*Trabajar
en la prevención y combate de la violencia contra las mujeres.
Xalapa, Ver. | 26 enero de 2021
Tribuna
Libre.- En
el marco del día Naranja, el Observatorio de Participación Política de las
Mujeres en Veracruz, integrado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres
(IVM), el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) y el Tribunal
Electoral de Veracruz (TEV), organizaron el conversatorio virtual dirigido
exclusivamente para Unidades de Género: “La Violencia contra las mujeres en
razón de género: un obstáculo para alcanzar la igualdad sustantiva”.
La Presidenta del Observatorio y del TEV,
Claudia Díaz Tablada, indicó la importancia de identificar las múltiples formas
de violencia contra las mujeres y así poder combatirla desde diversos frentes;
instituciones, academia y sociedad civil, para continuar el trabajo de manera
articulada.
Por su parte, Eva Barrientos Zepeda,
Magistrada Electoral de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, comentó que una de
las características de la Reforma en violencia política es imponer multas para
sancionarla; además se destaca que a partir de que los OPLES y Tribunales
empezaron a divulgar las características principales, se tiene como resultado
mujeres más informadas y con mayor participación en la vida política.
Asimismo, explicó que la Sala Superior ha
señalado que la valoración de las pruebas en casos de violencia política en
razón de género aplica la reversión de la carga de la prueba, que no traslade a
las víctimas la responsabilidad de aportar lo necesario para probar los hechos,
si no que ahora el demandado es quien debe probar lo contrario.
Rosa Aurora García Luna, Presidenta y
Fundadora de Hagamos Algo A.C, reiteró que es importante que los partidos
políticos y aspirantes, desde este momento ya conozcan que existe una Reforma en
materia electoral, donde se establece que podrá declararse la nulidad de
elección de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos, cuando se acredite
la violencia política en razón de género.
“Quisiéramos que con todos estos criterios y
normatividad aplicada se pueda limitar el número de casos o que no haya ni uno
solo en este proceso electoral o que no lleguen a los temas de suma agresión
como son el feminicidio”, indicó.
Isabella Esquivel Ventura, Consultora en
Políticas Públicas y Género, reflexionó que en el patriarcado opera el debate
de la violencia política, porque reconocen con mucha facilidad cuando las
mujeres también ejercen violencia en contra de otras mujeres, además, mencionó
que entre mujeres es más fácil ver cuando existe una equivocación o agresión,
lo que no sucede con los hombres.
“Es importante verlo a la luz del
patriarcado, de qué manera las normas, las interpretaciones que tenemos, deben
estar alertas, para que no se vuelva el centro, porque dentro del patriarcado
nuevamente las mujeres volvemos a tener la culpa y es otra expresión de la
misoginia, es un reto muy importante”, comentó.
María del Rocío Villafuerte Martínez,
encargada del IVM, fungió como moderadora en el conversatorio, y además
participaron las Titulares y Enlaces de Género de diversas instituciones
gubernamentales del Estado de Veracruz.
Determinaron que es importante trabajar en la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, para alcanzar un espacio de participación política y convivencia ciudadana, libre e igualitario para todas y todos.
Comentarios
Publicar un comentario