El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que UNOPS no logró adjudicar 710 claves de medicamentos
Tribuna
Libre.- El
año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo para la
adquisición de los insumos médicos, a través de la UNOPS, pero no consiguió
adjudicar 710 claves de medicamentos y 286 material de curación. Así, a decir
de Alcocer, el gobierno de México consiguió en 37 días lo que la Oficina de la
ONU no pudo en 10 meses.
La Oficina de las Naciones Unidas de
Servicios para Proyectos (UNOPS) no consiguió adjudicar la totalidad de las
claves de medicamentos y materiales de curación para cubrir las necesidades de
México, por lo que la Secretaría de Salud optó por un plan y salió a comprar
950 claves.
El año pasado, el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador firmó un acuerdo para la adquisición de los insumos médicos, a
través de la UNOPS, pero no consiguió adjudicar 710 claves de medicamentos y
286 material de curación. Así, a decir de Alcocer, el gobierno de México
consiguió en 37 días lo que la Oficina de la ONU no pudo en 10 meses.
La Oficina de las Naciones Unidas de
Servicios para Proyectos (UNOPS) no consiguió adjudicar la totalidad de las
claves de medicamentos y materiales de curación para cubrir las necesidades de
México, por lo que la Secretaría de Salud optó por un plan y salió a comprar
950 claves.
El año pasado, el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador firmó un acuerdo para la adquisición de los insumos médicos, a
través de la UNOPS, pero no consiguió adjudicar 710 claves de medicamentos y
286 material de curación. Así, a decir de Alcocer, el gobierno de México
consiguió en 37 días lo que la Oficina de la ONU no pudo en 10 meses.
“De manera eficiente, en 37 día logramos
adquirir lo que al organismo le tomó 10 meses”, dijo en conferencia de prensa
matutina el secretario de Salud Jorge Alcocer, al insistir que aún así se lograron
ahorros por 7,180 millones de pesos.
El funcionario detalló que de las 1,403
claves requeridas de medicamentos, la UNOPS logró adquirir 693, mientras que de
material de curación, de las 631 requeridas, la oficina de la ONU logró
adjudicar 345.
Alcocer explicó que en total mediante el
mecanismo de UNOPS, se adjudicaron 1,038 claves y se han formalizado 995 con
contratos que representan un monto de 2,262 millones de dólares.
Por su parte, las claves que no logró
adjudicar la UNOPS fueron adquiridas por el gobierno de México, luego de que el
10 de junio la oficina les informó que no había tenido compradores o debido a
que los proveedores que no cumplían con requisitos mínimos de seguridad en la
evaluación técnica, los precios o porque eran empresas inhabilitadas en México,
entre otros.
Al respecto, la UNOPS presentó una solución
de 45 días de compra más 15 días de contrato, por lo que en el mejor escenario
había que esperar 60 días, lo que no fue aceptado por el presidente López
Obrador y “salieron a comprar” las claves restantes.
“Sí es posible hacer una compra sectorial con
estas características, en 37 días se logró adquirir lo que al organismo
internacional le tomó 10 meses”, afirmó Alcocer.
López Obrador celebró que con ello se haya
roto el sistema de corrupción que impedía contar con medicamentos de buena
calidad.
“No pudo la mafia que existía en toda la
compra venta de medicamentos, no pudo impedir que se lograra el propósito de
adquirir todos los medicamentos, no se podía comprar medicamentos en el
extranjero, con mucha influencia política tenían prohibido que se compraran
medicamentos en el extranjero”, dijo y agradeció a la UNOPS, aun cuando no se
logró el objetivo.
Es importantísimo el que contamos con el
apoyo de la ONU para la compra de medicamentos, agradecemos a este organismo de
la ONU que ayudó, tienen experiencia en el mundo en la compra de medicamentos.
Fue un triunfo, como ya se estableció el sistema de contratación y ya podemos
hablar de una compra multianual, hasta el 2024.
El presidente detalló que este abasto alcanza hasta mediados del año próximo y reconoció que se tienen que mejorar el sistema de distribución interno para que los medicamentos lleguen a todos los hospitales, centros de salud, unidades médicas.
Comentarios
Publicar un comentario