Colectivo ixtaczoquitcihuatl exige se reactive la investigación contra del empresario Roberto Trinidad por golpear a su hermana
Ixtaczoquitlán, Ver | 18 agosto 2021
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre.- Tal
como lo habían anunciado con anterioridad, un grupo de mujeres integrantes de
la Colectiva Ixtaczoquitcihuatl, realizaron un bloqueo a la altura de Escamela,
para luego caminar al centro del municipio.
La petición principal fue se retire el fuero
a Roberto Trinidad N., regidor electo de este municipio, tras el señalamiento
de golpear a su hermana María Esther, de 58 años.
Encabezadas por Minerva Juárez, integrante de
la Colectiva y de Luz María Reyes Huerta, del Colectivo Marea Verde Altas
Montañas, que se sumó a la protesta de la naciente agrupación, cerraron por
espacio de 15 minutos el paso vehicular.
Llevando en sus manos cartulinas con la
leyenda Justicia para María Esther. Ningún agresor al poder; otras más, Esto no
es política es justicia; Roberto Trinidad el pueblo de Ixtac te repudia porque
eres un golpeador de mujeres.
Entrevistadas al respecto, mencionaron que si
Roberto Trinidad N es capaz de agredir a su hermana, “de qué no será capaz esta
persona, con qué elementos va a poder atender a la población si es un agresor”,
destacaron.
La exigencia de las mujeres es que ni un
agresor más llegue al poder. La agraviada interpuso la denuncia
correspondiente, hizo lo que tenía que hacer, “pero como siempre, hay retraso
en la impartición de justicia, lo que revictimiza a la señora, a la que sigue
violentando en su domicilio, porque ahí están sus agresores; lo preocupante es
que pronto será servidor público”, remarcó.
Al partido que lo postuló exigen que lo
retire del cargo porque no puede llegar al poder, “eso es lo que exigimos a
todos los partidos políticos si alguno de sus integrantes agrede a una mujer”.
Mencionaron que una de las peticiones
principales, es pedir a la fiscal General licenciada Verónica Hernández
Giadans, rinda una explicación de motivos, por el cual se ha archivado la
carpeta de investigación ya que existen evidencias fotográficas de la agresión
sufrida a manos del golpeador señalado.
A este movimiento se sumaron integrantes de
la asociación de mujeres Marea Verde, ya que es un caso que merece ser tomado
en cuenta por las autoridades.
Además de apoyar el caso de María Esther,
durante el bloqueo y marcha las participantes evidenciaron denuncias de
personas que han violentado mujeres en este municipio.
Comentarios
Publicar un comentario