*Presos políticos con falsas imputaciones: La nueva forma de gobernar en Veracruz.
Claudia Guerrero Martínez | 23 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
ejemplo claro de cómo existe persecución política en contra de opositores y
críticos al presidente López Obrador, como es el caso de Ricardo Anaya, quien
escribió en sus redes sociales: “Con la novedad de que AMLO me quiere meter a
la cárcel, con mentiras y dos testigos balines. La razón de fondo: no quiere
que sea candidato en 2024 y le molestan mucho mis críticas. Hazle como quieras,
Andrés Manuel, no me voy a detener. Yo sigo en la lucha por un México mejor”.
Esto explica el por qué existen pocos y visibles políticos opositores al
régimen obradorista, pues si criticas los deslices y ocurrencias de Andrés
Manuel, te conviertes en presunto enemigo de México, cuando el país no le
pertenece a un grupo de resentidos, aplicando venganzas y usando el aparato
judicial y la Fiscalía General de la República para el acoso, la fabricación de
delitos y persecución de “enemigos” del
proyecto de López para el 2024, al querer imponer a la gris Claudia Sheinbaum
Pardo, por ser obediente, manipulable y leal al presidente.
La fabricación de delitos en Veracruz está a
la orden del día y jueces de control en penales estatales y federales
obedeciendo consignas desde Palacio de Gobierno. Casos como el de Rogelio
Franco Castán, en Tuxpan, a quien recientemente lo volvieron a vincular a
proceso por imputaciones del pillo exsecretario de Seguridad Pública, Arturo
Bermúdez Zurita, quien fue acusado por desaparición forzada, desvío de recursos,
entre otros delitos graves y preso durante la administración de Miguel Ángel
Yunes Linares. Además, para este 1º de
septiembre, el PRD pide que el diputado federal electo Rogelio Franco rinda
protesta a distancia, pues han comprobado ser un preso político del gobierno de
Cuitláhuac García Jiménez y los perredistas acusan de ser un arresto injusto.
Nicolás Ruiz Roset, excandidato por la
alianza PAN-PRD-PRI a la alcaldía por Minatitlán, a quien le fabricaron delitos
como secuestro y ultrajes a la autoridad. Fue llevado al CEFERESO 13, en la
localidad de Porfirio Díaz, en el Estado de Oaxaca y su proceso plagado de
anomalías, manoseo en su Carpeta de Investigación y la fabricación de
testimonios. El Juez de Control decidió librarle una orden de aprehensión, dos
días después de su registro como candidato y será un año que llevará su proceso
internado en el reclusorio de Oaxaca
Gregorio Gómez Martínez, en Tihuatlán, a
quien literalmente lo secuestraron de su negocio y horas más tarde, remitido a
la Ministerial por robo de auto, drogas y ultrajes. Luego, la FGE amenazó con
detener al hermano de Goyo Gómez, el dueño de medio de comunicación Vanguardia,
Eugenio Gómez Lemus, a quien también pretendían fincarle delitos y
lamentablemente, el 17 de julio falleció contagiado por COVID-19, después de
dos meses luchando por su vida.
El tema de Antonio Uribe Esquivel, hermano
del candidato por la alianza PAN-PRD-PRI a la alcaldía por Las Choapas, Jesús
Uribe Esquivel, está lleno de excesos y arbitrariedades… A “Toño” Uribe lo
detuvieron, junto con un empleado, cuando estaban comiendo “hot dogs” y
sorpresivamente les imputaron ultrajes, droga y robo de vehículo. A Hermilo
Montiel lo llevaron al CERESO de Coatzacoalcos y a Antonio Uribe al Centro
Federal de Readaptación Social Número 12 "CPS Guanajuato", ubicado en
Ocampo, Guanajuato. La familia sostuvo un acercamiento con cierto político
estatal y él se deslindó de la detención, asegurando ser otros grupos de
funcionarios federales, entre ellos Rocío Nahle, quienes están interesados en
que Jesús Uribe renuncie a sus aspiraciones y sufrir un terrible acoso por
parte de policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Nacional.
Actualmente, pende de un hilo el triunfo de
la candidata de MORENA por la alcaldía en Las Choapas, Mariela Hernández, con
el fuerte rumor de anular la elección en ese municipio, por sobrepasar los
topes de campaña, así como alterar las listas nominales. Y lo principal, hacer
perder al dirigente estatal de MORENA, Esteban Ramírez Zepeta, para quitarle
poder. El caso es interesante, pues actualmente no se ha entregado constancias
a los regidores y se espera que la resolución sea anular la elección. Mientras,
Jesús Uribe Esquivel es perseguido.
