*Comparece el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique de Jesús Nachón García, ante el Congreso del Estado.
Xalapa, Ver. | 25 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Con
inversión extranjera superior a la de 2019, un fuerte respaldo a emprendedores
y promoción de una gran diversidad de productos y servicios, Veracruz mantiene
su crecimiento, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y
Portuario (Sedecop) del estado de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón García, en
su comparecencia con motivo del Segundo Informe de Gobierno.
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio
Legislativo, la Comisión de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo
Económico de la LXV Legislatura, integrada por los diputados Amado Jesús Cruz
Malpica y Omar Guillermo Miranda Romero y la diputada Mónica Robles Barajas,
presidente, secretario y vocal, respectivamente, dio cauce a la exposición del
Secretario.
Nachón García informó que la Inversión
Extranjera Directa (IED), durante el segundo trimestre, ascendió de 158.2 a
226.4 millones de dólares (mdd), 43 por ciento mayor con respecto al mismo
trimestre de 2019. A esto añadió que el acumulado de la IED al tercer trimestre
de 2020 es de 1,173 mdd, superior a los totales obtenidos anualmente desde
2016.
Ante la pandemia
Para hacer frente a la contingencia derivada
por la pandemia, con la participación de la academia y el sector empresarial,
dijo el Secretario, este gobierno implementó el Plan Emergente de Desarrollo
Económico ante el Covid-19, cuyo diagnóstico y cuya estrategia se realizaron
mediante reuniones triple hélice.
Enrique Nachón dijo que a través de Promover,
con una inversión de 100 mdp, se otorgaron 7 mil 050 microcréditos en 188
municipios, donde se conservan 16 mil 228 empleos para beneficio de 64 mil 912
ciudadanos, 60 por ciento de los cuales son mujeres y 40 son hombres.
Mediante una línea de crédito de 330 mdp, con el programa Impulso Nafin+Estados, 181 empresas fueron beneficiadas y se alcanzó un aumento del factor de apalancamiento a 16.5 por ciento, con un periodo de gracia de 6 meses y una tasa de interés 15.5 por ciento a 13.5 por ciento, precisó el servidor público.
Apoyo a emprendedores y al comercio
Las acciones de apoyo a emprendedores
respaldaron a 685 personas asesoradas y 3 mil 863 capacitadas, 63 por ciento
son mujeres y 37 por ciento son hombres. La estrategia De Emprendedor a
Empresario derivó en 500 planes de negocios.
Durante este año, prosiguió el Secretario, el
comercio recibió un impulso traducido en 627 asesorías para desarrollo de
productos, 110 apoyos para microempresas, la generación de 27 códigos de
barras, 41 estudios de vida de anaquel y 42 estudios de contenido nutrimental.
Con la marca Hecho en Veracruz, se atendió
satisfactoriamente 520 solicitudes, 289 productores y artesanos participaron en
cuatro ferias, 130 empresas fueron certificadas en 45 municipios de las 10
regiones. Gracias a 111 vinculaciones comerciales, 26 empresas concretaron con
cadenas comerciales y se colocaron 47 productos en anaquel. Con esto, 620
personas fueron beneficiadas directamente y 2 mil 480 por vía indirecta.
A esto añadió que, con Empresa Veracruzana de
Calidad, 36 talleres derivaron en 42 acciones de consultoría, 30 apoyos para
obtener y mantener certificados de calidad; se entregó el Premio de calidad en
cinco categorías; se logró un importante aumento en ventas acumuladas y la
exportación de productos a 6 países: Estados Unidos, Alemania, Inglaterra,
España, Holanda y Singapur. Beneficiadas mil 476 personas, 62 por ciento son
mujeres y 38 por ciento, hombres.
Además, la Tienda Hecho en Veracruz, con
cobertura en 30 estados de la República Mexicana, alcanzó 930 pedidos totales,
5 mil 805 artículos vendidos: 5 mil 042 productos (de 63 empresas) y 763
artesanías (de 80 artesanos).
Destacó también los proyectos de
infraestructura financiados por capital privado (2019-2022) en las diversas
regiones económicas del estado: Huasteca Baja, Sotavento, Capital, Olmeca y
otras, que representan una inversión de casi 23 mil millones de pesos.
Capacitación,
gestión y acompañamiento
Nachón García habló también de las acciones
de gestión y acompañamiento que beneficiaron a 845 personas capacitadas,
incluyendo el Diplomado en Negocios Internacionales, 71 asesorías en comercio
exterior, 17 empresas vinculadas del sector industrial con 43 participantes y
el inicio de operaciones del servicio de pesaje de contenedores en el parque
industrial Olmeca. El total de personas beneficiadas con capacitaciones,
asesorías y vinculaciones es de 931, 49 por ciento, mujeres; 51 por ciento, hombres.
Expuso un logro más: la realización de 51
mesas de negocios (Shanghái-Veracruz), con 11 empresas seleccionadas, para
promover productos como café tostado y molido, chocolate en polvo y crema de
licor; se inició la gestión de trámites de exportación y se concretó el envío
de un contenedor.
De acuerdo con el Secretario, con una
inversión de 5 mil 427 mdp, el Programa Istmo permitió la modernización
ferroviaria (912 mdp), la ampliación del puerto de Coatzacoalcos (854 mdp),
mantenimiento de infraestructura en la refinería Lázaro Cárdenas (3 mil 661
mdp), entre otras acciones y gestiones.
Enrique de Jesús Nachón García concluyó
informando sobre las acciones realizadas en el sector energético, donde se
invierten 5 mil mdd (Pemex y capital privado) y dos proyectos ejecutivos que
dotó de luz a 16 comunidades aisladas.
Finalmente, en Mejora Regulatoria, se logró
subir tres lugares en el registro nacional, al incorporar 58 municipios al
proceso respectivo. En total, 6 mil 774 personas fueron capacitadas y/o asesoradas.
56 por ciento mujeres y 44 hombres.
Después de su exposición, el Secretario de
Desarrollo Económico y Portuario respondió las preguntas que le formularon las
y los diputados en las dos rondas establecidas.
Comentarios
Publicar un comentario