*CumpleComisión de Vigilancia conlo establecido en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
Xalapa, Ver | 21 agosto 2021
Tribuna
Libre.- Con
36 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la LXV Legislatura
aprobó los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas
Públicas de los entes fiscalizables del Estado de Veracruzde Ignacio de la
Llave, correspondiente al ejercicio fiscal 2019, presentado a esta Soberanía
por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), mediante el cual se
detectó un presunto daño patrimonial de 2 mil 066 millones 614 mil 392.09 pesos
en 210 municipios de la entidad.
Este decreto es resultado del trabajo de
análisis que llevó a cabo la Comisión Permanente de Vigilancia, en cumplimiento
a las disposiciones establecidas en la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Poder Ejecutivo
En primer término, se estableció que,
derivado de las auditorías financieras, para el caso del Poder Ejecutivo, en 12
dependencias, 8 organismos públicos descentralizados y 7 fideicomisos, no se
detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de un probable daño
patrimonial, pero sí inconsistencias de carácter administrativo que dieron
lugar a observaciones y recomendaciones.
Las 12 secretarías o dependencias del Poder
Ejecutivo son: de Gobierno (Segob), de Seguridad Pública (SSP), de Finanzas y
Planeación (Sefiplan), de Educación de Veracruz (SEV), de Trabajo, Previsión
Social y Productividad (STPSP), de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop),
de Medio Ambiente (Sedema), de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa),
de Turismo y Cultura (Sectur), de Protección Civil (SPC), así como la
Contraloría General del Estado (CGE) y la Oficina de Programa de Gobierno
(Progob).
Asimismo, el dictamen refiere que, como
resultado de las auditorías Financieras y Técnicas a la Obra Pública, en 3
dependencias, 35 organismos públicos descentralizados y 3 fideicomisos, se
determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de
279millones 828mil 513.26 pesos. Igualmente, se identificaron inconsistencias
de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.
Las tres dependencias del Poder Ejecutivo
son: la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con 13 millones
443 mil 654.89 pesos; la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con 2
millones 238 mil 141.11 pesos, y la Coordinación General de Comunicación Social
(CGCS), con 949 mil 058.78 pesos, haciendo un total de 16 millones 630 mil
854.78 pesos.
En tanto, derivado de la auditoría en materia
de Deuda Pública, Obligaciones y Disciplina Financiera al Poder Ejecutivo del
Estado, del ejercicio 2019, se le determinó la existencia de un presunto daño
patrimonial por un total de 191 millones 995 mil 930.69 pesos. Igualmente,
inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y
recomendaciones, correspondiente al ente fiscalizable Secretaría de Finanzas y
Planeación (Sefiplan).
Poder
Legislativo
Para el caso del H. Congreso del Estado no se
detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de un probable daño
patrimonial, pero sí inconsistencias de carácter administrativo que dieron
lugar a recomendaciones, mismas que deberá atender el Órgano Interno de
Control.
Poder
Judicial
Respecto al Poder Judicial y con motivo de
las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, en el caso de los
Tribunales Superior de Justicia, de Conciliación y Arbitraje y Consejo de la
Judicaturase detectaron irregularidades que hacen presumir la existencia de un
probable daño patrimonial por un monto de 4 millones 500 mil 925.15 pesos.
Aunado a lo anterior, derivado de la
auditoría en Materia de Deuda Pública, Obligaciones y Disciplina Financiera al
Poder Judicial correspondiente al ejercicio 2019, en un ente fiscalizable se
detectaron irregularidades que hacen presumir la existencia de un probable daño
patrimonial por un monto de 85 millones 514 mil 709.98 pesos.
Órganos
autónomos y UV
En relación con los órganos autónomos, se
determinó que la Fiscalía General del Estado (FGE) registra un monto de 1
millón 586 mil 954.14 pesos, y el Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI), 117 mil 656.00 pesos, como
presunto daño patrimonial, además de inconsistencias de carácter
administrativo.
En tanto, a la Universidad Veracruzana (UV)
le fue detectado un monto de 1 millón 684 mil 119.68 pesos, como presunto daño
patrimonial, resultado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra
Pública.
Municipios
En 210 municipios se advierten observaciones
por un total de 2 mil 066 millones 614 mil 392.09 pesos, que adquieren el
carácter de irregularidades en la actuación de los servidores o exservidores
públicos que pudieran ser representativas de un probable daño a la hacienda
municipal.
En los casos de los ayuntamientos de Colipa y
Magdalena,no se detectaron irregularidades
en la actuación de los servidores o exservidores públicos que hagan
presumir la existencia de un probable daño patrimonial, pero sí inconsistencias
de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.
En el cuarto transitorio del dictamen, queda
asentado que este Poder Legislativo instruye al Orfis para que, una vez
integrado el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa por la probable
comisión de faltas graves, resultado del Decreto, se otorgue el derecho de
audiencia, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Órgano, a
efecto de que los servidores o exservidores públicos puedan argumentar lo que a
su derecho convenga, así como llevar a cabo las diligencias correspondientes de
conformidad con lo establecido en el Capítulo III de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.
Comentarios
Publicar un comentario