El desaforado diputado por Misantla, Erik
Iván Aguilar López, acusado por robo de cadáver, cuando acompañaba a deudos en
un hospital, quienes decidieron llevarse a su fallecido para velarlo,
actualmente está recluido en un penal de Coatzacoalcos, por venganza de MORENA.
Increíble, que le imputan un delito no comprobado y sus mismos compañeros de Legislatura quienes
votaron para desaforarlo, por órdenes de Cuitláhuac García Jiménez.
El tema de Itiel Palacios García es
vergonzoso y lo abordamos en pasada entrega con la liga:
https://periodicoveraz.com/no-vinculan-a-proceso-a-itiel-palacios-garcia-por-muerte-del-diputado-juan-carlos-molina-ahora-le-fabrican-otros-delitos/
a quien le fabricaron un expediente e imputaciones, por el asesinato del
diputado local Juan Carlos Molina Palacios y llevado en helicóptero al CEFERESO
13, en la localidad de Porfirio Díaz, en el Estado de Oaxaca, llevando 11 meses
encarcelado, sin entender, por qué lo acusaron de un crimen que no hizo. Este
20 de agosto, Rafael Agustín Hernández Virués, gracias a señalamientos sin
sustento, resolvió la No Vinculación a Proceso, dejándolo en libertad, pero
minutos más tarde, se le volvió a detener, fabricándole una imputación por el
presunto asesinato de dos personas en una pelea de gallos, en Acayucan,
trasladándolo al Penal de Cosamaloapan. Recordemos, que quienes operan para
detener a presos políticos está bajo la responsabilidad de aliados a Eric
Cisneros Burgos y Verónica Hernández Giadans, entre ellos, el fiscal de
distrito Lauro Erick Huidobro Chávez y la fiscal Olán García Elías, señalados
de ser los autores en la fabricación de delitos
y ser culpables de la privación de libertad, omisiones, arbitrariedades
y violaciones a derechos humanos, afectando la legalidad, certeza jurídica,
acceso a la justicia, presunción de inocencia y el debido proceso. Familiares
de Itiel Palacios García interpusieron queja ante la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, pues temen más ilegalidades en su nuevo proceso, hasta
atentar su integridad física.
La miseria humana se refleja en la
administración de Cuitláhuac García, quien le gusta violar los derechos humanos,
crear delitos y el abuso de poder, en contra de políticos opositores y además,
inocentes sin tener vinculación en los fabricados hechos y delitos.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
--------------------------------------------------------------
Entre
lo utópico y lo verdadero
No vinculan a proceso a Itiel Palacios García por muerte del diputado Juan Carlos Molina; ahora le fabrican otros delitos
** Ahora, Itiel Palacios le imputan el asesinato de dos galleros, cuando estaba preso en el penal de Oaxaca, sin coincidir en las fechas e ilegalmente llevado a Cosamaloapan
Claudia Guerrero Martínez | 23 agosto 2021
Tribuna
Libre.- Vergonzoso
el tema que abordaremos en esta entrega. Su nombre Itiel Palacios García, a
quien le fabricaron un expediente e imputaciones, por el asesinato del diputado
local Juan Carlos Molina Palacios y la madrugada de este sábado fue declarado
No Vinculado a Proceso por la falta de pruebas. Sobre este hoy preso político,
ilegalmente nombrado el “Compa Playa”, cuando el verdadero “El Playas” está
libre y lo presume en sus redes sociales. Ahora que debería estar en libertad,
activan otra fabricada orden de aprehensión librada por un Juez de Control en
Cosamaloapan, cuando Itiel Palacios estaba preso en Oaxaca, ahora por presunto
asesinato en contra de dos galleros en Acayucan, con fechas que no concuerdan,
pues Itiel Palacios ha estado preso y ser imposible vincularlo a los hechos hoy
imputados.
