Tribunal Colegiado del estado de Quintana Roo, otorga amparo a Kamel Nacif Borge resolvió que no hubo orden directa para torturar a Lydia Cacho
Ciudad de México | 28 julio 2021
Tribuna
Libre.- El
Tribunal Colegiado de Quintana Roo dio un revés al caso de la periodista Lydia
Cacho, al otorgar, en última instancia, un amparo al empresario Kamel Nacif
Borge contra la orden de aprehensión en su contra por el delito de tortura.
Así lo informaron ayer martes en conferencia
de prensa la organización Artículo 19, la abogada Araceli Andrade y Lydia
Cacho, quienes alertaron que la sentencia de los magistrados da un golpe a
todos los expedientes del caso y podría abrir la puerta para que el
exgobernador de Puebla Mario Marín quede en libertad.
Luis Knapp, coordinador de defensa de
Artículo 19, puntualizó que las magistradas Graciela Bonilla González y Selina
Avante Juárez —recién incorporada al asunto— concluyeron que los hechos de
tortura contra Lydia Cacho no tienen relación con la publicación de su libro
'Los Demonios del Edén', lo que contraviene la sentencia de la ONU en favor de
la periodista.
El activista detalló que las magistradas
llegaron a esa conclusión a partir de un análisis sesgado, "con argumentos
sosos y burdos", al valorar las conversaciones telefónicas entre Mario
Marín y Nacif, difundidas en 2006.
Con esto, dijo, consideraron que cuando Marín
menciona que 'acaba de dar un pinche coscorrón a esta vieja cabrona', se trata
de una expresión común en México: 'vieja' habla de una mujer anciana, y si bien
es utilizada respecto una mujer, no puede concluirse que, entre todas las
mujeres del mundo, se trata de Lydia Cacho.
"Según las magistradas, no hubo una
instrucción directa de que fuera torturada (...) Al Tribunal le faltó una hoja
membretada en la que un comandante o funcionario dé la instrucción 'torturen a Lydia
Cacho porque publicó su libro'", criticó Knapp.
Selina Avante Juárez y Graciela Bonilla
González tuvieron la oportunidad de sentar un precedente, pero decidieron
sentarse del lado ominoso de la historia. Luis Knapp.
Al mismo tiempo se informó que a Mario Marín,
detenido en febrero de este año por tortura, le negaron un amparo contra el
auto de formal prisión. Sin embargo, en 10 días puede impugnar y usar como
defensa el argumento de las magistradas que hoy amparan a Nacif Borge.
La sentencia del Tribunal Colegiado de
Quintana Roo se da a casi 16 años de la tortura cometida en contra de Lydia
Cacho tras la publicación de su libro Los Demonios del Edén, con el que se
desveló una red de trata de menores de edad con fines de explotación sexual en
la que estarían involucrados funcionarios y empresarios mexicanos, entre ellos
Kamel Nacif.
También se emite a dos meses de la detención
del empresario textilero en Líbano —a petición de las autoridades mexicanas—,
país ante el cual Lydia Cacho compareció y reconoció a Kamel Nacif como el
autor intelectual de la tortura cometida en su contra.
En este sentido, la periodista denunció que
luego de su comparecencia y un mes después de las elecciones intermedias, el
Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo decidió relevar a la magistrada
María Elena Suárez Préstamo, quien giró la orden de aprehensión contra Nacif.
La magistrada que inicialmente llevó el caso,
reconoció Cacho, estaba llevando un juicio transparente y ético, a pesar de
recibir amenazas.
"¿Quién tomó la decisión de cambiar a
esta magistrada y poner a dos magistradas de quienes conocemos su relación
directa con el PRI, con el exgobernador Roberto Borge (sobrino de Kamel Nacif?
La magistrada que giró la orden de aprehensión fue removida cuando yo denuncié
ante el gobierno libanés a Nacif. Esta sentencia no es casualidad",
señaló.
La periodista refirió que los argumentos de
las magistradas que otorgaron el amparo a Nacif son idénticos a los del primer
juez que empezó a llevar su caso hace 16 años.
Lydia Cacho indicó que esta sentencia incluso
desecha la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a la DEA
para obtener informes sobre los posibles vínculos de Kamel Nacif en lavado de
dinero, trata de personas y nexos con el crimen organizado.
"Hay alguien dentro del poder político,
dentro de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial de la
Federación, que está operando por cubrir la trata de personas (en
México)", acusó.
La abogada Araceli Andrade, colitigante en el
caso, detalló el estatus de las personas que participaron en la detención y
tortura contra Lydia Cacho:
*Están bajo proceso: Mario Marín, el
comandante Alejandro Rocha Laureano y dos mujeres.
*Presos con sentencia: el comandante Juan
Sánchez Moreno, el judicial Miguel Mora Olvera; y una persona que ya cumplió
sentencia.
*Hay dos prófugos: uno de los judiciales que
directamente ejecutó los actos de tortura y Kamel Nacif.
Comentarios
Publicar un comentario