Terrible experiencia conocer el COVID-19
Claudia Guerrero Mtz | 25 enero de 2021
Tribuna
Libre.- Ya
estando sana, me gustaría narrarles mi experiencia con el COVID-19, del que soy
sobreviviente y lo hacemos con la finalidad de contarles mi proceso para ayudar
a muchas personas a qué hacer para cuidarse y si contraen este virus, a dónde
acudir y cómo sobrellevarla…Diez meses cuidándome, para tener un descuido en
una reunión de amigos, en el festejo de un reconocimiento a mi trayectoria
periodística entregado en diciembre pasado. Aprovechamos para vernos algunos
amigos y colegas para despedir el 2020, un año con muchas tristezas y penurias
económicas. Un gran amigo asistió con gripa y tos, sin desconfiar de él, pues
se cuidaba muchísimo por sus antecedentes médicos. Nunca pensé que al siguiente
día, este mismo amigo se había hecho la prueba por COVID-19 y dado positivo,
siendo contagiado por otros familiares. Días después, empezamos con tos, para
luego perder el olfato y gusto. Me hice la prueba y salí positiva, ya entonces, mis familiares también presentaban
signos de haberse contagiado por mi culpa y también dieron positivo. Por mi
descuido, había llevado el COVID-19 a mi hogar y casa. El saber que podían
morir por un descuido y haber contagiado a la familia, te hace caer en una depresión moral y culpa.
Al saber tener COVID-19, rápidamente me
asesoró otro gran amigo de profesión químico, quien además de hacernos las
pruebas, me hizo una cita con el médico internista Román Romero Uscanga, quien
supo de mis resultados y lo primero que me dijo fue: “Le vamos a dar
tratamiento, pero lo más importante, no tenga miedo a esta enfermedad. Esto
puede agravarse y puede ser antes, durante o cumpliendo los 15 días, esta
enfermedad no tiene palabra y puede haber días buenos, pero más malos”.
La receta era un cóctel de medicamentos,
entre ellos, una potente inyección antiinflamatoria, un desparasitante,
medicamentos para la neumonía, influenza y un antibiótico tan radical, que más bien hacía las veces de una
quimioterapia, pues arrasaba con todo lo bueno y malo en tu cuerpo, así como
aspirina como anticoagulante, entre otros. Al pie de la letra, tomamos cada uno
de estos medicamentos y el virus se sintió amenazado y hubo reacción.
Los días eran malos, mucho asco, poco de
comer y vomitabas, afectando terriblemente
el estómago. Días sin dormir y cuando lograbas conciliar el sueño, te
daba fiebre, provocando una sudoración que mojaba las sábanas y la misma
enfermedad me obligaba a dormir por largo tiempo. La debilidad llegó y era un gran esfuerzo ir
al baño o bañarte. Afectó el oído y nulo
sabor u olfato. La misma enfermedad me afectó el ritmo de atención y el sistema
nervioso, pues lloraba por todo, cayendo en angustias e intranquilidades,
pensando que me podría morir. Había días
en que la opción de internarse en un hospital era tomada en cuenta. Y recordé
lo que me dijo el médico: “No tenga miedo a esta enfermedad”… Comprendí el por
qué, cómo esta enfermedad afecta tanto a
los adultos mayores, pues te ataca el sistema nervioso.
Mucha tos y tratar de comer era un suplicio,
hasta que terminé el tratamiento y ahora, mi cuerpo tenía qué reaccionar, lo
cual, fue lento y con mucho reposo, tomando medicamentos para apoyar la flora
intestinal y regenerar el estómago. El Ensure es muy bueno y recomendable.
Quienes han tenido este virus te aseguran que el COVID-19 ataca al hígado, esto
te provoca fatiga y malestar, por lo que cuidamos la alimentación, sin grasas,
para que este órgano se restablezca durante el mes de contagio.
En el trabajo, hicimos con mucho esfuerzo las
columnas, pero en los programas en vivo se tuvieron que suspender de inmediato.
Pocos fueron los que se enteraron de mi condición y se guardó mi enfermedad,
pues gente del Gobierno Estatal podría haber visto como oportunidad mi
condición de fragilidad y la de mi familia. Hoy, todos ya estamos
restablecidos, sanos y en plena recuperación, cuidándonos de que el cuerpo no
se sobre ejercite y dejar que vaya poco a poco retomando su condición. Lo que ayudó a una servidora, es ser una mujer sana, sin vicios y aferrada
a la vida.
Esta entrega, es con la simple intención de
que tomen en cuenta mi experiencia combatiendo esta enfermedad, que ha matado a
muchos amigos, colegas y me considero una sobreviviente. Agradezco las muestras
de cariño de muchos y su constante interés por mi salud y la de mi familia.
Gracias a todos.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario