*Imparte magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz, del Tribunal Electoral de Veracruz, charla a autoridades y personal del Poder Legislativo.
Xalapa, Ver. | 16 abril 2021
Tribuna
Libre. - El uso responsable de la comunicación institucional y sus
implicaciones durante el proceso electoral en curso fueron abordados durante la
capacitación impartida por la magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz, del
Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), a autoridades y personal del Congreso del
Estado, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana
Paola Linares Capitanachi.
Con la participación,
asimismo, del coordinador de Comunicación Social de la LXV Legislatura, Aldo
Valerio Zamudio, y colaboradores de esta área, la charla vía zoom tuvo como
objetivo la actualización en materia electoral de las y los servidores
públicos, a partir de la preocupación de las autoridades del Poder Legislativo
por la capacitación para la operación de los procesos informativos, manteniendo
como prioridad el cumplimiento pleno de la ley.
La Diputada Presidenta destacó
la importancia fundamental de la estrecha colaboración entre el TEV y el
Congreso del Estado para la exposición, seguimiento y aplicación de la
normatividad vigente, privilegiando el conocimiento de las reglas, asegurando
la recta conducción del trabajo informativo de la actividad legislativa y valorando
la trascendencia del actuar de cada institución y servidor público.
Agradeció a la Magistrada la
atención para con este Poder, los conceptos ampliados y compartidos durante su
exposición, así como las respuestas dadas a las preguntas formuladas por las y
los participantes. Dijo que la sociedad veracruzana merece y espera una
actuación responsable de quienes les sirven desde las instituciones, en virtud
de lo cual se procura este tipo de capacitaciones.
A su vez, la Magistrada expuso
acerca de medidas y disposiciones normativas diseñadas para proteger la
integridad del proceso electoral, las restricciones impuestas a las autoridades
a fin de evitar cualquier forma de promoción de partidos, coaliciones o
candidatos y la participación de subalternos en el proceso electoral, así como
las sanciones previstas en la ley en caso de incumplimiento.
Además del conjunto de
acciones procedimientos y normas conocido como blindaje electoral, habló
también de los lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes
del proceso electoral en marcha, los criterios para la operación de los
programas sociales, las conductas de las y los servidores públicos considerados
delitos electorales y los supuestos no valorados como infracciones.
Invocó también los criterios
relevantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
sobre propaganda gubernamental y uso imparcial de los recursos públicos, las
jurisprudencias en la materia. Por último, interactuó con las y los
participantes y atendió cada uno de sus planteamientos.
Comentarios
Publicar un comentario