El caso de Itiel Palacios García es
indignante y cómo la administración de Cuitláhuac García literalmente crea
culpables, sin serlo, violando la
presunción de inocencia y recrear todo un expediente apócrifo, para señalar a
un habitante de León, Guanajuato, como el presunto solitario asesino del
diputado local Juan Carlos Molina Palacios, quien fue ejecutado el 9 de
septiembre del 2019, en su rancho de
Medellín, por lo menos dos sicarios, según datos periciales en la trayectoria
de las balas y diferentes calibres. Su
rancho tenía filtros para impedir el paso a cualquier persona y por ende, según
testimonios, conocía a sus agresores, por la ubicación de su camioneta donde la
estacionó y curioso, siempre usaba un vehículo blindado y extraño, ese día no.
Los lamentables hechos fueron cerca de las 12:30 del día e increíble, nadie ha
dicho nada sobre las videocámaras instaladas en la propiedad.
El mismo 9 de septiembre del 2019, a la misma
hora del asesinato de Juan Carlos Molina en el estado de Veracruz, el hoy no
vinculado a proceso y a los hechos, a quien le imputaban ser el "solitario
asesino", Itiel Palacios García, estaba en León, Guanajuato con su familia,
ocupado con los preparativos para la fiesta infantil de su menor hijo y se
comprueba con el pago del pastel y artículos de la fiesta, cargados con su
tarjeta de crédito, así como llevar al niño a un parque, donde se le tomaron
fotografías con un celular. Además, cerca de 50 o más invitados estuvieron
presentes en el festejo y vieron a Itiel Palacios García atender a los
asistentes y familiares.
Buscando en Instagram, hemos encontrado a
varios usuarios con el alias “El Playa” "El compa playas" o “El
Playas”, quienes hasta el cierre de esta columna, siguen subiendo en sus redes
sociales, fotografías de sus viajes en el país, sus armas, sus autos deportivos
y siempre tapando su rostro, mostrando opulencia y poder. Lo interesante, es
que ni Itiel Palacios García, ni su familia habían visitado el estado de
Veracruz y su vida se desarrolla en Guanajuato y el norte del país.
La presión de la opinión pública, al señalar
al Gobierno de Cuitláhuac García como incompetente y sin dar resultados al casi
cumplir un año del asesinato de Juan Carlos Molina Palacios, puso en alerta al
Gobernador y su staff de malandrines, quienes decidieron elegir a un chivo
expiatorio, un ciudadano que no tuviera la remota idea del asesinato, ni de
quién era el diputado, con el fin de proteger al verdadero asesino y buscar
testimonios bajo tortura. Además, contratar a Prensa mercenaria para vincular a
Itiel Palacios García como culpable, violentando su presunción de inocencia.
El 2 de septiembre del 2020, Itiel Palacios
García se trasladaba en su camioneta, una Yucón color plata, junto con su
esposa y primos, para ser detenidos por un enorme operativo, en el que según
agentes ministeriales de Veracruz, con la colaboración de la Fiscalía General
de Guanajuato y Policía Federal, se “coordinaron” para detener a Itiel
Palacios, bajo una presunta orden de aprehensión y ser llevado con rumbo
desconocido, perderse por dos días, hasta ser internado en el “Penalito”, en el
Puerto de Veracruz, la madrugada del 4 de septiembre del 2020, con evidentes lesiones
por tortura. La familia lo buscó por todos lados, hasta que el mismo Itiel los
llamó para notificarles ser señalado por un solo testigo, de ser el agresor del
diputado local Juan Carlos Molina y este testigo lo reconocía, aun cuando
estaba a más de 200 metros, asegurando que el asesino llevaba una camisa roja y
mezclilla.
Antes de vincularlo a proceso, extrañamente,
medios de comunicación nacionales y estatales aliados a Cuitláhuac García ya
daban por hecho que Itiel Palacios García era el “solitario asesino material”,
así como apodarlo con el alias “El Compa Playas”, cuando su familia y amigos
nunca lo han llamado así. Para vincularlo a proceso, la FGE y el Fiscal a
cargo, mostró publicaciones de Google y también notas periodísticas sobre
rumores y comentarios sin pruebas, como elementos fundamentales de haber
localizado al presunto autor material, en un expediente plagado de
inconsistencias y lo peor, haber fabricado imputaciones, Cabe mencionar, que la
familia presentó pruebas fundamentales, de estados de cuenta y baucher del
banco en la compra del pastel y todo lo necesario para la fiesta del 9 de
septiembre del 2019, a la misma hora del asesinato de Juan Carlos Molina, así
como el acta de nacimiento del menor, con la fecha referida y las declaraciones
ministeriales de todos los invitados y personas que atendieron a los asistentes
en esa fiesta, quienes fueron traídos a
Veracruz, para que rindieran su declaración de haber visto a Itiel Palacios ese
día, en la fiesta. Pero había línea de no aceptar a la familia las fotografías,
el acta de nacimiento y recibos, alegando no contar con las cadenas de custodia
y por ende, no aceptó esas pruebas a la hora de vincularlo a proceso.
