La NASA detectó el pasado 3 de julio una poderosa llamarada solar, lo que considerarse una posible tormenta solar
Xalapa, Ver | 15 julio 2021
Tribuna
Libre.- Dicho
fenómeno se le conoce como “corriente de viento solar de alta velocidad”, que
actualmente se aproxima al planeta tierra a una velocidad de 1.6 millones de
kilómetros (994,193.9 millas) por hora, y ese número podría aumentar aún más.
¿Un
apagón mundial a causa de la tormenta solar?
Según los datos del Centro de Predicción del
Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos este impacto podría causar “un apagón
de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante
aproximadamente una hora. Por lo que estos efectos serían palpables en nuestra sociedad
hiperconectada.
Esta es una de las erupciones solares más
intensas, descubiertas por el servicio del National Oceanic and Atmosferic
Administration (NOAA) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial.
Esto tendría efecto directo en sistemas GPS,
en la señal de telefonía móvil, la televisión por satélite y potencialmente
también en las redes eléctricas según la NASA.
Este fenómeno supondría que los satélites en
la atmósfera superior de la Tierra experimentarán perturbaciones por las
llamaradas solares. Estas liberaciones energéticas provienen de las manchas
solares.
Aunque no todo es negativo, el lado positivo
de este fenómeno es que el desequilibrio geomagnético resultante aumentará la
vista de las luces de las auroras boreales y australes.
Comentarios
Publicar un comentario