**Gobiernos pasados comprometían el presupuesto con empresas, “era la práctica”.
**Empresarios
ligados a la familia Yunes fueron quienes ganaron los contratos de obra.
**Dentro
de los involucrados están "Los Nachón" sobrinos directos de Olga
Sánchez Cordero.
**Sa sabe que en 2020 Cuitláhuac García y Eric Cisneros ya habían llegado a un "arreglo $$$" con todos ellos.
Ciudad de México | 04 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se deben investigar los contratos
para construir y operar las Ciudades Judiciales de Veracruz que impulsó el ex
magistrado presidente del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña.
El Ejecutivo federal consideró que gobiernos
anteriores se caracterizaban por comprometer el presupuesto con la iniciativa
privada.
“Tampoco me extraña mucho, porque era lo que
hacían, entregar estos contratos para hacer Ciudades Judiciales a empresas,
comprometer el presupuesto, era la práctica”, aseveró.
Actualmente, cabe recordar, el Poder Judicial
del Estado enfrenta una crisis financiera por la falta de 500 millones de pesos
para poder concluir el año 2021.
López Obrador afirmó que se deben de fincar
las responsabilidades de quién dejó sin presupuesto al Poder Judicial en
Veracruz y revisar quién autorizó las asociaciones público-privadas.
Cabe señalar que en la LXIV Legislatura de
Veracruz se autorizó al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, entonces
presidido por Edel Álvarez Peña, la construcción de 17 ciudades judiciales
mediante las APP’s.
Desde entonces en distintas observaciones el
Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) determinó que, si bien se avaló la
construcción de 17 ciudades judiciales, el Poder Judicial autorizó 21 proyectos
en total y en su Cuenta Pública de 2019 el órgano detectó anomalías por $85
millones de pesos en el gasto del fideicomiso maestro de los proyectos.
El Presidente añadió que no tenía más
información a detalle sobre las Ciudades Judiciales, advirtiendo que en
Gobiernos anteriores se aprobaron contratos leoninos con la iniciativa privada
“Primero, hay que fincar las
responsabilidades de quién dejó sin presupuesto al Poder Judicial en Veracruz,
quién autorizó eso. Entonces, investigar quién autorizó y que el Gobierno del
Estado informe, y que se proceda”, agregó.
“Pero eso lo tendría que informar el gobierno
de Veracruz, Cuitláhuac García, ahora gobernador de Veracruz y la Fiscalía
General de la República”, consideró el Ejecutivo federal.
El pasado 27 de julio la actual magistrada
presidenta del Poder Judicial del Estado, Isabel Romero Cruz, solicitó al
Congreso local su autorización para modificar los contratos de Asociación
Público Privada de las ciudades judiciales.
Comentarios
Publicar un comentario