Andrés Manuel López Obrador Presidente de México dio un informe de los primeros 100 días de trabajo de su tercer año de Gobierno
*“La fórmula de gobernar con honradez y austeridad funciona incluso en circunstancias de crisis y a pesar de la nefasta herencia que recibimos del periodo neoliberal”, defendió.
Ciudad. De México. | 31 marzo 2021
Tribuna Libre. - El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó hoy que, gracias a las Fuerzas Armadas, México está reconstruyendo la seguridad y la paz de la Nación, además de enfrentar la violencia y la corrupción para defender la soberanía, para proteger a los migrantes, pero también en obras de construcción y servicios en todo el país.
“Las acusaciones de que
estamos militarizando el país carecen de toda lógica […] no se ha ordenado a
las fuerzas armadas que hagan la guerra a nadie, no se les ha pedido que
vigilen a la sociedad, que violen las leyes […] por el contrario, en esta nueva
etapa, la generosa y decisiva participación de soldados y marinos en acciones
de desarrollo, bienestar y paz es refrendo de su lealtad a las instituciones
civiles”, dijo.
Sin las Fuerzas Armadas,
afirmó, no se habría podido enfrentar al crimen, pues la Policía Federal no
daba más, y la prueba es que hoy uno de sus exsecretarios [Genaro García Luna]
está detenido en Estados Unidos acusado de nexos con el narcotráfico.
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador dijo que aún con la fuerte pandemia de la COVID-19 y otras
calamidades, México se transforma y progresa con justicia social, “porque la
fórmula de gobernar con austeridad funciona incluso en la peor de las crisis”.
Se mantienen finanzas públicas
sanas, no se ha contratado deuda adicional a la aprobada por el Congreso, no se
han aumentado impuestos, los precios de los combustibles están estables y la
inflación y el tipo de cambio controlados, destacó el Primer Mandatario en su
informe “Primeros 100 Días del Tercer Año de Gobierno”.
Esa política dijo, ha permito
que este Gobierno despliegue el programa social más importante y más grande de
la historia de México.
Además, López Obrador destacó
que la política energética del país tiene como objetivo respetar los contratos
de la Reforma Energética, pero no permitirá más abusos, y sí ser autosuficiente
en la producción de gasolinas.
Aun cuando se han descubierto
tres grandes yacimientos durante su Gobierno, AMLO destacó que no se extraerá
más petróleo del que se necesita para responder al mercado interno, para no
afectar la herencia de las nuevas generaciones.
La Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) seguirá quitándole cargas impositivas a Petróleos
Mexicanos (Pemex), y se le seguirá limpiando de moches y desvíos de recursos,
insistió el Jefe del Ejecutivo Federal.
El Presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, abrió este martes su nuevo informe de Gobierno
destacando el crecimiento del 2 por ciento de la producción agropecuaria del
país en 2020, año en que la economía mexicana cayó 8.2 por ciento por la
pandemia de COVID-19.
López Obrador atribuyó el
crecimiento a los estímulos de su Gobierno a pequeños productores y al tratado
comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el
1 de julio de 2020.
“Tanto por estos estímulos
como por los créditos de la banca pública y privada, pero sobre todo por el
acceso al mercado de Estados Unidos, la producción agropecuaria del país a
pesar de la pandemia se incrementó en 2020 en 2 por ciento en comparación con
el año anterior”, subrayó en los primeros minutos de su intervención.
El mandatario hizo una
“mención especial” al programa social Sembrando Vida “por tratarse del esfuerzo
más grande de reforestación en el mundo”.
“En esta importante labor
trabajan 420 mil campesinos que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales
(unos 245 dólares) para plantar árboles frutales o maderables en sus parcelas”,
recordó en su repaso trimestral a la acción de Gobierno.
López Obrador reveló que ya se
han sembrado “700 millones de plantas y se llegará a mil millones de arbolitos
para cubrir una superficie de un millón de hectáreas en 20 estados del país”.
También mencionó “un aumento
en el volumen de captura” pesquera en 2020, al tiempo que “se entregaron apoyos
directos en efectivo a 200.000 pescadores de escasos recursos”.
“Destacan las acciones
destinadas a rescatar el campo y a sus pobladores. Ahora los campesinos más
pobres, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, reciben apoyo para
sembrar, se les entregan fertilizantes de manera gratuita y se benefician con
precios de garantía en maíz, frijol, trigo, arroz y leche”, reiteró.
El presidente mexicano
sorprendió al arrancar su discurso con una mención, en sus primeros minutos, al
sector primario.
Este fue el tema que tocó tras
un breve repaso inicial a sus políticas contra la corrupción que, dijo, han
permitido al Ejecutivo “hacer más con menos” y por sus programas sociales.
“La fórmula de gobernar con
honradez y austeridad funciona incluso en circunstancias de crisis y a pesar de
la nefasta herencia que recibimos del periodo neoliberal”, defendió.
Comentarios
Publicar un comentario