*En opinión de la legisladora, la Secretaría de Energía o la Comisión Reguladora de Energía tendrían "carta abierta" para revocar permisos a empresas privadas de manera notoriamente discrecional, en caso de que asome un inasible "riesgo".
*Por
Morena, Ovidio Peralta afirmó que la reforma se había impulsado porque el
pueblo lo había pedido; "Nosotros escuchamos al pueblo y por eso actuamos
en consecuencia. Todos los que en 2018 votaron por nosotros están esperando que
se ponga orden en el sector, estamos defendiendo la soberanía energética del
País", sostuvo.
Ciudad de México. | 20 abril 2021
Tribuna
Libre. - Morena impuso su mayoría en las comisiones de Energía y
Estudios Legislativos Segunda del Senado para aprobar la polémica reforma a la
Ley de Hidrocarburos, que abre la puerta a las expropiaciones de instalaciones
de la iniciativa privada.
En la Comisión de Energía la
reforma prosperó con nueve votos en favor y seis en contra; en Estudios
Legislativos Segunda, con ocho en favor y cuatro en contra.
Las bancadas del PAN, PRD, MC
y PRI votaron en contra. La petista Nancy de la Sierra, también. Raúl Bolaños,
del Verde Ecologista, se abstuvo.
La reforma otorga nuevas
facultades a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía
para expedir, suspender y revocar permisos para actividades de transporte,
almacenamiento, distribución o expendio al público de hidrocarburos,
petrolíferos o petroquímicos.
"Después de aumentarle
dos años a la gestión del presidente de la Suprema Corte (Arturo Zaldívar),
ustedes están dispuestos a votar cualquier cosa que viole la
Constitución", advirtió la senadora panista Xóchitl Gálvez.
En opinión de la legisladora,
la Secretaría de Energía o la Comisión Reguladora de Energía tendrían
"carta abierta" para revocar permisos a empresas privadas de manera
notoriamente discrecional, en caso de que asome un inasible "riesgo".
La petista Nancy de la Sierra
advirtió que la minuta aprobada en la Cámara de Diputados "agrava la
incertidumbre" y favorece a las empresas productoras del Estado. "La
mayoría se ha rehusado a escuchar las consecuencias, pero el dictamen podría
violar derechos de terceros.
Por el PRI, Claudia Ruiz
Massieu estimó que la reforma dejaba al descubierto el "esfuerzo de la
mayoría por querer subvertir lo que dice la Constitución. Han buscado cómo
darle vuelta a la Constitución a través de modificar las leyes que imponen con
su mayoría, pero el falso combate a la corrupción no puede ser el pretexto para
violentar los principios constitucionales".
Desde la perspectiva de la ex
lideresa tricolor, las reformas desalientan la inversión, promueven los
monopolios e inhiben la competencia.
A tono con Ruiz Massieu, el
perredista Miguel Ángel Mancera alertó de la posibilidad de que la reforma
genere "una disminución en la inversión total", con afectaciones
previsibles al artículo 28 Constitucional.
Para el panista Julen
Rementería del Puerto, la reforma a la Ley de Hidrocarburos es "una ley
expropiatoria y confiscatoria. Encontramos un avasallamiento tremendo al
sector".
"Va a haber una lluvia de
amparos", pronosticó la senadora Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano.
"Va a pasar lo mismo que con la reforma eléctrica, va a haber suspensiones
y se va a frenar."
Por Morena, Ovidio Peralta
afirmó que la reforma se había impulsado porque el pueblo lo había pedido; "Nosotros
escuchamos al pueblo y por eso actuamos en consecuencia. Todos los que en 2018
votaron por nosotros están esperando que se ponga orden en el sector, estamos
defendiendo la soberanía energética del País", sostuvo
Comentarios
Publicar un comentario