Ciudad de México | 21 julio 2021
Tribuna
Libre.- De
cara a que se discuta y vote la fiscalización de las campañas de 2021, la
consejera del INE señala que es "infantil" que algunos actores
políticos busquen cómo burlar la ley y ocultar operaciones.
Más allá de buscar robustecer el sistema de
fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que se requiere es que
los partidos y candidatos cumplan con la rendición de cuentas, la transparencia
y la máxima publicidad de sus ingresos y gastos, aseguró la consejera Norma de
la Cruz.
De cara a que este jueves 22 de julio el
Consejo General deba discutir y votar el dictamen consolidado de la revisión a
los ingresos y gastos de campaña de quienes compitieron el pasado 6 de junio,
De la Cruz consideró que algunos actores políticos incluso tienen una actitud
"infantil" porque buscan burlar la ley en una lógica de "a ver
si me atrapas y me castigas".
"Creo que la fiscalización electoral, a
pesar de que la entrega de recursos públicos a partidos políticos empezó hace
más de 30 años, cuando se ve cómo ha ido evolucionando, es relativamente joven.
Efectivamente, sí se tiene que robustecer, pero también es un camino de dos
vías: implica también que quienes reciben recursos públicos están obligados a
la transparencia, la rendición de cuentas, la máxima publicidad", dijo en
entrevista.
"(Implica) madurez política, porque esta
idea de estar buscando 'a ver si me atrapan' es una manera de
infantilizar", insistió.
La consejera, una de las 11 integrantes del
INE, también criticó que los partidos señalen que al instituto "le faltan
dientes", cuando son los primeros que intentan darle la vuelta a la ley.
Previo al debate sobre la fiscalización del
proceso electoral 2020-2021, argumentó que el sistema "debe ir
evolucionando" para inhibir las conductas que violentan las normas y la
propia Constitución.
"Después de cada elección, vamos viendo
qué no funcionó y qué cosas tenemos que ajustar, porque si hay una reincidencia
en conducta, algo no está bien", expuso.
Tras la revisión a los informes de partidos y
candidatos, el INE plantea imponer multas que en conjunto ascienden a 1,203 millones
de pesos, por irregularidades como ocultamiento de gastos o reportes
extemporáneos.
De la Cruz señaló que es un proceso complejo
para el que se analizaron 2,237 informes de campaña. La magnitud del dinero
bajo la lupa es de 1,171 millones de pesos de ingresos y de 1,184 millones de
gastos, en un total de 127,007 operaciones.
El INE no tiene registro de operaciones de 34
candidatos, de los cuales 17 son de Morena, 12 de MC, tres de Fuerza por
México, uno de RSP y uno del PRD, según los datos del Sistema Integral de
Fiscalización.
En cuanto a los gastos, 407 millones de pesos
se destinaron a propaganda utilitaria, 339 millones a gastos operativos de
campaña, 222 millones a propaganda, 102 millones a propaganda en vía pública,
83 millones a propaganda exhibida en páginas de internet, 11 millones a la
producción de mensajes para radio y televisión, y 4.8 millones para propaganda
en medios impresos.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del
INE es el órgano que tiene a su cargo la recepción y revisión integral de los
informes de partidos y candidatos. Además, fuerzas políticas y abanderados de
partido o independientes deben subir su información al Sistema Integral de
Fiscalización (SIF) y al Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Comentarios
Publicar un comentario