Itiel Palacios fue vinculado por dos años y
llevado en helicóptero al CEFERESO 13 en la localidad de Porfirio Díaz, Estado
de Oaxaca y llevaba 11 meses encarcelado, sin entender, por qué lo acusaron de
un crimen que no hizo. Y les daremos datos muy interesantes.
El único testigo, fue torturado y amenazado
por la FGE, para que a la hora de la vinculación, señalara de forma inducida,
pero días después, denunció ante la FGR, que los fiscales y ministeriales de la
FGE en Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadans lo habían presionado
bajo tortura, para que declarara en contra de Itiel Palacios, cuando en
realidad, no reconocía su cara, como asesino del diputado local, pues el
testigo estaba muy lejos del suceso y sólo dijo haber visto a alguien con
camisa roja y mezclilla, así como los fiscales lo obligaron a decir que había
reconocido a Itiel Palacios por el lunar junto a la boca, cuando estaba a más
de 200 metros. Y esta declaración está presentada como prueba fundamental, pues
el día de la vinculación de Itiel, hubo tanta presión para el juez de control,
que hasta se pospuso la audiencia inexplicablemente por largas horas y el
testigo fue obligado a declarar de forma inducida, bajo tortura.
Los medios de comunicación y columnistas
tuvieron la consigna de difundir que Itiel Palacios García era jefe de plaza en
el sur de Veracruz, así como asegurar ser “El Compa Playas”, “El Playa” o
“Playa”, cuando el imputado, ni su familia conocían o haber visitado Veracruz.
Además, se entrega como prueba no tener antecedentes penales. Un operador del
Gobierno del Estado creó un inmenso expediente, señalándolo por infinidad de
mentiras, para encerrarlo en un penal federal. Al principio estuvo un mes sin
poder ver a su familia, quizá para que ellos no atestiguaran la tortura que
sufrió horas después de su detención y son lesiones de más de 15 días en sanar.
La pandemia ha sido el peor enemigo de la
familia, pues no lo podían ver. Actualmente, ellos viajan constantemente para
la visita familiar y platicar con él, quien está muy delgado, pues estar en un
penal de alta seguridad injustamente, te hace preguntar, por qué se permite
tanta mentira e injusticia. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha
intervenido en este caso, pues además de no permitir que la familia lo vea, se
confirma que antes de la vinculación, ante la tortura, al único testigo lo
obligaron a firmar en una hoja en blanco y las cámaras de video instalarlas de
manera estratégica, para que al señalarlo, se viera ser en contra de Itiel,
como el mismo testigo lo dio a conocer en su denuncia ante la FGR y por miedo,
la interpuso en esa institución federal,
por temor a que le hagan algo los propios policías ministeriales en Veracruz.
Itiel Palacios García, siendo empresario en
León Guanajuato, a la hora de su detención pensaba ser un secuestro.
Incomunicado y luego ser llevado a Veracruz, armaron el presunto “tamal” de la Carpeta de Investigación 7903/2019,
para luego vincularlo a proceso con el
número 43/2020, bajo la operatividad de Lauro Erick Huidobro Chávez, fiscal de
distrito, quien es el jefe inmediato de quien lleva la Carpeta de
Investigación, la fiscal Olán García Elías y señalados como las personas que
directamente se han encargado de prolongar el proceso hasta este viernes,
cuando no fue vinculado a proceso y dejado en libertad, gracias a amparos
federales y durante su encierro, siempre fue privado de su libertad, a través
de omisiones, arbitrariedades y con violaciones a sus derechos humanos,
afectando la legalidad, certeza jurídica, acceso a la justicia, presunción de
inocencia y el debido proceso.
Cabe aclarar que el juez, quien firmó la
orden de aprehensión, es el mismo que se presentó a esa audiencia de no
vinculación a proceso y se llama Rafael Agustín Hernández Virués, autor de la resolución en la vinculación a
proceso y fue también quien violentó el acceso a la justicia, pues a pesar de
las reiteradas contradicciones y afirmar con pruebas haber estado el día y la
hora con su familia y más tarde en el festejo del cumpleaños de su menor hijo,
comprobándose con el acta de nacimiento,
lo vincularon a proceso, omitiendo diversas pruebas de fotos y video de
geolocalización, mostrando en dónde estaba el día y hora del asesinato del
diputado local Juan Carlos Molina Palacios. Y ser el mismo Hernández Virués,
bajo el oficio 625/2021 del Proceso Penal 43/2020, quien decretó la no
vinculación a proceso, el 20 de agosto del 2021.
