*Se destinaría a infraestructura hospitalaria y sanitaria, educativa y deportiva, vialidades urbanas, electrificación y equipamiento para seguridad pública.
Xalapa, Ver. | 20 enero de 2021
Tribuna
Libre.- La
LXV Legislatura recibió del gobernador Cuitláhuac García Jiménez una Iniciativa
de Decreto por el cual se autoriza al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
gestionar y contratar uno o varios financiamientos hasta por dos mil millones
de pesos, con destino a inversión pública productiva durante el ejercicio
fiscal 2021 y subsiguientes.
De acuerdo con la propuesta, presentada en la
Séptima Sesión Ordinaria del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Tercer
Año de Ejercicio Constitucional, dicha gestión a ejecutar por el Poder
Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), se
realizaría ante cualquier institución de crédito o integrante del Sistema
Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado.
Destaca que el Estado deberá destinar los
recursos que obtengan con el o los financiamientos que contrate con base en
dicho decreto para financiar inversión pública productiva, en los rubros de
fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y de salud, infraestructura
educativa y deportiva, infraestructura en vialidades urbanas, interurbanas y
metropolitanas, en obra pública en materia inmobiliaria, de suelos,
agropecuaria, medioambiental, hidráulica y de electrificación y de
equipamiento, infraestructura vehicular operativa y equipamiento para seguridad
pública y toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un
beneficio social.
Se expone también que el origen y destino de
los recursos a obtener permitirá garantizar obras y acciones de inversión
productiva, es decir, erogaciones realizadas con recursos provenientes de
financiamientos, destinadas a la ejecución de obras, adquisición de bienes que
generen un aumento en la capacidad o vida útil de los mismos y así lograr
estabilidad y mejora en la economía estatal.
Mediante esta acción, se autorizaría al
Estado para que, a través de la Sefiplan, realice la constitución, el empleo,
la utilización, modificación y operación del fideicomiso y la obtención, en su
caso, de la calificación de calidad crediticia de la estructura de los
financiamientos que el Estado contrate con base en el referido decreto y se
adhieran al fideicomiso; en el entendido de que el Estado, por conducto del
Poder Ejecutivo a través de Sefiplan, podrá pagar los gastos y demás erogaciones,
directamente o mediante aportación al fideicomiso de los recursos que se
necesiten para tal efecto.
En virtud de lo cual, el Estado deberá prever
anualmente en su Presupuesto de Egresos, en tanto existan obligaciones
pendientes de pago a su cargo que deriven del o los financiamientos que
contrate con base en dicho decreto, el importe que permita realizar las
erogaciones para el pago del servicio de la deuda en cada ejercicio fiscal,
hasta su liquidación total.
La iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Hacienda del Estado para su análisis y, en su caso,
dictaminación.
Comentarios
Publicar un comentario