Los esclavos del alcoholismo liberados… ahora liberan a otros Alcohólicos de la enfermedad del alcoholismo
“La pandemia de consumo de alcohol, en la crisis de la COVID-19 está matando al por igual”
Xalapa, Ver. | 25 enero de 2021
Tribuna
Libre.- Dentro
del marco del 50 aniversario luctuoso de William Griffith Wilson (Bill W.)
quien fuera Co-fundador de Alcohólicos Anónimos (A.A.); a partir de éste lunes
25 al 31 de enero del presente años, se efectuará la 26va, “Semana Nacional
Compartiendo Esfuerzos” la cual consiste en llevar de una manera simultánea
y masivamente el mensaje de vida de tan
loable agrupación a todos los rincones del País, con la finalidad de ayudar a
toda aquella persona hombre, mujer o joven que padezcan la enfermedad del alcoholismo
(OMS 1953 en Ginebra Suiza) y explicarles que su problema de alcoholismo tiene
una solución.
En dicha jornada nacional, participan un promedio de 30 instituciones tanto del sector salud, educativo, cultural, laboral, cereso, cefereso, militar entre otras instituciones tanto públicas como privadas, dando vida a los convenios de colaboración que existen entre las instituciones gubernamentales y privadas con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos Asociación Civil representada por el C. P. Everardo Domínguez Landa Custodio Clase “A” de la Oficina de Servicios Generales e Integrante de los Servicios Mundiales de Alcohólicos Anónimos en la ciudad de México.
De acuerdo a datos estadísticos de la
Secretaría de Salud y de acuerdo a datos
del Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad especializada
del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la
Secretaría de Salud, 63 por ciento de la población identificada en un estudio
como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años
de edad.
Las personas inician con el consumo de
alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad (29.4%), seguida por
la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4 %), los problemas
familiares (10%), la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1
%), por invitación de familiares (2.9%) o depresión (2.4%). La Organización
Mundial de la Salud (OMS) indica que en América Latina, el primer lugar de
consumo de alcohol lo ocupa Chile con el 9.6 litros, mientras que en México
ocupa el décimo lugar con un consumo de 7.2 litros per cápita.
Una bebida alcohólica estándar contiene entre 12 y 15 gramos de alcohol. Para la OMS un consumo excesivo es cuando una mujer ingiere más de 40 gramos y el hombre, 60 gramos ya se considera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las mujeres y 70 gramos en el caso de los hombres.
Es importante señalar que el consumo de más
de 60 gramos de alcohol también produce daños a la salud y es hoy uno de los
principales factores de morbilidad, discapacidad y mortalidad, además de agente
causante de más de 200 enfermedades, provocando a nivel mundial aproximadamente
303 millones de muertes al año.
Sin embargo, gracias a los grupos de ayuda de
Alcohólicos Anónimos, son miles y miles de personas tanto mujeres como hombres
y jóvenes que se encuentran rehabilitadas de la enfermedad del alcoholismo, es
por ello que el título “Los esclavos del alcoholismo liberados… ahora liberan a
otros Alcohólicos de la enfermedad
del alcoholismo” a través de su método de recuperación que consta de 12 pasos.
Por su parte el C.P. Everardo Domínguez Landa
Presidente de la Junta de Custodios, quien sin tener problemas con la bebida,
es quien representa a la Central Mexicana de Servicios Generales de A.A. ante
las dependencias públicas y privadas para facilitar a los miembros de los más
de 14,500 grupos diseminados en todo el País, llevar el mensaje de vida hasta
donde sea posible, con el fin de salvar vidas humanas de todos los extractos
sociales.
En la zona centro del estado de Veracruz con
sede en la ciudad de Córdoba Veracruz, existen más de 300 grupos de A.A. los
cuales están incorporados en diferentes distritos estructurados al Área
Veracruz 3 de A.A. en la Región Sur Poniente del Territorio Sur del País.
Asimismo el Área Veracruz 3 cuenta con
Oficinas Intergrupales, (antes del grupo de A.A.) las cuales su objetivo principal y función,
es recibir y encausar llamadas de apoyo llamadas de paso 12, en donde el
público en general puede solicitar ayuda cuando alguna persona tiene a algún
familiar, ya sea esposo (a), hijo (a), sobrino (a) o algún vecino que tenga
problemas con su manera de ingerir alcohol, puede llamar a los siguientes
teléfonos 271 71 2 84 44 y 271 71 4 45 10 en los cuales le brindarán toda la
información requerida y se visitará hasta su domicilio a la persona con
problema de alcoholismo y se brindará toda la información correspondiente e
indicándole como los miembros de A.A. se han restablecido de la terrible enfermedad
del alcoholismo.
Cabe señalar que todos los grupos de A.A.
sesionan únicamente hora y media y todos los servicios son completamente
gratuitos, no proporciona asistencia médica, tampoco trata de persuadir a nadie
para que pertenezca a la agrupación, no vigila ni controla a sus miembros, no
ofrece servicios religiosos, no realiza retiros en casas de reposo o hacienda
alguna, el único requisito para ser miembro de A.A. es tener el deseo de dejar
la bebida y practicar el método de recuperación como son los 12 pasos para la
recuperación individual del enfermo alcohólico.
No lo olvide solo llame a los siguientes
teléfonos 271 71 2 84 44 y 271 71 4 45 10 y nosotros le brindamos la
información necesaria, recordándole que todos nuestros servicios son completamente
gratuitos. E/E/T/
Comentarios
Publicar un comentario