Conmemoran en Ixhuatlancillo el día internacional de las lenguas indígenas herencia cultural para las nuevas generaciones
Ixhuatlancillo, Ver. | 23 febrero 2021
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre. – A
propósito de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, integrantes de
la Organización Mujeres Voluntarias para el Desarrollo de Ixhuatlancillo
Asociación Civil, realizaron este domingo un evento artístico cultural mediante
la participación de niños danzantes.
En entrevista con la representante de esta organización, dijo que, al celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, se persigue hacer visible la realidad lingüística y los retos para garantizar la diversidad plurilingüe en nuestro país
Detalló al decir que la Lengua
Materna no se debe perder, sino al contrario se debe de conservar para mantener
las raíces de los pueblos indígenas, ya que es una cultura ancestral, incluso
la lengua materna como es el náhuatl se viene hablando desde los aztecas.
Refirió que desde aquella
época se realizaban rituales y danzas, las cuales en este tiempo se vienen
inculcando en la población infantil como en este caso.
Comentó que este tipo de
conmemoraciones es una forma de dar a conocer al mundo que la cultura indígena
se viene conservando desde hace mucho tiempo.
En torno a este importante
día, las mujeres realizaron un evento cívico cultural para celebrar nuestra
lengua viva, el náhuatl, con un ritual y danzas prehispánicas, así como
bailables típicos de Ixhuatlancillo con la participación de niños, ante la
presencia del director de Gobernación del Ayuntamiento, Yair Ortega Mora.
Por su parte en una breve
reseña, Angélica Remigio Flores, integrante de esta organización, señalo que
“según el historiador, Agustín García Márquez, en su obra "Raíz y Razón de
Ixhuatlancillo (1999)", somos una de las doce tribus que emigraron de
Tlaxcala para establecerse en la zona de las Altas Montañas en el siglo XIII.
De ahí deriva nuestra lengua, esas son nuestras raíces ancestrales”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario