Karla Coronado Grijalva es la primera candidata trans a una diputación federal plurinominal por el Partido Acción Nacional
Xalapa, Ver. | 18 febrero 2021
Tribuna Libre. – La veracruzana Karla Coronado Grijalva es la primera candidata trans a una diputación federal plurinominal por el Partido Acción Nacional (PAN). El instituto político marcó un hito al abrir la posibilidad de abanderar a grupos minoritarios como la comunidad LGBT+ para el proceso electoral 2020-2021.
Sin embargo, a la par de avances como el anterior, la lucha gay en Veracruz también recibió un revés electoral para los próximos comicios.
El Organismo Público Electoral (OPLE) determinó como “inviable” y se dijo “imposibilitado” para instar a los partidos políticos a candidatear a personas afromexicanas, discapacitadas y pertenecientes a la comunidad LGBT.
Es decir, aunque integrantes del movimiento pedían espacios en Ayuntamientos y curules en el Congreso local, los partidos no están obligados a concederles candidaturas como ocurre a nivel nacional. es como Karla Coronado Grijalva podrían quedarse “en el limbo”, según activistas veracruzanos, quienes advierten que los Institutos políticos podrían echar atrás varias candidaturas prometidas para activistas LGBT y los aspirantes estarían impedidos a buscar competir por otro partido.
Coronado Grijalva, la primera en conseguir un cambio de identidad en el puerto de Veracruz, se define a sí misma como una mujer creyente de Dios y férrea defensora de los derechos de su comunidad.
Panista desde hace años, apenas en agosto de 2020 obtuvo la primera credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) con el respectivo cambio de género en la ciudad portuaria.
Su lucha debió pasar por batallas legales que se extendieron por años, tras ganar una serie de amparos y demandas que obligaron a diversas instancias como el Registro Civil de Veracruz, a cambiar su género sin anotaciones al margen.
“Agradezco al presidente del Partido Acción Nacional Marko Cortés y al equipo Yunes, al cual pertenezco orgullosamente, por su apoyo y confianza para ser la primera mujer trans a nivel nacional en obtener una candidatura a la Diputación Federal por el principio de Representación Proporcional, al lado de Humberto López Ceballos como mi suplente, ¡Gracias por acompañarme!
¡No defraudaré la confianza depositada por cada uno de ustedes!”, posteó en redes sociales tras ser confirmada como candidata plurinominal en el país, bajo esas condiciones.
Sin embargo, la apertura de partidos políticos como el PAN a las candidaturas LGBT+ no parece ser la luz al final del túnel que el más de un millón de integrantes de la comunidad en el estado, esperaba.
Benjamín Callejas Hernández, presidente de la coalición estatal Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), advierte un gobierno “homofóbico”, lo que se comprueba con la negativa del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de mandatar candidaturas a grupos LGBT a los partidos en Veracruz, como ya ocurre a nivel nacional en cuotas.
Precisó que las autoridades electorales a nivel
federal establecieron que los partidos debían dar espacio a las candidaturas a
grupos vulnerables, sin embargo, el OPLE violentó los derechos
político-electorales de la comunidad, al no acceder a armonizar lo ya
determinado por el órgano federal.
Callejas Hernández va más allá al señalar que
los partidos puedan estar solamente recurriendo a estas estrategias como un
mero botín político, pues al menos en los casos de quienes buscan un puesto a
nivel local, no hay en realidad una posibilidad para ello en las leyes
estatales, al rechazar el OPLE la armonización.
“Lo que estamos viendo es que muy mañosamente
los están enviando a contienda interna; Karla Grijalva se registra como
aspirante a la candidatura a la diputación federal en el PAN, cuando este fin
de semana el mismo PAN con el Frente Nacional por la Familia organiza un
plantonazo por los derechos y la familia natural. Entonces ‘¿A qué están
jugando los partidos?’”, cuestionó.
Afirmó que en realidad se les puede estar
“tomando el pelo” a los aspirantes LGBT+, pues activos del PAN están
abiertamente en contra de los derechos humanos igualitarios.
“No creo que el PAN con todo su dogma y su
ideología de ultra derecha vaya a ceder esos espacios a gente de nuestra
comunidad por los derechos humanos igualitarios. Es simulación”, dijo.
