*Los documentos fueron turnados por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Xalapa, Ver. | 22 diciembre de 2020
Tribuna
Libre.- La
LXV Legislatura dio entrada a la Minuta remitida por la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión por la que se reforma la fracción ll del inciso a), del
artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de nacionalidad.
Esta reforma es para garantizar el acceso a
la nacionalidad mexicana a todos los ciudadanos que nazcan en el extranjero,
hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o padre mexicano, con la finalidad
de brindarles certeza jurídica.
El documento refiere el significado de la
nacionalidad como derecho humano fundamental, establecidos en el Carta Magna y
los tratados internacionales de los cuales México forma parte.
Asimismo, manifiesta que toda persona tiene derecho a la nacionalidad, toda vez que este es el vínculo jurídico que existe entre un Estado, sus leyes y las personas que les permiten el ejercicio de sus derechos políticos, económicos y sociales.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada
Adriana Paola Linares Capitanachi, instruyó turnar a la Comisión Permanente de
Justicia y Puntos Constitucionales la Minuta para continuar el trámite
legislativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 135
constitucional federal.
-Turnan
Minuta que reforma asuntos relativos al Poder Judicial de la Federación
En los trabajos realizados durante la Sexta
Sesión Ordinaria, del Tercer año de ejercicio Constitucional, se dio entrada
también a la Minuta que reforma y adiciona los artículos 94, 97, 99, 100, 105 y
107 de la Constitución Política Federal, relativos al Poder Judicial de la
Federación.
De aprobarse estas reformas, indica el
documento, marcarán una nueva etapa en el Sistema Jurídico Mexicano, toda vez
que fortalecerán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como
Tribunal Constitucional, impidiendo que los poderes constituidos rebasen la
competencia que expresamente le señala la Carta Magna, separando la
jurisdicción ordinaria de la del ámbito constitucional.
En este sentido, se abonará al
fortalecimiento del Estado de derecho y de la protección de los derechos
humanos de las y los mexicanos.
Asimismo, permitirá combatir la corrupción,
nepotismo y acoso, al dotar al Consejo de la Judicatura de mayores facultades
para tomar medidas cautelares y acciones contra integrantes del Poder Judicial
que desvirtúen sus funciones, además de adoptar la paridad género.
Entre otras reformas, pretende impulsar la
carrera judicial, al indicar que el Consejo de la Judicatura Federal contará
con una Escuela Federal de Formación Judicial encargada de implementar los
procesos de formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional
y administrativo del Poder Judicial de la Federación y sus órganos auxiliares,
así como de llevar a cabo los concursos de oposición para acceder a las
distintas categorías de la carrera judicial.
Con estas reformas se eleva a rango
constitucional el servicio de defensoría pública en asuntos del fuero federal,
el cual será proporcionado por el Consejo de la Judicatura Federal a través del
Instituto Federal de Defensoría Pública.
Por su parte, la Escuela Federal de Formación
Judicial será la encargada de capacitar a las y los defensores públicos, así
como de llevar a cabo los concursos de oposición, brindando acceso a la
justicia a los sectores más vulnerables de la población, que careciendo de
recursos económicos, requieren de una asistencia gratuita y de calidad que
garantice la defensa de sus derechos.
El documento fue turnado a la Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Comentarios
Publicar un comentario