*Destaca la comisionada presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes orden, austeridad y transparencia.
Xalapa, Ver. | 18 febrero 2021
Tribuna
Libre. – Integrantes de la LXV Legislatura atendieron
la comparecencia del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI). La comisionada presidenta del Instituto,
Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, desarrolló el contenido del informe entregado
a esta Soberanía y que da cuenta del trabajo realizado por el organismo local
de enero a diciembre de 2020.
En la primera etapa de la
comparecencia, la funcionaria destacó la transformación administrativa,
jurídica y social lograda en el Instituto durante los últimos seis meses y
expuso que el órgano garante local incrementó la promoción del acceso a la
información pública como un derecho y una obligación y aplica la ley sin
sesgos.
Austeridad y control del gasto público
De acuerdo con su titular, el
IVAI se ha conducido con austeridad, ahora con una administración responsable
en la aplicación de los recursos y el control del gasto público, luego de la
toma de medidas como la cancelación de los bonos extraordinarios a
excomisionados y titulares de las secretarías Ejecutiva y De Acuerdos.
También mencionó la reducción
de entre 70 a 100 por ciento en comparación con lo ejercido en 2019 en gastos
en viáticos, atención a visitantes y combustibles. Además, en 2020, se logró
liquidar el impuesto estatal que se adeudaba de 2017, así como el pasivo de
rentas correspondientes a 2016 y 2017.
La Comisionada Presidenta informó también que la sede del IVAI fue trasladada a un inmueble rescatado y remodelado por el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), además del equipo tecnológico incorporado a las áreas que contaban con dispositivos deficientes, con una inversión cercana a un millón de pesos, producto de las medidas de ahorro implementadas.
Ante las y los diputados,
reconoció que el Instituto enfrenta situaciones jurídicas y administrativas
complejas, debido a 12 juicios laborales: tres en etapa de ejecución con un
monto de 8 millones de pesos y nueve como pasivo contingente y sumados al adeudo
heredado del ISR sobre sueldos y salarios.
Transparencia
y acceso a la información
Al destacar que, con un padrón
de 380 entes públicos, Veracruz es el tercer estado del país con más sujetos
obligados, precisó que, durante 2020, la ciudadanía realizó más de 21 mil 600
solicitudes de acceso a la información a diferentes sujetos obligados, a través
de la plataforma nacional de transparencia y del sistema Infomex-Veracruz.
Además, con 138 mil solicitudes entre 2016 y 2020, Veracruz ocupa el cuarto
lugar en el país en número de peticiones.
Con mil 345 –prosiguió la
funcionaria-, el IVAI fue la institución que más solicitudes de información
recibió en ambas plataformas. Como sujeto obligado, atendió las solicitudes
remitiendo una respuesta en un tiempo promedio de 5.5 días y recibió más de 2
mil 600 solicitudes de información enviadas al Instituto durante 2019 y que no
fueron atendidas y dio trámite a casi la mitad de éstas.
En cumplimiento a la Ley de
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, el IVAI recibió 222 informes sobre solicitudes
de acceso a la información y 212 índices por rubros temáticos de los
expedientes clasificados como reservados, ambos correspondientes al primer
semestre de 2020.
Además, señaló la Comisionada
Presidenta, se encontró un rezago de más de tres mil recursos de revisión en
trámite de los años 2018, 2019 y del primer trimestre de 2020, además 885
denuncias por obligaciones de transparencia sin resolver.
Añadió que, en 2020, la
ciudadanía interpuso mil 200 recursos de revisión en materia de acceso a la
información y 17 denuncias de datos personales. En calidad de sujeto obligado,
el IVAI recibió un total de 110 recursos de revisión interpuestos en contra de
las respuestas emitidas por las distintas áreas; el 98 por ciento cumplió con
las expectativas ciudadanas.
Capacitación
y socialización de la información
En el contexto de la pandemia
por Covid-19, el IVAI ha privilegiado los espacios virtuales para la realización
de capacitaciones, asesorías, promoción y resolución de medios de impugnación.
En este sentido, fueron impartidos 108 cursos, 23 presenciales y 85 virtuales,
lo que permitió llegar a más de 7 mil participantes, con un incremento superior
al 200 por ciento en relación con 2019 y de 122 por ciento en relación con el
número de cursos programados para ese año.
Naldy Patricia Rodríguez
destacó también la participación de Veracruz en el Plan Nacional de
Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI), una política
pública cuyo objetivo es incrementar en la población el aprovechamiento del
acceso a la información.
La servidora pública concluyó
su exposición asegurando que desde el IVAI “buscamos incidir en las
generaciones presentes y futuras conscientes de los derechos que tienen para
ejercer. El derecho a la información es una necesidad social, es una llave que
permite el acceso al bienestar colectivo solidario, responsable y copartícipe
al que aspira toda verdadera democracia”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario