Ciudad de México | 19 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) espera aprobar los
lineamientos para la revocación de mandato durante su sesión del 27 de agosto,
con el fin de otorgar certeza a este ejercicio impulsado por el presidente de
la República, afirmó el consejero presidente Lorenzo Córdova.
Añadió que el INE se mantiene atento al
proyecto de dictamen que aprobó el Senado de la República por el que se expidió
la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Aclaró que si después del 27 de agosto, el
Congreso de la Unión emite una Ley que contradiga los lineamientos aprobados
por el INE, “veríamos cómo lo ajustamos, pero nosotros nos debemos antes que
nada a la ciudadanía y tenemos un mandato constitucional”.
"Así que - enfatizó a pregunta expresa-
nosotros vamos en esa ruta de aprobar estos lineamientos. Estamos muy atentos a
lo que pasa en el Senado de la República. Entiendo que parte de tu pregunta es
si esperaríamos al Congreso de la Unión. Bueno llevamos más de 616 días de
espera desde que se publicó la Ley”.
Además, comentó que el Congreso de la Unión
debió haber emitido la ley reglamentaria a más tardar el 17 de junio de 2020,
por lo que incumplió el mandato constitucional al respecto.
“Por eso estamos en la ruta de conocer y discutir
los lineamientos correspondientes en la sesión (del consejo general) del
próximo 27 de agosto”, expresó durante la presentación de las Estadísticas
Censales a Escalas Geoelectorales 2020 del el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía.
También, el consejero presidente aclaró que
el instituto es respetuoso de las distintas posturas sobre la labor que realiza
y si alguien está inconforme con sus decisiones, puede impugnar ante el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En cuanto a la iniciativa de reforma
electoral que enviará al Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y
con la que busca impulsar "un cambio profundo" en las estructuras
tanto del INE como del TEPJF, Córdova Vianello expresó que el INE no es parte
de la discusión, sino el árbitro de las contiendas políticas.
Lorenzo Córdova indicó que el presidente
López Obrador “es un actor político de primer nivel. Somos respetuosos de las
distintas posturas que pueden existir respecto del juicio que los actores
políticos puedan tener sobre los funcionarios electorales tanto como consejeros
como magistrados”.
Además, Córdova Vianello expresó: “Si alguien
está inconforme con el trabajo y con las decisiones que toma el INE, ahí están
las vías para impugnar ante el Tribunal, eso es lo que establece la
Constitución, lo demás son percepciones, juicios políticos respecto de lo que
el instituto no tiene ningún interés en entrar en discusión”.
Comentarios
Publicar un comentario