Callejas Hernández advierte otro problema de
fondo en el caso de las candidaturas: que quienes se registraron como
precandidatos de un partido ya no se pueden inscribir como militantes y
candidatos de otros.
De eso, indica, sí hay regulación en el Código
Electoral, entonces considera que “el juego está arreglado” en contra de los
integrantes de la comunidad a los que “les endulzaron el oído” con candidaturas
porque si se registraron como precandidatos y no les dan la candidatura están
descartados.
El activista precisa que para considerar las
candidaturas de la comunidad lésbico-gay no era necesario un trámite ante el
Congreso para modificar el Código Electoral, sino que solamente se necesitaba
acatar la resolución del INE para garantizar la cuota de participación, el OPLE
debía armonizar el proceso como árbitro garante de las elecciones en el estado.
“Los partidos de manera perversa están
capitalizando su imagen porque el día de mañana que les nieguen el registro a
una de ellos, a uno de ellos, están utilizando la imagen, al interior de
Morena, del PRD, del PRI. No les interesa resolver los problemas de fondo”,
asegura.
Por su parte Antonio Medina Trejo, director de
Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), también
candidato plurinominal, señala que, a diferencia de Veracruz, otros estados
como Guanajuato, Zacatecas y Baja California tienen plena disposición de los
OPLE para mandar a los partidos a incluir candidatos de la comunidad y otros
grupos minoritarios.
Dijo que es cuestión de voluntad política y
apertura que el OPLE Veracruz dé ese paso, en un contexto donde los crímenes
por homofobia son “brutales”.
Señaló que la entidad es un mal referente para
Morena, pues prometió apertura a la diversidad sexual, pero no ha cumplido en
temas como identidad de género o matrimonio igualitario que otros partidos como
el PRD han impulsado.
“En esta contienda que viene, qué bueno que el
INE actuó en consecuencia y qué bueno que cuando menos tres estados ya actuaron
en consecuencia y están exigiendo a los partidos que integren a las personas de
la comunidad en las candidaturas”, destacó.
Sin embargo, Medina Trejo advirtió de las
candidaturas “de chocolate” como una estrategia partidista para atraer los
votos de la comunidad.
Con él coincide la secretaria de Igualdad de
Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos del Partido de la Revolución
Democrática, Myriam Lagunes Marín, quien señala que, si bien se ha avanzado en
candidaturas LGBTTTI en otros estados, Veracruz debería acceder a este
ejercicio, pues los crímenes de odio son un referente nacional.
Agregó que es “favorecedor” para los partidos
llegar a la comunidad a través de supuestas candidaturas, aunque en realidad no
hay coordinación para unificar criterios y establecer una agenda de trabajo que
beneficie por igual a quienes pertenecen a ella y al resto de la población.
“Creo que es más bien un tema de Derechos
Humanos, que tendríamos que garantizarle el acceso a una vida libre de
violencia y precisamente también que podamos garantizarles sus derechos civiles
como lo es la identidad.
“Entonces sí, sí es redituable, sí estamos
hablando de que ahí pueden captarse algunos votos, pero también es confrontarse
con algunos grupos conservadores”, estableció.
Comentó que, en el caso del partido MORENA, que
prometió ser un referente en materia de derechos de las minorías y no ha
cumplido a cabalidad, es necesario rescatar los perfiles de quienes sí han sido
congruentes con los dichos, pues una promesa no es igual a una lucha por los
derechos.
“Morena traía todas las soluciones y al llegar
ahí se le olvidó, es una de nuestras quejas que teniendo mayoría en el Congreso
podían haber hecho más; tuvieron la oportunidad de hacer mil y una cosa para
mejorar el estado y no lo hicieron. Qué decepción”, dijo.
Finalmente, sentenció que entre las propuestas
de los candidatos debe haber espacio para temas como la infancia trans, el
matrimonio igualitario, la educación sexual, castigar a las personas que tienen
relaciones sexuales con menores y en materia de igualdad de género.
Cabe recordar que además de Karla Grijalva,
otros activistas en la materia como Jazz Bustamante están dispuestos a llegar a
una curul federal o estatal; ambas han establecido que los derechos de la
comunidad serán la agenda principal de trabajo legislativo.
Comentarios
Publicar un comentario