*Inicia Legislatura comparecencias de los organismos autónomos del Estado.
Xalapa, Ver. | 17 febrero 2021
Tribuna
Libre. – La LXV Legislatura inició el período de
comparecencias de los organismos autónomos del Estado correspondiente al
ejercicio 2020. La Comisión Permanente de Procuración de Justicia recibió la
comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica
Hernández Giadáns.
En el Recinto Oficial de
Sesiones y observando las medidas sanitarias prescritas, el diputado José
Manuel Pozos Castro, la legisladora María Josefina Gamboa Torales y el diputado
Raymundo Andrade Rivera, presidente, secretaria y vocal respectivamente,
condujeron los trabajos.
En su exposición, la servidora pública aseguró que en Veracruz la procuración de justicia se aplica sin distingos bajo los principios de legalidad, honradez, objetividad, profesionalismo, autonomía y rendición de cuentas. Dijo que, aun con las condiciones actuales por la pandemia, se ha logrado optimizar la procuración de justicia en el estado.
Más
atención, menos incidencia delictiva
Al informar del inicio de 86
mil 571 carpetas de investigación iniciadas, un total de 69 mil 030
determinadas y un incremento de 102 por ciento, destacó la solventación total
del rezago en materia de registro de carpetas de investigación y el abatimiento
del 52 por ciento del atraso del sistema penal acusatorio y 80 por ciento del
sistema inquisitivo penal.
Mencionó también el incremento
en el número de personas detenidas puestas a disposición, 21.4 por ciento; en
la productividad en audiencia de control, 24.8 por ciento; las vinculaciones a
proceso, 40.9 por ciento, y las sentencias condenatorias, 50.6 por ciento.
En contraste, señaló el descenso de delitos de alto impacto, 11.7 por ciento; homicidio doloso y extorsiones, 10 por ciento; secuestro, 59 por ciento; feminicidio 19.2 por ciento y robo de vehículo automotor, 21.3 por ciento.
Las detenciones de presuntos
secuestradores incrementaron en casi 62 por ciento respecto a 2019, fueron
desarticuladas 31 bandas que operaban en el estado y se lograron sentencias
condenatorias de hasta 72 años.
A esto sumó el fortalecimiento
de las Unidades de Atención Temprana (UAT), que registró 84 mil 423 atenciones,
y la implementación del Sistema de Citas UAT para agilizar los tiempos de
espera y gestión.
Colectivos
y familiares de víctimas de desaparición
Verónica Hernández Giadáns
informó también que se ha incrementado el número de fiscales en la Fiscalía
Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, dándole
autonomía operativa para la investigación y el esclarecimiento de los hechos.
Informó que, el 3 de diciembre
el año pasado, en el municipio de Nogales, se dio el banderazo inicial de la
construcción de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses, que –explicó-
permitirá avanzar en el proceso de identificación y duplicará la capacidad de
operación.
La Fiscal General del Estado,
expuso también que, en la atención a pueblos indígenas, se realizaron 643
visitas a comunidades y 77 visitas a centros penitenciarios; además, las y los
intérpretes traductores incrementaron la atención 108 por ciento respecto a
2019.
Fortalecimiento
estructural de la FGE
En materia administrativa y
gestión de recursos públicos, la titular de la FGE habló de la inversión de 56
millones de pesos para lograr la homologación salarial de mil 294 servidores
públicos, beneficiando a 437 fiscales, 550 policías, 266 peritos y 41 fiscales
facilitadores.
Añadió la regularización de la
situación laboral de 247 servidores públicos con más de 20 años de servicio y
la entrega de estímulos económicos a 237 servidores públicos por años de
servicio. Además, dijo la Fiscal, se duplicó el suministro de combustible,
refacciones, reactivos, municiones, equipo de cómputo y radiocomunicación,
entre otros.
Refirió que derivado del
convenio con el Instituto de Pensiones (IPE) se realizó el pago de
contribuciones patronales por la cantidad de 43 millones 368 mil 924 pesos para
regularizar el rezago que presentaba un agravio para trabajadores de la FGE. A
la fecha, agregó, se han logrado incorporar un total de 346 servidores públicos
de nuevo ingreso, entre fiscales, policías ministeriales, peritos y personal
administrativo.
De acuerdo con su titular, con
422 elementos que han obtenido su Certificado Único Policial, la FGE ocupa uno
de los primeros lugares en el nivel nacional en cuanto al Servicio Profesional
de Carrera.
Finalmente, Verónica Hernández
hizo un reconocimiento a las y los trabajadores del órgano especializado en
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que con solo el 40 por
ciento del personal operativo laborando elevó en un 10 por ciento las personas
atendidas y en un 34 por ciento las Carpetas de Investigación determinadas.
Al término de la exposición de
la Fiscal General del Estado, la Comisión Permanente de Procuración de Justicia
procedió a coordinar las dos rondas de preguntas de las y los diputados
presentes.
Comentarios
Publicar un comentario