*Por el Sí habían votado entre el 89.3 y el 96.2% de las personas que participaron y por el No entre 1.38 y el 1.58%.
Ciudad de México | 02 agosto 2021
Tribuna Libre.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que como resultado de la jornada nacional de Consulta Popular para enjuiciar a políticos del pasado, entre el 89.36 y el 96.28 votaron a favor del “Sí” y entre el 1.38 y 1.58%, por el “No”.
Mientras que el rango de opiniones nulas fue
de entre 2.19 y 9.21, informó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
En rueda de prensa, indicó que como resultado de este primer ejercicio
impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se registró una
participación a nivel nacional de entre 7.07 y 7.74%.
Se trata, dijo, de resultados preliminares y
que este lunes se conocerán los resultados finales de este ejercicio de
democracia directa.
Se estima que votaron 7 millones 212 mil 741
ciudadanos, en la consulta popular, por lo que de acuerdo con la Ley Federal de
Consulta Popular, el resultado de este ejercicio no se puede considerar
vinculante al no alcanzar el mínimo de 40% de participación del total de
inscritos en la lista nominal de electores a nivel nacional.
Actualmente, la lista nominal nacional está
integrada por 93 millones 597,559 ciudadanos, por lo que el 40% equivalía a una
meta de 37 millones 439,023.
Los representantes de los partidos de
oposición representados ante el Consejo General criticaron lo incongruente de
la pregunta de este ejercicio, el gasto ilegal erogado, así como el despliegue
masivo para promocionar este ejercicio, razón por la cual, estaba condenada al
fracaso. Sin embargo, destacaron la importancia de la participación democrática
en el país.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna,
representante de Morena ante la mesa de la herradura, destacó que cada voto le
suma a la democracia participativa.
“El éxito está en la gente que fue a votar”,
expuso el legislador, al comentar que de los 7.2 millones de ciudadanos que
participaron en este ejercicio, el 97% lo hizo en favor del sí.
Es importante mencionar que los datos arriba
mencionados son un conteo rápido y no son definitivos.
¿En qué consiste y cómo se hace el Conteo
Rápido?
El Conteo Rápido es un procedimiento
estadístico que tiene como fin estimar los resultados de opinión, a partir de
una muestra aleatoria y significativa.
¿Cuáles son las diferencias entre Conteo
Rápido y PREP?
El conteo rápido es un procedimiento
estadístico que toma como muestra los resultados de un determinado número de
casillas. Con estos datos, se estima cuál es la tendencia de los resultados.
Según el INE, este resultado se conocerá a las 22:00 horas. El Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP) por su parte es un procedimiento
para recopilar información de las actas de las casillas y ofrecer los
resultados preliminares. De acuerdo con las autoridades electorales, se prevé que
tarde 24 horas.
Comentarios
Publicar un comentario