Ciudad de México | 27 julio 2021
Tribuna
Libre.- El
semáforo COVID naranja y amarillo prevalece en la mayoría de las entidades del
país, sólo tres entidades se mantienen en verde y Sinaloa es el único estado en
color rojo.
México enfrenta la tercera ola de contagios
de COVID-19, por ello, en la última actualización del Semáforo de Riesgo
Epidémico, 15 estados quedaron en amarillo, 13 en naranja, un estado en rojo y
solo tres entidades en verde.
Este nuevo mapa entró en vigor este lunes y
estará vigente hasta el próximo domingo 8 de agosto. De acuerdo con la
Secretaría de Salud, para establecer el color en que quedaría cada entidad, en
esta ocasión fueron aplicados nuevos parámetros, los cuales responden a nuevos
contagios, hospitalizaciones y defunciones por el coronavirus, así como a las
edades principalmente afectadas por la epidemia.
Por lo que la escala de riesgo fue
recalibrada y se determinó que aún en color rojo o de riesgo máximo, no se
impondrá el cierre absoluto de las actividades económicas y sociales.
Acá los detalles de cómo quedó el semáforo
COVID-19 vigente hasta el próximo domingo 8 de agosto.
Estados
en semáforo rojo (riesgo máximo)
1 Sinaloa
Estados
en semáforo naranja (riesgo alto)
1 Baja California Sur
2 Ciudad de México
3 Colima
4 Estado de México
5 Guerrero
6 Hidalgo
7 Jalisco
8 Nayarit
9 Nuevo León
10 Oaxaca
11 Quintana Roo
12 Tamaulipas
13 Veracruz
Estados
en semáforo amarillo (riesgo medio)
1 Baja California
2 Campeche
3 Chihuahua
4 Durango
5 Guanajuato
6 Michoacán
7 Morelos
8 Puebla
9 Querétaro
10 San Luis Potosí
11 Sonora
12 Tabasco
13 Tlaxcala
14 Yucatán
15 Zacatecas
Estados
en semáforo verde (riesgo bajo)
1 Aguascalientes
2 Chiapas
3 Coahuila
Medidas
preventivas para el semáforo epidemiológico
Ante el incremento en el número de casos en
las últimas cuatro semanas, la población debe recordar que cualquier signo y
síntoma asociado a COVID-19, como fiebre, problemas para respirar, temblor y
escalofríos en el cuerpo, dolor persistente y, en el caso de menores, llanto
constante, es necesario acudir a cualquier centro de salud para recibir
atención médica, aun cuando la persona haya sido vacunada.
Además, la Secretaría de Salud exhorta a la
población continuar las medidas de prevención y mitigación para reducir el
riesgo de contagios como uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos
y sana distancia.
¿Se
restringen actividades?
De acuerdo al nuevo lineamiento para la
estimación de riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19, las entidades en verde
no tienen restricciones de movilidad ni de actividades esenciales y no
esenciales.
Mientras que las entidades en amarillo deben
respetar un aforo del 50% al 75% en sus espacios; disminuir ligeramente la
movilidad en los espacios públicos; mientras que las actividades esenciales
operarán de manera normal y las no esenciales de manera reducida al 75%; además
de que el uso de cubrebocas es obligatorio en espacios públicos cerrados y
recomendado en espacios sin posibilidad de mantener sana distancia.
Las entidades en naranja podrán tener un
aforo del 30% al 50%; deben reducir la movilidad comunitaria; la operación de
actividades esenciales estará reducida al 75% y las actividades no esenciales
al 50% y el uso de cubrebocas es obligatorio en espacios públicos cerrados y
sin posibilidad de mantener sana distancia.
Cabe destacar que para Sinaloa, la única
entidad en color rojo hasta el momento, las autoridades sanitarias federales
acordaron que no se impondrá el cierre absoluto de las actividades económicas y
sociales.
Aunque las recomendaciones generales son
mantener un aforo menor al 30% en todos los espacios; quedarse en casa de ser
posible; la operación de actividades esenciales deberá ser al 50% y de las
actividades no esenciales será de acuerdo a lo establecido por las autoridades
locales, además de que el uso de cubrebocas es recomendado en todos los
espacios públicos.
Atendiendo a estas recomendaciones, algunos
estados en color naranja y amarillo han anunciado la aplicación de medidas
restrictivas, o la reducción de aforos y de horarios.
Por ejemplo, en el Estado de México el
regreso a semáforo naranja trajo consigo la aplicación de las siguientes
medidas:
Los comercios al por menor y al por mayor,
tales como papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías,
refaccionarias, tiendas de artículos electrónicos; actividades relacionadas con
servicios personales y servicios religiosos podrán operar hasta las 21:00 horas
de lunes a domingo, limitando en todos los casos su aforo a un 50% de su
capacidad.
Mientras que, los centros, plazas comerciales
y tiendas departamentales, con un aforo del 50% y en su horario habitual de
operación.
En lo que respecta a locales o espacios
destinados a actividades culturales, auditorios, foros, exposiciones,
bibliotecas, museos, cines y teatros, podrán operar con un aforo del 50%, y la
última función podrá iniciar a las 00:00 horas.
Referente a los espacios públicos, como
parques, zoológicos, áreas naturales, gimnasios, balnearios, albercas públicas,
baños públicos, vapores, spas, actividades acuáticas y campos deportivos, así
como las actividades físicas y recreativas al aire libre, deberán observar un
aforo máximo también del 50%. Para el caso de eventos deportivos en estadio, se
podrá operar con un aforo del 40%.
Asimismo, los restaurantes y establecimientos
de venta de alimentos preparados y bebidas podrán operar de lunes a domingo
hasta las 00:00 horas; a partir de las 00:00 horas podrán continuar prestando
el servicio a domicilio o para llevar; el aforo deberá ser del 50% de su
capacidad en espacios abiertos y cerrados, se podrá hacer uso de las zonas
destinadas para el consumo de tabaco, de conformidad con las normas sanitarias
aplicables en la materia, y no se permitirá la música en vivo.
En tanto que los bares, cantinas, salones de
baile, discotecas y video bares, centros nocturnos, centros botaneros y
cerveceros, cualquier establecimiento para venta de bebidas alcohólicas para su
consumo inmediato o al copeo, así como eventos masivos de cualquier tipo,
continuarán suspendidos.
Comentarios
Publicar un comentario