11 dependencias, con el objetivo de
fortalecer proyectos comunitarios productivos, favoreciendo el desarrollo
humano desde un enfoque de economía social. Durante este año, en coordinación
con 20 municipios, con este programa y 22 mil 891 acciones, se ha beneficiado a
42 mil 027 personas, con una inversión de 165.5 millones de pesos.
Habló también de los beneficios del Protocolo
de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, creado para atender
primordialmente las solicitudes de personas que tienen alguna discapacidad,
necesidades de salud, alimentación y vivienda.
Bienestar
Social - Ordenamiento Territorial
Secretario también anunció que, este año, por
primera vez, Veracruz contará con un Programa Estatal de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano y 21 ayuntamientos tendrán su Programa
Municipal de Desarrollo Urbano, promoviendo la participación ciudadana y
garantizando el desarrollo sustentable, participativo y equitativo de la
población
En su exposición dijo que, mediante el
Consejo para el Desarrollo Metropolitano y la Comisión Estatal de Movilidad, 71
estudiantes de diversas universidades respondieron a la convocatoria para el
Proyecto Conceptual del Tren Urbano de la Región Capital. Los trabajos
ganadores fueron presentados ante la SIOP y la Dirección General de Estudios,
Estadística y Registro Ferroviario Mexicano de la Agencia Reguladora de
Transporte Ferroviario, ambas adscritas a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT).
Asimismo, en la tercera sesión de dicho
Consejo, fue aprobada la Cartera de Proyectos 2020 susceptibles de
financiamiento por el Fideicomiso del Fondo Metropolitano, con una inversión de
556.5 millones de pesos. Con esto, se contemplan 11 acciones: 4 proyectos de
infraestructura pública (Poza Rica, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos), 6
programas de ordenamiento territorial (Xalapa, Córdoba, Orizaba, Veracruz,
Acayucan y Coatzacoalcos), así como equipamiento mobiliario y de cómputo en el
Instituto Municipal para la Planeación y Desarrollo (Impladis) en Orizaba.
En el mismo rubro, con recursos estatales,
con la celebración de convenios se logró la elaboración de Programas
Municipales de Desarrollo Urbano con 15 municipios de norte, centro y sur del
estado, con una inversión de 10 millones de pesos. Los municipios son:
Naranjos, Nautla, Banderilla, Las Vigas, Ixhuatlán del Café, Orizaba, Alvarado,
Agua Dulce, Chinameca, Jáltipan, Moloacán, Nanchital, Pajapan, Sayula de Alemán
y Texistepec.
Frente
a la pandemia
El titular de Sedesol informó también que,
con la instrucción del titular del Ejecutivo, a través del Programa Acciones
Emergentes por Contingencia Sanitaria, el gobierno estatal apoyó a las
conductoras y conductores de taxi no concesionarios, beneficiando a 25,842
personas, con una inversión de 25.8 millones en 209 municipios.
Sumó a esto que, con una inversión de 30.9
millones de pesos, a través del Programa Apoyo a la Economía Familiar por
Contingencia Sanitaria, en coordinación con la Secretaría de Turismo (SECTUR) y
el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), 30 mil 916 personas prestadoras
de servicios turísticos y culturales en 193 municipios recibieron beneficios.
Respecto al programa Bienestar Social Cultura
de Paz y Derechos Humanos, informó que, de diciembre de 2019 a noviembre de
2020, se invierten 12.4 millones en promover ambientes libres de violencia en
su comunidad, a través de la adquisición de 67 paquetes de juegos infantiles
accesibles e inclusivos en localidades de igual número de municipios, que
benefician a 46 mil 760 infantes y adolescentes. A esto añadió la entrega de
sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz en 16 municipios.
El secretario Guillermo Fernández Sánchez
finalizó su comparecencia reafirmando el compromiso del gobierno estatal de
seguir cumpliendo a las y los veracruzanos “llevando bienestar común a lugares
que durante años habían sido olvidados”.
Comentarios
Publicar un comentario