*Expone el comisionado presidente, Silverio Quevedo Elox, ante la comisión respectiva acciones y resultados del ejercicio 2020.
Xalapa, Ver. | 18 febrero 2021
Tribuna
Libre. – En
cumplimiento al mandato constitucional relativo a la rendición de cuentas por
parte de los organismos autónomos del Estado, esta LXV Legislatura recibió la
comparecencia de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los
Periodistas (CEAPP), presentada por su presidente, Silverio Quevedo Elox,
relativa al ejercicio 2020.
En el Recinto Oficial de
Sesiones del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Atención y
Protección de Periodistas, integrada por la diputada María Josefina Gamboa
Torales y los diputados Augusto Nahúm Álvarez Pellico y José Manuel Pozos
Castro, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, dieron consecución a
este ejercicio.
Procedimientos de protección
El titular de la CEAPP informó
que en el período señalado se atendió un total de 106 expedientes y se procedió
a realizar 308 acciones consistentes en la implementación de medidas de
atención, preventivas y de protección, así como apoyos por concepto de ayuda
social.
Respecto al procedimiento de
atención por afectación al derecho de libertad de expresión por autoridad o un particular,
fueron atendidos expedientes de atención, dentro de los cuales se otorgaron 16
medidas de atención.
En razón de lo anterior, la
CEAPP recibió 19 solicitudes de Procedimientos de Atención bajo la vertiente de
ayuda social y apoyo de periodistas del estado de Veracruz, de las cuales tres
fueron sobreseídas por no cumplir requisitos en las peticiones hechas a este
organismo autónomo.
Asesorías jurídicas y acompañamiento legal
De acuerdo con su titular, la
CEAPP ha dado acompañamiento a los periodistas y sus familiares, para efecto de
presentar denuncias, quejas, amparos, promociones de diligencias que fomenten
el actuar dentro de los expedientes iniciados ante instancias defensoras de
derechos humanos y autoridades de procuración y administración de la justicia,
tanto a nivel local como federal.
En este tenor, 73 carpetas
internas de atención jurídica fueron iniciadas y 24 denuncias presentadas ante
las fiscalías especializadas; la CEAPP mantuvo el seguimiento a siete denuncias
interpuestas por periodistas en diversas fiscalías y cuenta con seis carpetas
en materia laboral iniciadas.
Apoyo
a periodistas ante el Covid-19
Quevedo Elox precisó que, ante
los efectos de la pandemia por Covid-19, el Pleno de la CEAPP propuso y aprobó
asignar 55 apoyos económicos a igual número de periodistas que padecieron o se
les ordenó aislamiento por haber presentado síntomas de la enfermedad, o
recibieron indicaciones especiales por ser población vulnerable a este
padecimiento.
A cada beneficiario se le
otorgó un monto de 50 salarios mínimos por apoyo único, ya que cumplieron con
los criterios y reglas legales para obtener dicho recurso que suman un monto
total por 338 mil 855 pesos.
Finanzas,
profesionalización y logros
El funcionario expuso que el
Presupuesto de Egresos de la CEAPP para el ejercicio fiscal 2020 sumó un total
de 19 millones 457 mil 430 pesos. El organismo efectuó un total de tres
licitaciones simplificadas. En cuanto a Transferencias, Asignaciones, Subsidios
y Otras Ayudas, el gremio periodístico ha sido beneficiado por un monto de 2
millones 760 mil 503 pesos.
En 11 actividades –agregó-, de
las cuales dos fueron presenciales y nueve virtuales, se capacitó a 372
periodistas y 78 servidores públicos, con la participación de corresponsales de
medios nacionales e internacionales y organizaciones como Social TIC o el
Festival Internacional de Fotografía Periodística Mirar Distinto.
A esto añadió la cuarta
edición del Premio Periodismo de Investigación, en el que participaron 49
postulaciones, 42 fueron de periodistas y siete de estudiantes, evaluados por
un jurado externo e independiente conformado por destacados periodistas locales
y nacionales.
La creación de la Unidad de
Archivos de la CEAPP es otro logro destacado durante la comparecencia, así como
la instalación del Grupo Interdisciplinario de Archivos, lo que permitió ser el
primer Sujeto Obligado del Estado de Veracruz en obtener la validación y
registro del Archivo General del Estado. Junto con esto, la transferencia de
499 expedientes de periodistas generados entre 2013 y 2018.
Transparencia
y contraloría interna
El Comisionado Presidente
informó también que la Unidad de Transparencia de la CEAPP atendió y respondió
28 solicitudes de acceso a la información. Destacó que la CEAPP tiene un Índice
Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia de 95.52 por ciento y el
cien por ciento de cumplimiento de conformidad con el Órgano de Gobierno del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (IVAI).
En materia de vigilancia y
evaluación, la Contraloría Interna realizó la Auditoría Financiera,
Presupuestal, de Legalidad y de Consecución de Metas correspondiente al segundo
semestre del 2019, sin inconsistencias que dieran lugar a la presunción de daño
patrimonial. Además, se practicaron nueve intervenciones, mediante las cuales
se verificó que las áreas revisadas cumplieran con las atribuciones y
obligaciones legalmente establecidas.
Silverio Quevedo Elox, quien
asumió la titularidad de la institución el 21 de diciembre de 2020, aseguró a
las y los periodistas del estado su compromiso con la defensa de sus derechos y
los invitó a acercarse a esta instancia con la confianza de que cuentan con el
respaldo de un organismo renovado.
Antes de responder las
preguntas de las y los diputados, aseguró que el organismo autónomo a su cargo
ha emprendido una ambiciosa campaña de comunicación y atención con todos los
sectores del periodismo de Veracruz, bajo la premisa de que la CEAPP debe
garantizar un trato igualitario, profesional, oportuno y efectivo en la
protección a las y los periodistas en razón de su labor informativa.
Comentarios
Publicar un comentario