* En Veracruz, los partidos políticos grandes están en sisma
* Los
dirigentes del PRI, Morena y PAN, ya se van
* A Cuitláhuac se le hace caro proteger a maestros contra Covid-19
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 10 agosto 2021
Tribuna
Libre.- Los
resultados de la pasada elección del 8 de julio provocaron un sisma en los
partidos políticos que provoca que ahora se planteen cambios en los tres
grandes organismos partidistas de la entidad.
En Morena hay un rechazo profundo por parte
de la mayoría de los alcaldes y diputados electos, sobre todo los nuevos, hacia
la figura de Esteban Ramírez Zepeta, quien se ostenta como delegado del Comité
Ejecutivo Nacional de ese partido para el estado de Veracruz.
En el PRI, se habla de que Alejandro Moreno
ya autorizó la salida de Marlón Ramírez para tratar de calmar a otros grupos
políticos de ese partido, sobre todo ante la atroz derrota que sufrieron la
mayoría de sus candidatos y la perdida de más de 200 mil votos.
En el PAN, sucede algo similar con Joaquín Rosendo
Guzmán Avilés, y su candidato para sucederlo en la dirigencia estatal, Julen
Rementería del Puerto. Incluso los están acusando de no haber apoyado la
campaña para la presidencia municipal de Veracruz, que es lo que llevó a que la
diferencia de votos entre el PAN y Morena se redujese sustancialmente.
En Morena, los grupos que no están a favor de
Cuitláhuac García están haciendo un fuerte cabildeo ante la dirigencia nacional
de Morena, así como entre los grupos cercanos al presidente Andrés Manuel López
Obrador para que Esteban Ramírez Zepeta no reciba el nombramiento como
dirigente estatal que tanto ansía.
El principal argumento que están manejando es
que Esteban Ramírez y todo el grupo del gobernador Cuitláhuac García poco
tuvieron que ver en el triunfo de los candidatos de Morena, porque sólo se
dedicaron a vender candidaturas y a pasearse por el estado, como si su sola
presencia fuese a ser motivo de atraer grandes votaciones.
Una de las situaciones que se ha manejado al
interior de Morena es que le pueden dejar al gobernador la presidencia del
partido o la coordinación de la Legislatura local, aunque la intención es que
no se quede con ninguna de las dos.
La ineficacia del grupo del gobernador para
la cuestión electoral está haciendo que vayan perdiendo la batalla y que la
posibilidad de que Ramírez Zepeta llegue a la dirigencia estatal cada día se
vea más lejana, aún con todo y el apoyo de Claudia Sheinbaum.
En el PRI, la versión es que Marlón Ramírez
perdió ya el apoyo de Alito, o sea de Alejandro Moreno, porque no pudo contener
la ola morenista que casi terminó de barrer la presencia del tricolor en el
estado.
Vaya, al PRI le fue tan mal, que la única
diputación que gana es con un candidato panista, en el distrito local XV, de
Veracruz, con Miguel David Hermida Copado, quien era regidor en el ayuntamiento
de Veracruz. Por cierto, el yunista aún no dice en que bancada se va a
integrar, ¿será que se pase al PRI?.
De hecho esa es una de las cosas que le
reclaman a Marlón Ramírez, que sigue muy cercano a los Yunes azules y en cambio
está más que peleado con Héctor Yunes, a quien -dicen- le está moviendo el
tapete con todo para que no sea diputado local, sobre todo porque este reclama
la coordinación de la próxima bancada del PRI en el Congreso local, en caso de
llegar.
De Marlón Ramírez se cuenta que durante las
negociaciones para la conformación de la alianza con el PAN y el PRD hubo un
momento de fuerte tensión con el dirigente del PRD, quien lo acusó de tener
acuerdos en lo oscurito con Morena, y que algunos de los regidores que
propusieron por Morena eran priistas, en lugares donde la alianza pierde.
Las historias son más, muchas más, pero con
esto a modo de ilustración del porque la mención de que se debe terminar su
periodo en la dirigencia estatal del PRI.
En cambio con Joaquín Rosendo Guzmán Avilés,
los señalamientos son simplemente que no supo armar la estrategia electoral
para defender al PAN y que con las nuevas afiliaciones a este partido, que
ahora sí contarán para la designación de la próxima dirigencia estatal, perderá
junto con Julen Rementeria.
A Guzmán Avilés sus contrarios no dejan de
reclamarle que tiene acuerdos con el gobierno de Morena, tanto en lo federal
como en lo local.
El asunto es que ya se va. Y que quién sabe
si su candidato a la dirigencia estatal, Julen Rementeria, pueda quedar como su
relevo.
CUITLÁHUAC GARCÍA, SIN EVIDENCIA, DESCALIFICA
VACUNAS ANTICOVID-19
Cuitláhuac Gacía, el gobernador muestra una
vez más que ni siquiera puede armar una respuesta desprestigiante, si no que
debe copiar lo que antes ya dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y ahora, por su pura palabra rechaza los
estudios científicos desarrollados por la biofarmacéutica CanSino Biologics,
creadores de la vacuna antiCovid-19 CanSino, que recomiendan que se debe
aplicar una segunda dosis a los 6 meses de la primera.
“Yo también ya soy reservado. Qué casualidad
que cuestan mucho (las dosis) y ya quieren que se les compré otra, hay que ver
qué están diciendo exactamente. Ya cuando les dices pues a ver, ya dicen que es
una recomendación, por si la quieren, te va a ser mejor pero es a futuro”,
dijo.
De hecho, ninguna vacuna es obligatoria,
todas son recomendadas.
¿Y cuánto cuesta la vacuna CanSino contra la
Covid-19?. La vacuna china es de las más baratas en el mercado, por eso el
gobierno de México buscó adquirir la mayor cantidad posible desde un principio:
4 dólares, aproximadamente
A 20 pesos por dólar, son 80 pesos.
Bueno, a eso agréguele los costos de
importación y demás.
Pero, ¿80 pesos por una segunda dosis se le
hace muy cara?.
CanSino es la vacuna que le pusieron a la
mayoría del personal educativo del estado.
Es la que se puso Cuitláhuac después de ver
que eso de los contagios ya le estaba pegando cerca y de dejar pasar el lapso
en que debió vacunarse, con los de más de 50 años, porque tiene 53. O a lo
mejor simplemente, y por pura vanidad, quiso ponerse la vacuna con los grupos
de 30 a 39 para que quienes no lo conocen pensaran “¡qué joven!”
¿A poco es caro mejorar la protección de los
trabajadores de la educación, a 20 dólares o incluso a 200?.
Va a ser un grupo de alto riesgo por el
constante trato que tendrá con los alumnos y con los demás mentores y personal
de educación.
Pero Cuitláhuac dice de entrada que no.
Porque él tiene sus datos.
Así con los que se creen los grandes místicos
cuando les dan poder.
Comentarios
Publicar un comentario