Bancada del PRI en el Congreso prepara otra reforma al Código Penal para que Cuitláhuac no aproveche “vacíos” y proceda contra opositores
Xalapa, Ver. | 20 marzo 2021
Tribuna Libre.- Después de que los diputados veracruzanos
incrementaron las penas del delito de ultrajes a la autoridad, a propuesta del
gobernador Cuitláhuac García, ahora contemplan reformar nuevamente el Código
Penal para que dicho ilícito no sea utilizado para reprimir a adversarios
políticos.
Cabe recordar que el
Ejecutivo propuso endurecer las penas por este delito, asegurando que a través
del tiempo esta conducta se juzgó como un ilícito de bajo impacto, cuyas
consecuencias “afectan únicamente la esfera de derechos del servidor público
lacerado”.
Para el morenista la
tipificación de este ilícito protege al servidor público, pero vinculado con el
ejercicio sus atribuciones, por lo que a su parecer las penas debían ser firmes
y acordes al escenario que impera en el Estado
No obstante, apenas aprobada
la propuesta el pasado 11 de marzo, el líder de los concesionarios de los
verificentros, Eduardo Mario “N” así como el exsecretario de Gobierno, Rogelio
“N”, fueron detenidos y señalados por ultrajes a la autoridad, lo que generó
críticas de la oposición y de académicos de la Universidad Veracruzana.
Al respecto, se confirmó que
en el Congreso del Estado ya se trabaja con una propuesta para reformar
nuevamente el Código Penal. La coordinadora de la fracción PRI-PVEM, Erika
Ayala Ríos, reconoció que existen vacíos en la última reforma avalada por el
pleno en esta materia.
Los diputados establecieron
que se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de diez a cuarenta
veces el valor de la unidad de medida y actualización diaria, a quien amenace o
agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con
motivo de ellas.
Según la reforma, igualmente
se le aplicará al responsable de este delito, además de las sanciones
anteriores, de cinco a siete años de prisión, cuando se realice por una o más
personas armadas o portando instrumentos peligrosos.
Ayala Ríos justificó que el
Congreso del Estado no debe ser considerado como responsable de posibles
excesos en la aplicación de la Ley, asegurando que es el Poder Judicial el que
debe interpretar las normas.
“En las acciones o trabajo
diario que realizamos no deben quedar espacios o vacíos que puedan permitir que
estos, en lugar de aplicarse la Ley se interprete. Las leyes se hacen, se
generan en el Congreso, pero el Poder Ejecutivo las ejecuta y los único que las
interpretan es el Poder Judicial".
Consideró que se deben de
generar leyes mucho más claras para evitar que estas sean malinterpretadas, por
ello su bancada presentará una iniciativa en este sentido.
“Creo que la modificación al
Código Penal era necesaria, pero no podemos permitir que haya vacíos (…),
estamos trabajando en una iniciativa para modificar esos vacíos que aún
consideramos que quedan”, expresó.
Comentarios
Publicar un comentario