*En breve, la diputada Cristina Alarcón Gutiérrez presentará la iniciativa al Pleno del Congreso.
Xalapa, Ver | 23 julio 2021
Tribuna
Libre.- El
proyecto de Ley para el Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna en
el Estado de Veracruz de Ignacio de Llave se encuentra en su etapa previa a ser
presentada por su autora, la diputada Cristina Alarcón Gutiérrez, al Pleno del
Congreso del Estado a través de una iniciativa.
Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva
de la LXV Legislatura, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, la
legisladora coordinó, este jueves, una mesa de trabajo con servidoras y servidores
públicos de las secretarías de Salud, Trabajo y Educación de Veracruz y del
Congreso del Estado, así como representantes de organismos, instituciones y
organizaciones.
La diputada Alarcón Gutiérrez, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia, recordó que, del 1 al 7 de agosto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países, ocasión –dijo- para promover e impulsar las acciones a favor de este derecho humano.
Al tratarse de un trabajo interdisciplinario
e interinstitucional, reiteró su reconocimiento a las y los participantes en
las mesas de trabajo realizadas, ya que “gracias a sus valiosas aportaciones
como especialistas en este tema, ha sido posible la creación de este proyecto”
y anunció que próximamente presentará ante el Pleno la iniciativa
correspondiente.
En esta reunión participaron: Concepción
Arrazate García, médico cirujano, maestra en Salud Pública y educadora
certificada en Lactancia; por la Secretaría de Salud del Estado, el director de
Salud Pública, Salvador Beristáin Hernández; la responsable estatal de la
Estrategia de Lactancia Materna, Karla Oyarzabal Guzmán; el Director de
Atención Médica, Alejandro del Ángel Aguilar; María Luisa Sánchez Murrieta, de
la Dirección de Atención Médica y Jessica Ríos Mercadante de la Dirección de
Salud Pública.
También la jefa de la Unidad de Género de la
Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Liliana
Figueroa Luna. Por el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de Veracruz (Sipinna), su secretaria ejecutiva, María del Pilar Paz
Villafuerte.
Así como Clara Luz Sampieri Rodríguez, del
Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV); por la
Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la coordinadora de Estilo de Vida
Saludable, Paola García Esquivel; el oficial de Incidencia en Políticas
Públicas de Word Vision México, José Francisco Ramírez Jiménez, y Elena del
Carmen Escalante Ucha, representante de la Sociedad Veracruzana de Salud
Pública AC.
Comentarios
Publicar un comentario