*Austeridad y responsabilidad distinguen la distribución del monto votado por unanimidad.
*Destacan la reducción al Poder Legislativo, equivalente a 50 mdp y el incremento de 35% a Sesver para enfrentar la pandemia por Covid 19.
Xalapa, Ver. | 18 diciembre de 2020
Tribuna Libre.- El Pleno de la LXV
Legislatura aprobó, con 49 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones,
el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2021, que asciende a 128 mil 420
millones 684 mil 290 pesos.
El dictamen emitido por la Comisión
Permanente de Hacienda del Estado indica que, de acuerdo con la propuesta del
Ejecutivo estatal, dicho monto se distribuye de forma responsable, equitativa y
justa a partir del gasto presupuestal y de los convenios o acuerdos en que se
comprometa el patrimonio del estado, lo que implica una variación en términos
reales del -3.77 por ciento respecto al Presupuesto de Egresos de 2020.
Para este ejercicio 2021, las participaciones
y aportaciones federales destinadas a los municipios ascienden a 25 mil 701
millones 306 mil 875 pesos, un aumento en términos nominales con respecto al
ejercicio fiscal 2020 de 0.98 por ciento y en términos reales una disminución
de -1.98 por ciento.
A las dependencias de la Administración
Pública Estatal se destina un monto de 24 mil 957 millones 447 mil 710 pesos,
42.70 por ciento de los recursos totales, con una disminución de -6.44 por
ciento con respecto a 2020.
Destaca la reducción de 6.48 por ciento para
el Poder Legislativo, equivalente a 50 millones de pesos, así como los
incrementos a los montos destinados a la Secretaría de Educación de Veracruz,
de 1.27 por ciento; a la Secretaría de Seguridad Pública, de 0.75 por ciento; a
la Secretaría de Turismo y Cultura, 10.37 por ciento; a la Secretaría de
Protección Civil, 12.69 por ciento; a la Secretaría del Medio Ambiente, 87.73 por
ciento y a los Poderes y Organismos Autónomos, 2.59 por ciento con respecto a
2020.
Esta Soberanía avaló también la asignación de
recursos estatales por un importe de 150 millones de pesos para la protección
de la población ante la posible eventualidad u ocurrencia de los fenómenos
naturales, cada vez más atípicos o inesperados, que corresponde a la
contratación responsable del Seguro de Desastres Naturales.
A la Comisión Estatal Ejecutiva para la
Atención Integral a Víctimas del Delito se asignó un total de 95 millones de
pesos para el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), como lo
establece el Título Octavo de la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
Destacan los incrementos en los recursos
presupuestales estatales para los Órganos Públicos Descentralizados del Poder
Ejecutivo con respecto al presupuesto aprobado en 2020: Colegio de Bachilleres
del Estado de Veracruz, 8.38 por ciento; Instituto Veracruzano de Educación
para los Adultos, 4.04 por ciento; Colegio Nacional de Educación Profesional y
Técnica, 5.45 por ciento; Instituto de Capacitación del Trabajo, 59.38 por
ciento; Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, 37.62 por ciento;
Comisión del Agua del Estado de Veracruz, 34.68 por ciento e Instituto de
Pensiones del Estado, 11.74 por ciento.
Dentro de este rubro, se registra un
incremento de 35.12 por ciento a Servicios de Salud de Veracruz para reforzar
prioritariamente las estrategias para enfrentar la pandemia por Covid 19.
Se suma a esto una asignación presupuestal
para el pago de la deuda pública por 6 mil 958 millones 362 mil 143 pesos, lo
que representa una disminución del -8.90 por ciento con respecto a 2020. Esta
disminución refiere la mejora del balance de amortización de deuda, lo que se
traduce en liberar recursos por 679 millones 952 mil 783 pesos, con destino a
rubros prioritarios.
La presidenta de la Comisión de Hacienda del
Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, afirmó que se mantendrá una estricta
disciplina financiera, así como una comprometida aplicación de la Ley de
Austeridad para el Estado de Veracruz, aplicando políticas de reducción del
gasto corriente, así como las disposiciones y criterios que en esta materia
establezca la Secretaría de Finanzas y Planeación, para generar las economías
presupuestales necesarias en beneficio de las y los veracruzanos.
En el rubro sanitario, la Diputada indicó que
los recursos serán destinados a salvar vidas humanas, dotar de equipos e
insumos médicos para el mantenimiento de la atención hospitalaria habitual y
para los centros de atención especializada, así como el reforzamiento de las
medidas preventivas.
El Decreto de Presupuesto de Egresos para el
ejercicio fiscal 2021, aprobado este día, entrará en vigor el 1 de enero de
2021, previa publicación en la Gaceta Oficial del estado.
Comentarios
Publicar un comentario