Xalapa, Ver. | 19 diciembre de 2020
Tribuna
Libre.-La
iniciativa que modifica el Código de Derechos y el Financiero del Estado que
presentó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para que la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan) cobre la verificación vehicular, es un golpe a
la economía de los veracruzanos.
Hará obligatoria la revisión de emisión de
gases de los vehículos dos veces al año, y usará la infraestructura de los
verificentros para aumentar la recaudación del estado.
Al respecto, Eduardo Casares Sort de Sans,
Vocero de la Unión de Concesionarios, señaló que la iniciativa viola los
derechos adquiridos por los más de 300 concesionarios, pues el Estado usaría
sus instalaciones para aumentar la recaudación, y así lograr más recursos desde
la federación.
Además, implica un golpe a la economía de más
de 2 millones 200 mil veracruzanos, que
cuentan con un automóvil, pues la Sefiplan obligará a un pago semestral, por lo
que el derecho será un nuevo impuesto, y se tendrá que pagar comisión a quien
acuda a las tiendas de conveniencia
“Lo que se busca es que nuestro recurso e
infraestructura, nuestro patrimonio, lo pongamos en manos del gobierno, porque
ahora la verificación la vas a pagar en un Oxxo y al mes o los 15 días yo tengo
que hacer una relación de las verificaciones para ir a cobrar a finanzas por mi
trabajo”.
Esa situación pondrá en riesgo la operación
de los verificentros pues la Sefiplan pagará cuando ellos quieran “jineteando
el dinero”, en tanto que los concesionarios tendrán que cubrir pagos a los
trabajadores, sus rentas, y los servicios, “están violando nuestros derechos de
una concesión y el usufructo de la concesión que ahora será para el gobierno”.
Explicó que este año se cayó la recaudación
de 400 a 100 millones de pesos, y ante la necesidad de aumentar los ingresos,
se afectará a los concesionarios y automovilistas.
Actualmente el costo de la verificación va
desde 320 a 365 pesos, cada holograma se vende a los concesionarios en 120 y 135
pesos “se comprende que me van a dar el porcentaje que me toca, pero lo quieren
convertir en un impuesto”.
El concesionario adelantó que se prevé que la
iniciativa va a ser aprobada el próximo lunes 21 de diciembre con la intención
de que cobre vigencia el 01 de enero del 2021.
Comentarios
Publicar un comentario