Ángel Rafael Martínez Alarcón | 08 mayo 2021
Tribuna
Libre. – En el 64 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Fátima, en Portugal, el
13 de mayo de 1917, seis meses después estallaría la primera revolución
socialista del mundo, en el extenso imperio ruso. En octubre de 1978, es
elector Karol Joseph Wojtyla, (1920-2005), como el sucesor de San Pedro, 265. Así se rompía la hegemonía de los italianos en el trono petrino. Desde
hace más de 40 años, ha gobernado la Iglesia Católica Apostólica Romana, las
siguientes nacionalidades polaca, alemana y argentina.
El 13 de
mayo, se cumplen cuarta décadas del atetando contra la vida San Juan Pablo II
durante un recorrido en la Plaza de San Pedro allá en la ciudad del Vaticano,
en el marco de la festividad de la Virgen de Fátima.
https://youtu.be/vr18LPnmly4
El mes de mayo marca la biografía del Papa Juan Pablo II, primero el 18 de dicho mes se
conmemora su natalicio, así también el
mes de mayo está consagrado al culto a la virgen María, de la cual fue ferviente devoto. Un 27 de mayo de 1967, se
convierte en unos de los cardenales más jóvenes de la Iglesia. La tarde-noche
del 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II sufre un atentado por parte de un
terrorista turco, poniendo en riesgo su vida. En mayo de 1990, visita por segunda
vez la República Mexicana, el 7 de mayo
estuvo en el puerto de Veracruz; una mayo tarde pública la
encíclica Centesimus annus del 1 de mayo
de 1991. El primero de mayo del 2011, se efectuó la celebración de
Beatificación, logrando movilizar a más
de un millón de fieles testigos de tan
importante acontecimiento para la historia de la iglesia Católica Apostólica
Romana.
El inicio de la octava década del pasado siglo
XX, fue algo complicado en el mundo de la política en el marco de la lucha
entre dos proyectos políticos desde 1945, el capitalismo y el socialismo pro
soviético. Para el 24 de marzo de 1980, en la capital de la República del
Salvador cae asesinado el arzobispo San
Oscar Romero, obispo defensor de los pobres de su nación; un año más tarde el recién llegado presidente
de los Estados Unidos de Norteamérica, Ronald Reagan, el 30 de marzo de 1981.
El 13 de mayo de ese mismo año, el Papa Juan Pablo II sufre el ataque con un
arma de fuego durante un breve recorrido en la Plaza de San Pedro, siendo el
primer pontífice que sufre un atentado que lo milagrosamente salvo la vida, el
Papa siempre declaro que no murió por que la Virgen de Fátima lo protegió. Para
el 10 de octubre de ese mismo año, es asesinado el presidente de Egipto Anuar
el Sadat; por citar algunos ejemplos.
En el años 1978, fue el año en que la Iglesia
Católica tuvo tres papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, dos
ceremonias fúnebres, así como dos conclaves; ningún vaticanista apostaba por un
cardenal no italiano como lo había acontecido en los últimos 400 años, y ni
mucho menos que procediera de alguna de las naciones bajo la órbita de la Unión
Soviética.
Dicho atentado tuvo sus conexiones con la
embajada de Bulgaria, Turquía y finalmente hasta las instalaciones de la oficina
de la KGB la antigua policía secreta de la URSS. Eran los últimos meses del
gobierno de Leonid Ilich Brézhnev (1906-1982). Hasta el día de hoy se sostiene
que fue una conspiración mundial para asesinar al Papa procedente de Polonia, y
que fueron los altos dirigentes del Partido Comunista de la Unión Soviética
quienes organizarán el atentado. En el año 2001, el ultimo dirigente de la
URSS, Mijaíl Sergeevic Gorbachov, afirmaba: en un documento reservado, con
fecha 13 de noviembre de 1979, el Comité Central del PCUS pedía al Ministerio
de Exteriores de la URSS y al KGB que recogieran y publicaran material
encaminado a desacreditar la política y el activismo del Vaticano, que ponía en
peligro la solidez del régimen soviético. Entre otras cosas, el Comité Central
pedía al KGB estudiar «ulteriores acciones» (así estaba escrito) contra Juan
Pablo II. Los diez signatarios del documento eran: Suslov, Kirilenko,
Chernienko, Ponomariov, Kapitonov, Dolgikh, Zimjanin, Rusakov y Gorbachov.
¿Recuerda aquél documento y cómo fue discutido en el Comité Central? Entre
aquellas «ulteriores acciones» contra Wojtyla, ¿había alguna que tuviese como
objetivo directo la persona del Papa? (Zenit, 23 enero de 2001)-
Las primeras conjeturas fueron en contra del
terrorismo islámico, queriendo imponer
la lógica de un atentado interreligioso entre el Islam y Cristianismo Católico.
Hoy sabemos que tanto los Estados Unidos como la antigua URSS supieron manejar
y formar a terroristas de origen musulmán, en el caso del hoy asesinado Bin Laden,
quien primero recibió formación militar por la CIA para atacar a los soviéticos
que habían invadido Afganistán en diciembre de 1979 y años más tarde lograr
atacar el corazón del imperialismo norteamericano. La URSS tuvo en sus
políticas del exterior apoyar a las naciones del mundo árabe, en apoyo económicos, políticos, etc.
San Juan Pablo II, dos años más tarde visita
en su celda al autor material de su
atentado, al turco Mehemet Alí Agca, más
tarde le escribía: “«¿Por qué me disparaste, si los dos creemos en la
existencia de un único Dios?». Finalmente el atentado del 13 de mayo 1981,
están relacionado a las apariciones de la Virgen de Fátima en 1917, en el mismo
año del inicio de la Revolución bolchevique encabezada por Vladimir I. Lenin.
La virgen de Fátima sólo solicitaba orar
por la conversión de Rusia. https://youtu.be/wzMO0Zg7mqE
El escritor veracruzano, Raúl Hernández
Viveros, escribió una breve novela: entre la pena y la nada,1985. Un
interesante relato sobre el atentado al Papa.
Comentarios
Publicar un comentario