Primera vez en Veracruz, Informe de un Gobernador no contempla fiscalización de Cuentas Públicas 2018 y 2019.
Claudia Guerrero Martínez | 12 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
tema que vamos a abordar es increíble. El cinismo del Gobierno de Cuitláhuac
García no tiene límites, ni conocen la honestidad que promueven como
estandarte. Y esto se asegura, cuando observamos publicaciones en la Gaceta
Oficial del 05 de agosto del 2021, en la que dicta: “Lineamientos para obtener
el registro o refrendo en el Padrón de Despachos Externos y Prestadores de
Servicios Profesionales que proporcionen los servicios de auditoría
gubernamental para el Ejercicio Fiscal 2020 a la Contraloría General, durante
el Ejercicio 2021”. Y en él, presenta una serie de anomalías, a cargo de la
Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, quien pretende tapar
lo encontrado en la Cuenta Pública 2019 y 2020, cuando se realice el Tercer
Des-Informe de Ocurrentes Labores y ser omitidos por el “honesto” y quien
engaña al presidente de México, Cuitláhuac García Jiménez.
Nos envía una carta un inteligente lector,
quien nos pide publiquemos su inquietud, con base a los lineamientos que rigen
en Veracruz:
Por este medio, le externo mi preocupación
como contador y auditor derivado de los sucesos ocurridos el día jueves 5 de
agosto de 2021, donde mediante Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, con el número Extraordinario 310 se publicaron “Los Lineamientos
para obtener el registro o refrendo en el Padrón de Despachos Externos y
Prestadores de Servicios Profesionales que proporcionen los Servicios de
Auditoría Gubernamental para el ejercicio Fiscal 2020 a la Contraloría General,
durante el ejercicio 2021”.
Dichos lineamientos, a comparación con el año
inmediato anterior, dejan como opcional tres requisitos fundamentales para la
fiscalización de las Cuentas Públicas:
1.- Constancia Vigente de Socio Activo de un
Colegio de Profesionistas.
2.-Constancia de actualización de
cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continua.
3.- Certificación Profesional vigente en
materia de contabilidad.
Aunado a esto, se eliminó como requisito el
presentar el registro AGAFF, así como la reducción de la experiencia mínima en
la prestación de servicios de Auditoría Gubernamental de 3 a sólo un año. Con
base en los antecedentes que se mencionan arriba, se tiene la incertidumbre,
por los resultados de la fiscalización a la Cuenta Pública 2020, ya que es
evidente la deficiente preocupación en los estándares de calidad, lo cual,
aumenta el riesgo de actos de corrupción.
Es pertinente mencionar, que la Contraloría
General del Estado no ha terminado de fiscalizar las Cuentas Públicas de 2018 y
2019; por primera vez en Veracruz el Informe de un Gobernador en 2 años
consecutivos no contempla la fiscalización de las Cuentas Públicas (2018 y 2019
respectivamente) y todo indica que el informe del Gobernador correspondiente al
3er año de gobierno no contemplará la Fiscalización de la Cuenta Pública 2020
pues los tiempos se ven muy reducidos.
Por lo pronto, aquí se demuestran omisiones
legales que van desde la inhabilitación,
órdenes de aprehensión, hasta renuncias inmediatas, pues incumplen con
los lineamientos oficiales, así como tratan de tapar los grandes boquetes
administrativos realizados de la actual
administración estatal ocurrente y corrupta.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario