*Se turna a la Comisión Permanente Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto la propuesta presentada por las comisionadas y comisionado, Naldy Rodríguez, Magda Zayas y Alfredo Corona.
Xalapa, Ver. | 18 diciembre de 2020
Tribuna
Libre.-La
LXV Legislatura del Estado de Veracruz dio entrada a la iniciativa presentada
por las comisionadas y comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI) con la cual se replantean
diversas disposiciones legales encaminadas a concretar facultades
administrativas y materialmente jurisdiccionales, así como para adecuar la Ley
en la materia con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
Durante la quinta sesión ordinaria, la Mesa
Directiva, presidida por la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi instruyó
remitir esta propuesta legislativa a la Comisión Permanente de Transparencia,
Acceso a la Información y Parlamento Abierto, para su análisis y dictamen
correspondiente.
La iniciativa, que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, señala que para tener acceso gratuito a la información pública no es necesario acreditar el interés alguno o justifica su utilización. Sin embargo, se prevé establecer que las solicitudes que al efecto presenten los particulares, no deberá estar exenta de cumplir con el requisito de formularse por escrito, de manera pacífica y respetuosa.
De igual
forma, se propone agregar a la citada Ley las causales de improcedencia y
sobreseimiento, con el propósito de que las denuncias que se interpongan sean
claras, precisas y viables, evitando la tergiversación de dicha instancia por
sobrecarga de denuncias planteadas inadecuadamente.
Por otra parte, se concedería la
representación legal y la facultad de delegarla a la Comisionada o Comisionado
Presidente, con la finalidad de dotar al IVAI de representación jurídica
fundada en la celebración de convenios y contratos; como parte de
procedimientos administrativos y judiciales, ante instancias locales y
federales; o cualquier otro asunto jurídico en los que se requiera acreditar su
carácter de persona moral oficial.
Asimismo, se dotaría al Pleno de la atribución
de decidir la creación, fusión y supresión de las áreas administrativas. De
esta manera prevalecería la imparcialidad en la toma de decisiones colegiada en
relación al funcionamiento del Instituto.
La iniciativa refiere una propuesta de
reestructura interna del Instituto, mediante el reconocimiento y
establecimiento legal de secretarías auxiliares como parte de la Secretaría de
Acuerdos; la Coordinación de Ponencia, así como los Secretarios de Estudio y
Cuenta, auxiliares de los Comisionados; la Dirección de Tecnologías de la
Información; la Unidad de Comunicación Social e Imagen; las Unidades de
Transparencia y la de Género, así como la Oficialía de Partes, estableciendo
nuevas atribuciones para las citadas áreas.
“Se precisa la inclusión legal de plazos,
condiciones y figuras jurídicas que fortalezcan los procedimientos establecidos
por la ley local de la materia, dotándolos de certeza y seguridad jurídica,
para evitar la acumulación cuantiosa de procesos engorrosos que por cuestiones
vagas e imprecisas pueden llegar a dificultar acceder al derecho humano en
cuestión”, expone.
La iniciativa fue signada por las
comisionadas Naldy Patricia Rodríguez Lagunes y María Magda Zayas Muñoz y por
el comisionado José Alfredo Corona Lizárraga, todos integrantes del Pleno del
IVAI.
Comentarios
Publicar un comentario