Xalapa, Ver. | 19 diciembre de 2020
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- En los últimos días, el estado de Veracruz tuvo un
incremento de casos de COVID-19, por lo que retrocedió en el semáforo de
riesgo: de estar en verde, junto con Chiapas y Campeche, ahora se queda en
amarillo.
Así lo informó ayer
viernes Ricardo Cortés Alcalá, director
general de Promoción de la Salud, quien presentó la actualización del semáforo
COVID-19, el cual estará vigente del 21 de diciembre al 3 de enero de 2021.
En los últimos días, el estado de Veracruz
tuvo un incremento de casos de COVID-19, por lo que retrocedió en el semáforo
de riesgo: de estar en verde, junto con Chiapas y Campeche, ahora se queda en
amarillo.
Así lo informó este viernes Ricardo Cortés
Alcalá, director general de Promoción de la Salud, quien presentó la
actualización del semáforo COVID-19, el cual estará vigente del 21 de diciembre
al 3 de enero de 2021.
De esta manera, solo Campeche y Chiapas se
mantienen en el nivel más bajo de riesgo (verde), mientras que Veracruz,
Tamaulipas y Sinaloa están en amarillo.
El funcionario agregó en esta actualización
se tiene un mapa cada vez más pintado de naranja, pues son 24 estados los que
se encuentran en esa fase: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima,
Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Puebla,
Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán,
Además, alertó que de estas entidades, seis
están en riesgo de regresar al semáforo rojo: Sonora, Zacatecas, Guanajuato,
Querétaro, Aguascalientes y Hidalgo.
En tanto, Baja California, Ciudad de México y
Estado de México son las entidades con el mayor nivel de riesgo, por lo que
aparecen en rojo.
Cortés Alcalá también dio la lista de
aquellos estados en los que, independiente de su nivel de riesgo, más se han
incrementado los contagios en esta segunda ola:
*Baja California.
*Ciudad de México.
*Colima.
*Estado de México.
*Guerrero.
*Hidalgo.
*Morelos.
*Oaxaca.
*Puebla.
*Tabasco.
*Tlaxcala.
*Veracruz.
En este sentido, recordó que dentro de cada
estado hay localidades que tienen una actividad viral mucho mayor que otras,
como es el caso de Veracruz, donde se vio un repunte de contagios.
A inicios de diciembre, Veracruz había pasado
al semáforo verde, por lo que se perfilaba, junto con Campeche y Chiapas, para
el regreso a clases presenciales en 2021.
En el caso de la Ciudad y del Estado de
México, aunque el semáforo de riesgo presentado este viernes tiene vigencia
hasta el 3 de enero, los gobiernos locales anunciaron que permanecerán en esa
fase, con restricciones, hasta el 10 de enero.
En su intervención en la conferencia
vespertina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que se prevé
un cambio a la baja en la curva epidémica a partir del 3 de enero, pero,
resaltó, esto ocurrirá solo si se cumplen las medidas tanto por parte de los
negocios como de la ciudadanía.
También explicó que la disposición oficial en
estados dos entidades es hasta el 10 de enero como un "margen". Sin
embargo, alertó que si para esa fecha los contagios aumentan podrían tomarse
medidas "más severas".
Comentarios
Publicar un comentario