A través del Juicio de Amparo que presentó la
defensa, en el Juzgado Cuarto de Distrito de Boca del Río, mediante el registro
del juicio 472/2020, es que por el mes de diciembre del 2020, se obtuvo la
decisión de otorgarle el fallo a favor de Itiel, al advertir el juez de
distrito la ilegalidad de las pruebas de la FGE. Sobre la investigación
complementaria, la FGE de Veracruz representada por la Licenciada Olán García
Elías, se encargó de dilatar y obstaculizar la misma investigación, al grado,
que su defensa, en más de dos ocasiones, solicitó el auxilio judicial para que
se le requiriera a la Fiscalía el acceso a la justicia, mediante actos de
investigación, mismos, tardaron más del periodo normal de seis meses que otorga
la ley.
En el mes de enero del 2021, Itiel Palacios
se enteró por diverso juicio de amparo que presentó, señalando como acto
reclamado, alguna posible orden de aprehensión en su contra, esto en el mismo
Juzgado Cuarto de Distrito en Boca del Río, que en el mes de noviembre, fiscales
de Playa Vicente solicitaron con pruebas fabricadas, una nueva orden de
aprehensión en contra de Itiel, esto ante el juez de Cosamaloapan, Veracruz,
dentro del Proceso Penal 91/2020, acusándolo injustamente por el homicidio de dos personas asesinadas
en una pelea de gallos en la localidad de Playa Vicente y nuevamente, el
Gobierno del Estado de Veracruz, se encargó de girarle una orden de
aprehensión, a sabiendas que desde el mes de septiembre del 2020 está detenido
y la nueva orden de aprehensión es ejecutada este 20 de agosto del 2021, pues
estaban seguros que Itiel Palacios García saldría libre de la imputación sobre
el asesinato de Juan Carlos Molina, para una vez aclarada su inocencia, al
salir del Reclusorio de Oaxaca, nuevamente se le detenga y le impongan prisión.
Dicha carpeta de investigación es igual de deficiente, como la del caso del
diputado local Juan Carlos Molina y es operada por la Fiscalía en Playa
Vicente. No debemos olvidar, que la familia de Itiel Palacios presentó su carta
de no antecedentes penales y comprobar radicar en León, Guanajuato.
Estamos hablando de una persona completamente
inocente, quien ha sido tomado como preso político en el Estado de Veracruz.
Sobre sus hombros, Itiel Palacios lleva el peso de la corrupción y consigna del
Gobierno de Cuitláhuac García, su Gabinete y aliados, el secretario de Gobierno
Eric Cisneros, la fiscal Verónica Hernández Giadans y la titular de
Investigaciones Ministeriales, Marcela Aguilar Landeta. Itiel ha sido víctima
de la fabricación de delitos, en Carpetas de Investigación plagadas por pruebas
falsas y testigos forzados a declarar en su contra, bajo amenazas y tortura.
Además, Itiel Palacios García ha sido
sometido a una campaña de desprestigio con engaños y farsas, adjudicándole un
apodo y delitos, siendo inocente. Fue
utilizado como chivo expiatorio durante más de 11 meses y hoy, lo dejan en
libertad con un decreto de No Vinculación a Proceso por el mismo juez que lo
encarceló y con amparos ganados en instancias federales. Ahora lo vuelven a
encarcelar, acusándolo de ser el presunto asesino de dos personas en una pelea
de gallos en Acayucan. La familia pide a las autoridades estatales que
intercedan para la libertad inmediata de Itiel Palacios García, no fabricarle
delitos y nuevas órdenes de aprehensión, ni imputarle asesinatos que falsamente
lo vinculan a los hechos, como ocurrió con el asesinato del diputado local Juan
Carlos Palacios, quien tal parece, el gobierno de Cuitláhuac García lo pretende
aclarar deteniendo a inocentes, como lo demostró la defensa de Itiel Palacios.
La consigna es mantener a Itiel encerrado, para no evidenciar la porquería e
injusticias en sus procesos penales.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario