*Penas de prisión de uno a nueve años y multas de 300 a tres mil días, plantea la legisladora Ivonne Trujillo.
Xalapa, Ver. | 20 enero de 2021
Tribuna
Libre.- Con el objeto de tipificar, en el Código Penal
Federal, como delito la tala clandestina de árboles, la diputada Ivonne
Trujillo Ortiz presentó al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto ante
el Congreso de la Unión, con lo que se buscaría imponer de uno a nueve años de
prisión y de 300 a tres mil los días de multa, a quien cometa el citado
ilícito.
Al participar durante la sesión ordinaria, la
legisladora plantea reformar el párrafo primero del artículo 419 del Código
Penal Federal para señalar que las penas antes mencionadas se aplicarían a
quien ilícitamente realice la actividad de tala de árboles, transporte,
comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón
vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra
procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros
cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada.
En su intervención en Tribuna, la diputada
Trujillo Ortiz precisó que la tala excesiva trae consecuencias que no sólo
afectan a la diversidad de flora y fauna sino a la misma vida humana, ya que
con la deforestación se liberan miles de toneladas de bióxido de carbono en la
atmosfera, “la deforestación causa aproximadamente una cuarta parte de todas
las emisiones de carbono producidas por el hombre”.
Subrayó que, de acuerdo con un estudio
realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 70 por
ciento de la madera que se comercializa en México tiene origen ilegal, lo cual
da como resultado que la tasa de deforestación de México sea de aproximadamente
155 mil hectáreas por año, de las cuales 60 mil tienen su origen en la tala
clandestina.
La representante del Distrito IX, con
cabecera en Perote, indicó que el Gobierno Federal ha reconocido que Veracruz
es de los estados de la República con mayores índices de tala ilegal. “Además,
nuestro estado está entre las diez entidades del país donde no hay
investigaciones por tala clandestina”.
Asimismo, recordó que en 1998 -en el Cofre de
Perote- una pareja de talamontes dejó encendidas dos antorchas con las que se
iluminaban mientras trabajaban al amparo de la noche. Cuando una de ellas cayó
al suelo, inició uno de los peores incendios que ha visto el país, que devastó
tres mil hectáreas de bosque de pino y oyamel, añadió.
La diputada Ivonne Trujillo señaló que el
caso más grave de reducción forestal lo presenta el Cofre de Perote con el 52
por ciento de su extensión desaparecida, ya que de las 11 mil 530 hectáreas que
abarcan el Parque Nacional, poco más de seis mil ya no tienen árboles.
A decir de pobladores de la región del Cofre
de Perote, expuso la legisladora, bastan apenas unos minutos para derribar
árboles a los que les tomaron más de cien años crecer. “Una vez talados,
podados y apilados, las vigas de madera de pino y oyamel, especies endémicas,
viajan algunos kilómetros a empresas que ya los esperan para convertirlos en
tarimas o cajas para empacar fruta” abundó.
La iniciativa, a la que se adhirió el Grupo
Legislativo del PAN, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. De aprobarse por el Pleno, el
Congreso de Veracruz remitiría al Congreso de la Unión para el trámite
legislativo correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario