El INE alista multas a partidos políticos por 1,203 mdp Fuerza por México, Morena, RSP y el PRI en conjunto reúnen el 55% del total de las multas
*La infracción más común fue ocultar gastos.
*El INE
discutirá el tema mañana jueves.
Ciudad de México | 20 julio 2021
Tribuna
Libre.-El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) alista la imposición de
multas por un total de 1,203 millones de pesos por diversas irregularidades en
el manejo de ingresos y gastos de partidos y coaliciones, tanto en las
elecciones federales como en las locales del 6 de junio pasado.
Este jueves, el
Consejo General deberá concluir la fiscalización de casi 29,000 campañas
federales y locales, en las que los partidos incurrieron en irregularidades
frecuentes. Lamás recurrente fue ocultamiento de gastos, al
que se suman erogaciones sin comprobantes y registrar extemporáneamente actos
de campaña para evadir la supervisión de los auditores del INE.
Morena, el partido con más financiamiento, se
coloca en el primer lugar en multas. Por sí solo, concentra 31% de las
sanciones propuestas, lo que asciende a 373.1 millones de pesos, considerando
tanto las contiendas en las que compitió solo como aquellas en las que lo hizo
en coalición.
De ese monto, 66.6 millones son por
irregularidades en campañas federales y 306 millones por campañas locales.
La principal anomalía cometida por candidatos
de Morena fue ocultamiento de gastos. Se halló que el partido realizó
erogaciones por 94 millones que no reportó a la Unidad Técnica de Fiscalización
(UTF) del INE. Además, recibió 1.4 millones de entes prohibidos (como empresas,
extranjeros o ministros de culto).
Sin embargo, Morena se salvó de multas
millonarias por al menos otros 206 millones por desorden administrativo.
También escapó de otra sanción que se propuso originalmente por 55.9 millones
por omitir registrar pagos en espectaculares, mobiliario urbano y bardas, y de
otra por 77.7 millones pues no reportar gastos por edición y fletes de su
periódico Regeneración.
Debut,
despedida y multa
Dos partidos de reciente creación que se
encaminan a perder el registro quedaron en segundo y tercer lugar en
irregularidades y multas. Fuerza por México concentrará sanciones por 102.9
millones y Redes Sociales Progresistas (RSP) por 100.9 millones.
Fuerza por México, del senador suplente de
Morena, Pedro Haces, ocultó gastos por 53.3 millones. Y RSP, ligado a la
exdirigente del sindicato de maestros Elba Esther Gordillo, no reportó gastos
por 28.5 millones.
Reparto
de sanciones
El cuarto lugar en sanciones lo ocupa el PRI,
con 93.7 millones. De ellos, 14.9 millones son por anomalías de campañas
federales y 78.7 millones por las cometidas a nivel local.
Ese partido dejó de informar al INE
erogaciones por 25.7 millones y recibió 4.2 millones de entes prohibidos por la
ley.
El monto de las sanciones en el caso de esos
cuatro partidos, que por sí solos concentran 55% de las multas, rompe la
tendencia de los últimos años, cuando las irregularidades y sanciones iban
ligeramente a la baja.
Para el PAN, se calculan multas de 88.4
millones. Dejó de reportar a la UTF erogaciones por 33.3 millones, además de
que recibió 966,000 pesos de entes prohibidos.
El PT tendrá multas por 85.9 millones y esa
fuerza no registró gastos por 22.3 millones.
El PVEM deberá pagar sanciones totales por
84.5 millones y MC enfrentará sanciones por 73.1 millones, de los cuales 16
millones serán por no reportar egresos.
El Partido Encuentro Solidario (PES) será
castigado con 55 millones y el PRD por primera vez se colocó en el último lugar
en sanciones, con 42.8 millones.
Los partidos nacionales suman multas por
1,100 millones de pesos, a los que deberán sumarse 96.8 millones en multas a
partidos locales y 6 millones que deberán pagar candidatos independientes.
Todas estas sanciones son independientes de
las que el INE imponga a partidos tras resolver quejas particulares en materia
de fiscalización, de las que hay decenas por puntos como recibir recursos
ilícitos o rebasar el tope de gastos de campaña.
Reparto
de sanciones
El cuarto lugar en sanciones lo ocupa el PRI,
con 93.7 millones. De ellos, 14.9 millones son por anomalías de campañas
federales y 78.7 millones por las cometidas a nivel local.
Ese partido dejó de informar al INE
erogaciones por 25.7 millones y recibió 4.2 millones de entes prohibidos por la
ley.
El monto de las sanciones en el caso de esos
cuatro partidos, que por sí solos concentran 55% de las multas, rompe la
tendencia de los últimos años, cuando las irregularidades y sanciones iban
ligeramente a la baja.
Para el PAN, se calculan multas de 88.4
millones. Dejó de reportar a la UTF erogaciones por 33.3 millones, además de
que recibió 966,000 pesos de entes prohibidos.
El PT tendrá multas por 85.9 millones y esa
fuerza no registró gastos por 22.3 millones.
El PVEM deberá pagar sanciones totales por
84.5 millones y MC enfrentará sanciones por 73.1 millones, de los cuales 16
millones serán por no reportar egresos.
El Partido Encuentro Solidario (PES) será
castigado con 55 millones y el PRD por primera vez se colocó en el último lugar
en sanciones, con 42.8 millones.
Los partidos nacionales suman multas por
1,100 millones de pesos, a los que deberán sumarse 96.8 millones en multas a
partidos locales y 6 millones que deberán pagar candidatos independientes.
Todas estas sanciones son independientes de
las que el INE imponga a partidos tras resolver quejas particulares en materia
de fiscalización, de las que hay decenas por puntos como recibir recursos
ilícitos o rebasar el tope de gastos de campaña.
Comentarios
Publicar un comentario