Tribunales Electorales Locales deben ser garantistas para generar una democracia incluyente: Claudia Díaz Tablada
* Conversatorio virtual: acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables en el proceso electoral 2020-2021.
Xalapa, Ver. | 29 marzo 2021
Tribuna
Libre. - La
Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) Claudia Díaz
Tablada reiteró que los Tribunales Electorales Locales deben ser abiertos y
contar con ideología garantista, con el objetivo de lograr advertir una
democracia incluyente con la participación de todas y todos en futuros procesos
electorales.
En el Conversatorio:
"Acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables en el proceso
electoral 2020-2021", organizado por la Asociación de Magistradas y
Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos, A.C, enfatizó
que el TEV ya resolvió la petición por parte de los grupos LGBTTI para
implementar acciones afirmativas a partir de cuotas reservadas para la
postulación de personas en situación de vulnerabilidad con lo cual no trastoca
la autoorganización de los partidos políticos.
Díaz Tablada agregó que a
partir de lo establecido por la Sala Superior del TEPJF da una pauta muy grande
a los Tribunales Electorales Locales, para poder determinar cuándo se presenta
un caso de esta índole, “debemos dar participación a todas y a todos de forma
garantista y progresista, atendiendo el Artículo Primero de la Constitución
Federal, para que todas y todos puedan gozar de los beneficios de poder ser
votado para cualquier cargo de elección popular.”
Destacó que, en el caso de la
sentencia establecida por el TEV con independencia de garantizar las acciones
afirmativas para los casos de personas con discapacidad, los grupos LGBTTI,
afromexicanas, se estableció de manera muy precisa que si el OPLEV advertía
algún otro grupo que pudiera ser vulnerable, también debe garantizar medidas
para ese sector.
Estamos en un momento de
reconocimiento de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas, es importante
esa participación dentro de los procesos electorales, al parecer, estos temas
que en otros Tribunales se había establecido la situación de la temporalidad,
este aspecto no resulta de gran trascendencia, concluyó.
La Magistrada Karla Verónica
Félix Neira del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, comentó que es
necesario cuidar la implementación y el cumplimiento sobre todo de las cuotas y
no caer en una simulación por parte de los partidos políticos, “es por ello que
casi en todas las sentencias se estableció una vinculación hacia los órganos
legislativos estatales para que tomen también las medidas pertinentes de
acuerdo al ámbito de sus competencias”.
El Magistrado Miguel Nava
Xochitiotzi del Tribunal Electoral de Tlaxcala, reiteró que la ley permite la
facultad para interpretar los derechos humanos, “el Artículo Primero en su
párrafo tercero, expresa que todas las autoridades en el ámbito de sus
competencias tienen la atribución de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos y establecer principios de progresividad.”
Con la moderación del
Magistrado René Osiris Sánchez Rivas del Tribunal Electoral del Estado de
Tamaulipas y la participación virtual de las y los Magistrados del país en el
conversatorio, concluyeron el compromiso con la protección de los derechos
político electorales de los grupos más vulnerables, rompiendo los paradigmas
que históricamente les han excluido, con el establecimiento de medidas
compensatorias para revertir el escenario de desigualdad que enfrentar ciertas
personas.
Comentarios
Publicar un comentario