*Con 48 votos, avalan diputadas y diputados la iniciativa enviada el pasado 26 de noviembre por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
Xalapa, Ver. | 18 diciembre de 2020
Tribuna
Libre.-Las
diputadas y diputados de la LXV Legislatura aprobaron el dictamen de la nueva
Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, cuyo objeto es crear y establecer la organización y funcionamiento del
Centro de Conciliación Laboral del estado, en los términos que disponen la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados
Internacionales, la Ley Federal del Trabajo, la Constitución Política local y
demás normativa aplicable.
Esta Ley, aprobada durante la quinta sesión
ordinaria con 48 votos, sin abstenciones o votos en contra, es resultado de la
iniciativa presentada el pasado 26 de noviembre por el gobernador
constitucional del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ingeniero
Cuitláhuac García Jiménez, y que analizó y dictaminó a favor la Comisión
Permanente de Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo a la nueva Ley, se crea el Centro
de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, como un
Organismo Público Descentralizado, especializado e imparcial, con personalidad
jurídica y patrimonio propios, dotado de plena autonomía técnica, operativa,
presupuestaria, de decisión y de gestión, sectorizado a la Secretaría de
Trabajo, Previsión Social y Productividad.
Dicho Centro tendrá por objeto ofrecer el
servicio público de conciliación laboral para la solución de los asuntos de
competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales
laborales, a fin de procurar el equilibrio entre los trabajadores y patrones,
de acuerdo a lo previsto por la Ley Federal del Trabajo.
El patrimonio del Centro se integra por: los
bienes muebles e inmuebles que le transfieran los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipales, por cualquier título legal; los recursos financieros que se le
asignen en los Presupuestos de Egresos del Estado y la Federación para su
funcionamiento y las aportaciones que los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipales; los poderes judiciales federal y estatal le otorguen, así como
donaciones, herencias, legados y demás liberalidades que reciban del sector
social y privado.
Tendrá como atribuciones el ofrecer el
servicio público de conciliación laboral en conflictos del orden local,
impulsar la difusión y divulgación de sus servicios, llevándolos al público en
general para fomentar la cultura de paz; celebrar convenios entre las partes
del conflicto laboral, de conformidad con la Ley Federal del Trabajo, la
presente Ley y su Reglamento; expedir constancias de no conciliación y copias
certificadas de los documentos que obren en los expedientes de los archivos del
Centro, entre otras.
La administración del Centro estará a cargo
de una Junta de Gobierno, el cual estará integrada por el Poder Ejecutivo
Estatal, quien la presidirá y su suplente será la persona Titular de la
Secretaría, así como por los titulares de las Secretarías de Gobierno (Segob) y
de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de la Dirección General del Centro, quien
fungirá en las sesiones como Secretaría Técnica, y un Comisario que será
designado por la Contraloría General.
El Centro iniciará sus operaciones con
posterioridad a la declaratoria que emita este Congreso del Estado, prevista en
el transitorio cuarto del Decreto 531 que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de
implementación a nivel local de la Reforma Federal al Sistema de Justicia
Laboral, publicado en la Gaceta Oficial el cuatro de febrero de 2020.
Al participar en el debate de este punto del
Orden del Día, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez subrayó que esta Ley
tendrá un impacto benéfico para las y los trabajadores veracruzanos, porque en
caso de encontrarse en la necesidad de proteger y hacer respetar sus derechos
laborales individuales y colectivos, podrán acudir a un organismo diseñado para
que en él puedan conciliar y evitar ir a juicios, “los cuales suelen ser
tardados y onerosos”, puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario