La Comisión Reguladora de Energía ha publicado este jueves la metodología que dictará la nueva dinámica en los precios del gas LP.
Ciudad de México | 31 julio 2021
Tribuna
Libre.- La
Comisión Reguladora ha publicado y aprobado esta tarde por unanimidad la
metodología para topar el precio del gas licuado de petróleo. El proyecto describe
que el precio máximo del combustible se modificará de manera semanal y
distinguiendo 145 regiones en el país.
Apenas el miércoles la Sener dio a conocer la
petición al regulador en el Diario Oficial de la Federación. Y hoy en su sesión
del pleno, en una reunión corta, los seis comisionados de la CRE votaron a
favor del proyecto, aunque algunos de ellos señalaron la premura en la
publicación de éste.
La dependencia federal ha argumentado que las
compañías privadas que participan en el mercado han aumentado sus márgenes de
ganancia, lo que ha llevado, asegura, a que el combustible registre aumentos
continuos en su precio de venta. Y el regulador lo ha repetido en el documento
publicado esta tarde: "se observa que en el mercado de gas LP existen incrementos
injustificados de precios de gas LP al usuario final, generados por altos
márgenes de ganancia", se lee en la justificación del proyecto.
El
precio del gas LP se fijará cada semana
En la metodología, el regulador del mercado
marca las directrices para la nueva dinámica en las ventas. La CRE describe en
el documento que se determinará un precio máximo para 145 distintas regiones
del país –como estaba dividido antes de la liberación de los precios en 2017– y
que estos serán publicados cada sábado, con un inicio de vigencia al día
siguiente.
Los topes en el precio de venta, dice el
regulador, serán determinados con base en la información que éste recaude de
manera constante y con base en una fórmula que tomará en cuenta: el precio
promedio de comercialización, el costo estimado del flete, el impuesto y los
margenes de comercialización.
La fórmula también contiene un factor
denominado como “K” que será cambiado de manera quincenal y se utilizará como
un método de control cuando la variación del precio sea más alta a la
inflación.
También se tomarán en cuenta otros factores
como: el tipo de planta de distribución, la rentabilidad asociada a la
actividad de distribución, la eficiencia tecnológica y las características particulares
de cada región.
El regulador ha pedido a la Comisión Nacional
de Mejora Regulatoria (Conamer) publicar el documento de emergencia. La Sener
le ha dado a la CRE un plazo máximo de tres días para cumplir con el mandato.
La nueva metodología, se lee en el documento,
entrará en vigor el mismo día en que ésta sea publicada en el Diario Oficial de
la Federación.
Desde el anuncio de la creación de Gas
Bienestar, la compañía filial de Pemex que competirá en el mercado de distribución
del combustible, el presidente López Obrador anunció su intención de topar los
precios del gas LP.
Comentarios
Publicar un comentario